Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Soldadura: Oxiacetilénica, Láser y Termita

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

Es un proceso de soldadura por fusión realizado mediante una llama de alta temperatura a partir de la combustión del acetileno y el oxígeno. La llama se dirige mediante un soplete de soldadura. En ocasiones se agrega un metal de aporte y se llega a aplicar presión entre las superficies de las partes que hacen contacto.

El acetileno

Es el combustible más popular porque soporta las temperaturas más altas que cualquiera de los otros (hasta 3480 °C). La llama en la soldadura con oxiacetileno se produce mediante la reacción química del acetileno y el oxígeno en dos etapas. Cuando la mezcla de acetileno y oxígeno está en la razón 1:1, la llama resultante es similar a la de la figura se denomina una llama neutral.

... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura: Oxiacetilénica, Láser y Termita" »

Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

1.Comprobaciones:Visualmente,con polímetro en prueba de continuidad,con polímetro en prueba de resistencia,y lámpara de pruebas.Tipos:encapsulados de vidrio,encapsulados de plástico, encapsulados de cerámica, patillas y térmicos.2.Tipos:palanca,pulsador,rotativos de deslizante,on/off, push pull,presión, temperatura y de niveles.Cerrado:poca resistencia, abierto:infinito.Conmutadores: simples de doble efecto(circuito de intermitencias,conmutador compuesto(motor del limpia y circuito de luces)3.Potenciómetro:posición de los pedales de aceleración y freno y medida del nivel de combustible.Reostato:velocidad de los electroventiladores y velocidad de las calefacciones.5.Los condensadores son componentes pasitos diseñados con el fin de
... Continuar leyendo "Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor" »

Diferencias entre Fresadoras, Mandrinadoras y Rectificadoras: Tipos y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Diferencias entre Fresadoras, Mandrinadoras y Rectificadoras

Tipos de Fresadoras y sus Características

21. ¿Cuál es la diferencia entre una fresadora de consola y una de bancada?

Fresadora de consola: la pieza es la que se acerca junto con la mesa a la fresa.

Fresadora de bancada: es la fresa la que se acerca a la pieza, que se encuentra sobre la mesa.

22. ¿Cuál es la diferencia entre una fresadora de bancada fija y una de mesa fija?

Bancada fija: supusieron una renovación de las técnicas del fresado. Al principio se las denominaba fresa-mandrinadora (por su parecido). Se puede realizar cualquier tipo de mecanizado.

Mesa fija: cambia la movilidad de la mesa por la de la herramienta. Su principal uso es el mecanizado pesado y/o de grandes dimensiones.... Continuar leyendo "Diferencias entre Fresadoras, Mandrinadoras y Rectificadoras: Tipos y Usos" »

Materiales de Construcción: Aleaciones, Hormigón y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Materiales de Construcción: Aleaciones y Hormigón

Aleaciones Férreas de Solidificación Rápida

  • Se utiliza el boro en lugar del carbono.
  • Son aleaciones de hierro y silicio, con alta resistencia a la carga y a la corrosión.

Aleaciones No Férreas

Aleaciones de Aluminio

  • Tienen baja densidad y son resistentes a la corrosión.
  • Son buenas conductoras de la electricidad.
  • Representan el 8% de la corteza terrestre.
  • Tienen un elevado costo en comparación con otros elementos.
  • En construcción, no siempre se requiere una aleación tan costosa.

Aleaciones de Magnesio

  • Son menos densas que el aluminio, siendo las menos densas en elementos estructurales (1,74g/cm³).
  • Son frágiles y dúctiles.

Aleaciones de Titanio

  • Son resistentes a la corrosión y más densas que
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Aleaciones, Hormigón y sus Propiedades" »

Cinemática del solido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

SOLEMNE 1 AÑO 2014

1.- DE ACUERDO A LO REFERENTE A LA BIOMECÁNICA COMO CIENCIA, ES VERDADERO DECIR QUE:

La biomecánica utiliza las Aplicaciones de la mecánica clásica para el análisis de sistemas biológicos y Fisiológicos.

La biomecánica es una ciencia que Permite mezclar salud, ciencia y tecnología ejemplo es el desarrollo de Ortesis Y prótesis.

2.- EN RELACIÓN AL CONCEPTO DE MOVIMIENTO ES VERDADERO DECIR QUE:

Un movimiento angular es el que se Describe en un movimiento de abducción de hombro.

Un movimiento es regulado cuando su Posición inicial y final es conocido.

