Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de molienda y obtención de arroz y maíz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

ARROZ

El arroz se consume como grano y no se rompe el endospermo. El proceso de molienda consta de varias etapas:

  1. Secado: paso importante para reducir el porcentaje de agua del grano durante su cosecha. Se realiza de manera lenta para evitar fisuras.
  2. Limpieza: se utilizan aspiradores de polvo, tamices y separadores magnéticos y de piedras.
  3. Descarillado: se separa la cascarilla mediante fricción entre discos de sílice o rodillos de caucho, obteniendo arroz integral.
  4. Pulido: los granos se friccionan entre sí para obtener arroz blanco elaborado.
  5. Clasificación: se utilizan tamices para separar los granos enteros, medianos y quebrados.
  6. Enriquecimiento: se recubren los granos con nutrientes en tambores rotativos y se secan con aire caliente. También
... Continuar leyendo "Proceso de molienda y obtención de arroz y maíz" »

Propietats Mecàniques dels Materials: Resistència, Duresa i Més

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Definició de Força

“És una acció capaç de produir o modificar l'estat de repòs o de moviment d'un cos o de produir-hi deformacions. La unitat de força, en el Sistema Internacional (SI), és el Newton (N)”

Representació i Mesura de Forces

Les forces les representem gràficament mitjançant vectors. El seu valor (mòdul), la direcció i el sentit defineixen com les forces actuen sobre un punt anomenat punt d'aplicació.

L'aparell utilitzat per mesurar les forces és el dinamòmetre.

Propietats Mecàniques dels Materials

Les propietats mecàniques descriuen el comportament dels materials davant d'esforços (forces). Aquestes propietats són degudes a les forces de cohesió dels àtoms, que s'oposen a esforços externs que apliquem als materials.... Continuar leyendo "Propietats Mecàniques dels Materials: Resistència, Duresa i Més" »

Control PID: Una guía completa con ejemplos y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Control PID

Respuesta en un proceso de segundo orden (tipo servo) con control PI

Efecto sobre el régimen permanente

El control PI aumenta el tipo del sistema en una unidad, con lo que mejora la precisión en régimen permanente (siempre que el sistema siga siendo estable).

Sistemas tipo 0 con control PI

El control PI elimina totalmente el error estacionario a una entrada escalón al aumentar el tipo en una unidad.

Sistemas tipo > 0 con control PI

Mejora la precisión en régimen permanente a cualquier entrada, al aumentar el tipo del sistema en una unidad, siempre que el sistema siga siendo estable.

Control Proporcional Derivativo (PD)

Elabora simultáneamente una acción de control proporcional y derivativa sobre la señal de error:

donde Kp es... Continuar leyendo "Control PID: Una guía completa con ejemplos y aplicaciones" »

Sistemas de Transmisión y Diferenciales en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tren Epicicloidal

Conjunto de engranajes epiciloidales, planetario, satélites y corona de dentado interior.

Ventajas

  • Realiza varias relaciones de transmisión.
  • Invierte el sentido de giro de la transmisión.
  • Permite el cambio de velocidad con carga sin cortar la salida de fuerza.

Constitución

  • Eje de accionamiento y planetario engranados sobre los satélites.
  • Conjunto de engranajes: planetario-satélites y eje de la placa portasatélites-corona de dentado interior y accionamiento.

Frenos y Embragues

Frenan, unen o liberan un elemento del tren epicicloidal.

Freno de Cinta

Tambor rodeado por una cinta de acero con un forro de fricción.

Inconveniente

El émbolo hace esfuerzos radiales sobre la carcasa del cambio.

Freno de Disco

Dos discos, unos exteriores que... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión y Diferenciales en Vehículos" »

Exploración Detallada de Procesos de Manufactura: Fundición, Deformación, Unión y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Procesos de Manufactura: Una Visión General

Procesos Siderúrgicos

  • Horno alto
  • Horno eléctrico
  • Horno Siemens-Martin
  • Convertidor de inyección de oxígeno

Procesos de Fundición

  • Fundición de arena
  • Fundición a presión
  • Fundición centrífuga
  • Fundición por compresión
  • Fundición de revestimiento

Procesos de Deformación Volumétrica

  • Laminado plano
  • Laminado de forma
  • Laminado de anillos
  • Penetración
  • Estirado

Procesos de Láminas Metálicas

  • Troquelado
  • Ranurado
  • Punzonado
  • Plegado
  • Doblado

Procesos de Unión

  • Soldadura en frío
  • Soldadura fuerte
  • Soldadura por ola
  • Pegado adhesivo
  • Soldadura por resistencia

Ejemplos de procesos: Fundición de arena, laminado por rodillos, moldeo por inyección, forja, extrusión, embutición, punzonado o doblado.

