Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquemas Electroneumáticos e Hidráulica Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Esquema de Conexionado Electroneumático

Interpretación de Esquemas

Los esquemas electroneumáticos se dividen en dos partes: la neumática y la eléctrica. Aunque se representan por separado, ambas están estrechamente relacionadas.

Flujo de Señales:

  • Neumática: De abajo hacia arriba.
  • Eléctrica: De arriba hacia abajo.

En el esquema eléctrico, los circuitos de corriente se numeran consecutivamente de izquierda a derecha.

Elementos Comunes:

Las interfaces entre el circuito neumático y el circuito eléctrico son elementos como bobinas (1Y1, 2Y1) y pulsadores desconectadores de fin de carrera (1B1, 1B2, 2S1, 2S2).

Sistemas Hidráulicos en la Industria

Aplicaciones

Los sistemas hidráulicos se utilizan ampliamente en la fabricación mecánica, tanto... Continuar leyendo "Esquemas Electroneumáticos e Hidráulica Industrial" »

Motors de Combustió Interna i Principis de Termodinàmica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Què és un Motor?

Un motor és una màquina que permet transformar algun tipus d'energia en energia mecànica.

Motor de Combustió Interna

És una màquina que transforma energia calorífica en energia mecànica. La combustió es duu a terme dins del mateix motor.

Tipus de Màquines Tèrmiques

  • De combustió externa:
    • Alternatives: Màquina de vapor
    • Rotatives: Turbina de vapor
  • De combustió interna:
    • Alternatives:
      • D'encesa provocada (Otto)
      • D'encesa per compressió (Dièsel)
    • Rotatives:
      • Turbines de gas de cicle obert
      • Motor Wankel

Classificació dels Motors de Combustió Interna (CI)

  • Segons el cicle que fan: Otto o Dièsel.
  • Segons la forma en què fan el cicle: 2 temps (2T) o 4 temps (4T).
  • Segons la pressió d'admissió: Atmosfèrics o sobrealimentats.
  • Segons el nombre
... Continuar leyendo "Motors de Combustió Interna i Principis de Termodinàmica" »

Tipos de Mantenimiento y sus Aplicaciones en Energías Renovables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 86,21 KB

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo: Consiste en reparar la avería una vez se ha producido, lo que generalmente detiene el proceso de fabricación y aumenta los costos. Es impredecible en términos de tiempo y gastos.

Mantenimiento Preventivo: Está planificado en el tiempo y su objetivo es evitar que se produzca la avería. No es necesario realizarlo en tiempo de producción y por tanto es planificado en tiempos libres de fábrica.

Mantenimiento Predictivo: Anticiparse a la avería. La diferencia es que se basa en la aplicación de herramientas de detección de los diferentes elementos medibles de anticipación al fallo.


El punto óptimo correspondiente al valor mínimo de la curva de coste total, al que corresponde el mejor rendimiento... Continuar leyendo "Tipos de Mantenimiento y sus Aplicaciones en Energías Renovables" »

Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistema de Mando Conjunto de la Caja de Cambios

El sistema de mando conjunto está compuesto por una serie de elementos que transmiten a la caja de cambios las decisiones que toma el conductor. Estos elementos incluyen:

  • Horquillas
  • Barras desplazables
  • Dedo selector
  • Palanca de cambio y varillaje
  • Sistema de enclavamiento y seguridad

Eje de la Marcha Atrás

Para insertar la marcha atrás, es necesario añadir un piñón entre el eje intermedio y el secundario, con el fin de invertir el giro del secundario. Este piñón no tiene conjunto de sincronización y posee un dentado recto. La palanca de cambio incorpora un dispositivo de seguridad para evitar que la marcha atrás se engrane por error.

Cajas de Cambios con Dos Ejes Secundarios

En las cajas de cambios... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos" »

Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Defectos Comunes en la Pintura y sus Soluciones

A continuación, se presenta una lista detallada de los defectos más comunes que pueden surgir durante el proceso de pintado, junto con sus posibles causas y soluciones:

Falta de Adherencia

  • Preparación defectuosa de la superficie: Restos de grasa, humedad o suciedad.
  • Lijado deficiente: De la capa precedente.
  • Elección incorrecta del sistema de pintado: Uso de una imprimación inadecuada.

Ampollas

  • Ensuciamientos o sales solubles: Especialmente por agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad.
  • Penetración de humedad: Debido a humedad alta en el aire, agua de condensación en la pistola o lijado de masilla de poliéster al agua.