3.- RESPECTO DE LOS EJES Y PLANOS ES CORRECTO DECIR QUE:

Un eje perlateral se localiza en el Plano sagital

La rotación de cabeza y cuello se Realiza en el plano horizontal

... Continuar leyendo "Cinemática del solido" »

Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dibuja el esquema eléctrico de guarnir e intermitencia sin centralita

Dibuja el esquema eléctrico de iluminación interior del vehículo (circuito que hay dentro de la centralita).

Explica el funcionamiento del circuito anterior

Al abrir una puerta se encienden las luces anteriores y se carga el condensador y al cerrar la puerta el condensador se descarga progresivamente y las luces interiores se apagan poco a poco a causa de la descarga del condensador

Dibuja un circuito de encendido automático de luces

Explica el circuito anterior

Una foto resistencia colocada en la luna detrás del retrovisor se encarga de medir la cantidad de luz que hay en el exterior y en función de la cantidad de luz opone una resistencia.

A menos luz más resistencia y... Continuar leyendo "Sistemas de iluminación vehicular: esquemas, funcionamiento y componentes" »

Motores de Combustión Interna y Externa: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Motores de Combustión: Interna y Externa

Los motores se pueden clasificar según dónde se quema el combustible:

  • Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor. Un ejemplo clásico es la máquina de vapor.
  • Combustión interna: El combustible se quema dentro del motor. Un ejemplo común es el motor de un coche.

Motores de Combustión Interna: Ciclos de Funcionamiento

Motor de Cuatro Tiempos

Es el tipo de motor más utilizado en automóviles. Para generar energía, necesita combustible y aire. Se llama de cuatro tiempos porque realiza cuatro fases:

  1. Admisión: Se abre la válvula de admisión y entra la mezcla de aire y combustible en el cilindro. El pistón baja, creando un vacío que facilita la entrada de la mezcla.
  2. Compresión:
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna y Externa: Funcionamiento y Tipos" »

Sistema de Dirección Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El sistema de dirección es fundamental en cualquier vehículo, ya que su función principal es orientar las ruedas de forma progresiva según la voluntad del conductor. Esto debe ocurrir sin cambios bruscos de dirección, con precisión y sin requerir un gran esfuerzo por parte del usuario.

Elementos que Componen el Sistema de Dirección

  1. Volante
  2. Columna de la dirección
  3. Caja de la dirección
  4. Bieletas de la dirección
  5. Rótulas

Componentes del Sistema de Dirección

Volante

El volante está acoplado a la columna de la dirección a través de un estriado y fijado con una tuerca. Su diámetro está diseñado para ser cómodo de manejar y minimizar el esfuerzo al orientar las ruedas. En los vehículos con airbag, este se encuentra en la unidad del conductor.... Continuar leyendo "Sistema de Dirección Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Tipos" »

Sistemas de Seguridad Electrónica: Subredes de Videoportero, Antiincendios, Antirrobo y CCTV

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Subredes de Seguridad en Edificaciones

Subred de Videoportero

Un sistema de videoportero es un sistema de comunicación que se utiliza en edificios residenciales, comerciales u otros entornos para permitir la comunicación y la identificación visual entre personas dentro y fuera del edificio. La subred de videoportero utilizará las líneas de conexión necesarias para unir el monitor o teléfono con la placa de calle, así como los elementos mecánicos de abrepuertas y los elementos eléctricos necesarios, como son el distribuidor, que se encarga de ubicar la llamada en la vivienda elegida y transmitir la señal de la cámara de la placa de calle, y el alimentador, que adapta la señal eléctrica general a la alimentación necesaria para los... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Electrónica: Subredes de Videoportero, Antiincendios, Antirrobo y CCTV" »

Examen de carrocería elementos amovibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

deflectores: traseros que se sitúan sobre el borde del maletero del techo o de la luna trasera. Deflectores de bajos se encuentran junto a las ruedas delanteras y traseras. Laterales taloneras y cantoneras su misión es la de canalizar convenientemente las corrientes de aire para evitar que incidan directamente sibre las ruedas de atrás.

delantero: su misión consiste en reducir la cantidad de aire que circula por debajo del veiculo.  Alerón trasero: a diferencia de los deflectores los alerones se sitúan a un plano superior que el de la carrocería dejando espacio libre.


los esperimentos realizados en túneles de viento demuestran que por medio de unos faldones o deflectores adicionales colocados delante y detrás del veiculo se puede reducir
... Continuar leyendo "Examen de carrocería elementos amovibles" »