Soldadura: Detalles y Tipos

(HAZ): Zona... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Procesos de Manufactura: Fundición, Deformación, Unión y Más" »

Fuentes de Biomasa y su Impacto Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Fuentes de Biomasa

Los cultivos tradicionales se han utilizado para la alimentación y la generación de productos industriales o energéticos. Algunas fuentes de biomasa son:

  • Cebada y trigo: popular por su fermentación alcohólica
  • Caña de azúcar: ideal por sus grandes cosechas
  • Sorgo dulce: buen rendimiento en el peso
  • Maíz de tallo azucarado: buenos rendimientos de peso
  • Remolacha: materia prima para bioetanol
  • Mandioca: alto rendimiento para producción de etanol
  • Cítricos: con potencia energética similar al gasóleo
  • Girasol: producción de aceite, jabones y papel
  • Plantas forestales: eucalipto, sauce, álamo transformables en energía

Proceso de Gestión de RSU

La gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos incluye recogida, transporte, valorización... Continuar leyendo "Fuentes de Biomasa y su Impacto Ambiental" »

Propagación de luz y telecomunicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

V eI:

Ambos teléfonos en reposo, 48V nominales (en continua) (se admiten de 42-57V) con una polaridad determinada. Poco consumo (< 1mA).

Descolgar:

El teléfono llamante genera Intensidad superior a 15mA a la 48V y la central interpreta que la línea está tomada. La tensión cae a un valor entre 6 y 18V (normalmente 10) manteniendo polaridad. La intensidad está entre 36mA y 49,5. Se les superpone el tono de invitación a marcar de 200mV de pico y frecuencia 425Hz.

Marcar:

Al marcar se superponen a estos valores los tonos o pulsos de marcado. El teléfono del llamado mantiene 48V pero se superpone señal de 25Hz y 75V eficaz.

Comunica:

La central emite tonos especiales 10V+ tono.

Coje:

El teléfono llamante la tensión invierte polaridad pasa de... Continuar leyendo "Propagación de luz y telecomunicaciones" »

Transmisión de grupo cónico y diferencial autobloqueante

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Constitución, esquema y relación de transmisión de grupo cónico

Este diseño se emplea en automóviles de motor longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera. El conjunto piñón y corona se conoce como grupo cónico. Los grupos cónicos pueden ser de dentado recto o helicoidal. Las diferencias más significativas estriban en que el dentado helicoidal proporciona mayor superficie de ataque entre los dientes y el funcionamiento es más silencioso que en los dentados rectos. Los grupos cónicos de tipo hipoide son muy apropiados para vehículos con carrocerías de piso bajo. Estos vehículos, al poder llevar el centro del eje de la corona del diferencial más alto que el del piñón, pueden tener el centro de gravedad más bajo,... Continuar leyendo "Transmisión de grupo cónico y diferencial autobloqueante" »

Tecnología y SEO en la Mecanización de Piezas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ley de Ohm

El coeficiente de rozamiento en la intercara viruta-herramienta aumenta con el cizallamiento crítico del material que se mecaniza y disminuye con la dureza del material de la herramienta. La influencia del rozamiento nos conduce a la lubricación y la dureza al material de la herramienta y ambas al acabado superficial de la pieza.

Inutilización del filo de las herramientas

Calentamiento excesivo- filo se embota por velocidad excesiva, refrigeración deficiente o ángulo de filo excesivo. Requiere un afilado. Rotura parcial- como consecuencia de fuerzas excesivas, vibraciones, variaciones bruscas dan origen a grietas. Desgaste – inevitablemente de forma natural.

Geometría de la fresa

Ángulo de incidencia. Ángulo de ataque. Ángulo... Continuar leyendo "Tecnología y SEO en la Mecanización de Piezas" »

Beneficios y Funcionamiento de las Bombas de Calor Geotérmicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Una bomba de calor geotérmica puede funcionar en cualquier lugar. Tanto es así que el crecimiento de uso de las bombas de calor geotérmicas se ha incrementado en un 20% anual.

Si tocamos los tubos de la parte trasera de un refrigerador, enseguida caemos en la cuenta de que está absorbiendo calor del interior del aparato y radiándolo hacia el resto de la cocina. Una bomba de calor funciona en sentido inverso a un refrigerador, cogiendo calor de fuera (como si estuviera intentando refrigerar el exterior) y liberándolo en el interior.

Funcionamiento de la Bomba de Calor Geotérmica

Tanto en el refrigerador como en una bomba de calor, un sistema de tubos hace circular fluido refrigerante que se calienta cuando se comprime y se enfría cuando... Continuar leyendo "Beneficios y Funcionamiento de las Bombas de Calor Geotérmicas" »