Arrugas

  • Pintura nueva no endurecida: Aplicación sobre una capa
... Continuar leyendo "Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura" »

A que intensidad funde un electrodo rutilo de 4

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.Funciones R.E.R: - Facilitan el cebado y estabilizan el arco. - Protegen el metal fundido impidiendo la entrada del oxígeno y del nitrógeno del aire que sería muy perjudicial para la soldadura. - Compensa la pérdida de elementos de aleación que se produce durante la fusión del metal base, o aporta elementos de aleación para mejorar las características del metal base.

2.Ventajas de S.A: El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.
• El metal de aportación y los medios para su protección durante el soldeo proceden del propio electrodo revestido. No es necesaria protección adicional mediante gases auxiliares o fundentes granulares.
• Es menos sensible al viento y a las conientes de aire que los procesos... Continuar leyendo "A que intensidad funde un electrodo rutilo de 4" »

Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapas de Producción de Petróleo

Desde el Yacimiento hasta la Exportación

Flujo en el yacimiento: Esta fase se refiere a la compleja trayectoria que sigue el petróleo dentro del yacimiento, a miles de metros de profundidad. A través de microcanales de roca porosa y permeable, el petróleo llega al fondo del pozo gracias a la presión natural del yacimiento.

Producción en el pozo: Una vez en el fondo del pozo, el petróleo asciende por la tubería de producción hasta la superficie. A medida que sube, ya sea por medios naturales o artificiales, la presión disminuye y se libera el gas disuelto en el crudo.

Recolección de crudo: El petróleo que llega a la superficie desde cada pozo se recolecta mediante un sistema de líneas de flujo que... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Petróleo: Desde el Yacimiento hasta la Exportación" »

Conductores aislados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Canalizaciones eléctricas las canalizaciones albergan y protegen mecánicamente a los conductores en todos sus recorridos entre cajas, mecanismos y elementos finales. Están formadas por tubos protectores, canales protectoras o bandejas.

Tubos proctectores.
los tubos pueden ser de diferentes materiales:
-metálicos: acero galvanizado o acero inoxidable.
-No metálicos: PVC, polipropileno ignífugo, PEAD poliofina
-compuestos: constituidos por materiales metálicos y no metolicos

Están LOS DIFERENTES TIPOS TUBOS:
-rígidos: requieren técnicas especiales para su curvado, están previstos para instalaciones superficiales y sus cambios de dirección se pueden realizar mediante accesorios específicos 
-Curbables: se pueden curvar manualmente y no están
... Continuar leyendo "Conductores aislados" »

Reglament de Desqualificacions en Natació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Desqualificacions (DQ)

Sortida Única

  1. Tot competidor que comenci la prova abans de donar-se el senyal de sortida i després de l'ordre "Preparats", serà desqualificat.
  2. Si el senyal de sortida sona abans que la desqualificació s'hagi efectuat, la carrera continuarà i el/s competidor/s infractor/s seran desqualificats al final de la carrera.
  3. Si la desqualificació s'efectua abans del senyal de sortida, aquest no es donarà, i els competidors que quedin seran cridats de nou per iniciar la sortida una altra vegada.

Sortida Falsa (Benjamí, Aleví i Infantil)

  1. Tot competidor que comenci la prova abans de donar-se el senyal de sortida i després de l'ordre "Preparats", després d'una sortida falsa, serà desqualificat.
  2. Si el senyal de sortida sona abans
... Continuar leyendo "Reglament de Desqualificacions en Natació" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de Sistemas de Control Mecánico

  • Sistemas Cerrados: Tienen pocas entradas y pocas salidas que lo relacionan con el ambiente. Se denominan así a los sistemas mecánicos, entre los ejemplos que se pueden mencionar se encuentran máquinas y motores. Las fronteras de los sistemas son cerradas.
  • Sistemas Abiertos: Tienen una gran variedad de entradas y salidas con el ambiente, y estos son llamados sistemas orgánicos. Ejemplos: empresas, organismos, organizaciones, entre otras. Los sistemas de las fronteras son permeables.

Elementos que Conforman los Sistemas de Control Mecánico

  • Variable de entrada o mandos de entrada: Permite fijar el valor deseado de una variable.
  • Reguladores o controladores: Miden el valor real alcanzado por una variable.
  • Comparadores:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Control Mecánico" »