Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Cámaras Frigoríficas y Túneles de Congelación: Tipos y Sistemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Cámaras de Mantenimiento Frigorífico

Las cámaras de mantenimiento frigorífico son esenciales para la conservación de productos a temperaturas controladas. Se clasifican principalmente en dos tipos:

Cámaras de Temperatura Positiva

Funcionan por encima de los 0ºC y se utilizan para proteger productos que no requieren congelación.

Cámaras de Baja Temperatura

Funcionan por debajo de los 0ºC para evitar la maduración y oxidación de los productos.

  • Los alimentos congelados deben conservarse por debajo de los -18ºC, preferiblemente entre -23ºC y -29ºC.
  • Los productos cárnicos de bajo contenido en grasa, para larga duración, se almacenan entre -40ºC y -44ºC.

Condiciones de Conservación

Para una óptima conservación del producto, especialmente... Continuar leyendo "Cámaras Frigoríficas y Túneles de Congelación: Tipos y Sistemas" »

Montaje de Racores en Mangueras: Procedimiento Detallado en 4 Pasos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Procedimiento General para Montar Racores en Mangueras Nuevas

Este documento describe el procedimiento general para montar racores en mangueras nuevas, un proceso crucial en el mantenimiento de sistemas hidráulicos, especialmente en la industria aeronáutica. Se detallan cuatro pasos esenciales para garantizar una instalación correcta y segura.

Paso 1: Corte de la Manguera

El primer paso consiste en cortar la manguera a la longitud exacta para el acoplamiento que se va a efectuar. Se debe sumar la longitud del corte más la distancia que cubren los racores. Esto establece gráficamente la diferencia entre la longitud de la manguera y la longitud de la tubería ya equipada.

  • La longitud de la tubería debe ser al menos un 3% mayor que la distancia
... Continuar leyendo "Montaje de Racores en Mangueras: Procedimiento Detallado en 4 Pasos" »

Centrals Elèctriques: Producció, Tipus i Hidroelèctriques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Centrals Elèctriques Productores d'Energia

És necessària l'existència de centrals productores que transformen l'energia primària en elèctrica. Aquestes instal·lacions s'anomenen centrals elèctriques i disposen d'un conjunt de màquines motrius que generen electricitat.

Producció, Transformació i Consum d'Energia

L'element principal de qualsevol central generadora d'energia, menys en el cas de les fotovoltaiques, és el generador o alternador, que transforma l'energia mecànica en elèctrica.

Per transportar l'energia elèctrica fins als centres de consum s'utilitza la xarxa elèctrica, que consta de línies elèctriques de transport, estacions transformadores i línies de distribució.

Tipus de Centrals Elèctriques

  • Central base o principal:
... Continuar leyendo "Centrals Elèctriques: Producció, Tipus i Hidroelèctriques" »

Partes y Maniobras Básicas del Windsurf

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Partes del Windsurf

Mástil

Percha donde se iza y enverga la vela.

Botavara

Percha colocada horizontalmente que sujeta la vela y permite orientarla al viento.

Orza

Plancha colocada en el eje de la tabla que sobresale por debajo de la misma y sirve para contrarrestar el abatimiento y la deriva.

Alerón (aleta o quilla)

Plancha de menor tamaño situada a popa que contribuye a la estabilidad y direccionalidad de la tabla.

Driza

Cabo que se utiliza para levantar y sacar del agua la vela.

Puños

Cada uno de los vértices o esquinas de una vela.

Puño de pena

Vértice superior.

Puño de amura

Vértice inferior.

Puño de escota

Vértice exterior, donde finaliza la botavara.

Proa y Popa

Partes delantera y trasera de la tabla respectivamente.

Costados de Estribor y de Babor

Observando... Continuar leyendo "Partes y Maniobras Básicas del Windsurf" »

Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas manuales de extinción con equipos fijos

La posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, demandan equipos fijos con mayor capacidad de extinción; tanto para ser usados de forma manual como para que se activen automáticamente.

Bocas de incendio equipadas (BIE)

Es un dispositivo de extinción de incendios constituido básicamente por una manguera alojada en un soporte giratorio abatible fijado a la pared, conectada a una red de abastecimiento de agua continua. En su extremo dispone de una lanza-boquilla que permite proyectar el agua sobre el foco de fuego de forma manual, con capacidad de regulación para adoptar las siguientes posiciones: cierre, agua pulverizada y chorro... Continuar leyendo "Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios" »

Comparativa de Lechos Bacterianos y Biodiscos en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

A continuación, se presenta una comparación detallada entre lechos bacterianos y biodiscos, dos tecnologías comunes en el tratamiento de aguas residuales, destacando sus ventajas e inconvenientes.

Lechos Bacterianos

Ventajas:

  • Bajo consumo energético.
  • Explotación y mantenimiento sencillos.
  • No hay problemas de aerosoles, ruidos ni bulking.
  • Menos problemas de espumas.

Inconvenientes:

  • Mayor volumen de reactor que fangos activos.
  • Alta pérdida de carga.
  • Altas recirculaciones de agua tratada para conseguir buen rendimiento.
  • La aportación de oxígeno no es controlable.
  • Poca flexibilidad frente a oscilaciones de carga.
  • Resultados menos estables que en plantas de fangos activos.
  • Peligro de atascamiento y necesidad de predecantación efectiva.
  • Pérdida de rendimiento
... Continuar leyendo "Comparativa de Lechos Bacterianos y Biodiscos en Tratamiento de Aguas Residuales" »

Características de los dientes permanentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Incisivo central superior

• Son los incisivos más grandes y prominentes

• Ángulo disto-incisal es más redondeado

• Mesio-incisal recto (ángulo 90º)

• Cara palatina --> cíngulo

Incisivo lateral superior

• Son más pequeños que los centrales

• Borde disto-incisal es más redondeado

Incisivo central superior

• Son los más pequeños de todos los dientes permanentes

• Ángulo disto-incisal es ligeramente redondeado

Lateral inferior

• Son más grandes en todos los sentidos que los incisivos centrales (es más ancho que el central)

• Ángulo disto-incisal es redondeado y más cervical

Canino superior

• La punta de la cúspide está directamente centrada sobre la raíz

• Las áreas de contacto ubicadas en las caras mesial y a distal... Continuar leyendo "Características de los dientes permanentes" »

Protocolos Efectivos de Desinfección y Esterilización en Entornos Clínicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimientos de Desinfección

Se utilizan agentes químicos sobre superficies o artículos que no se pueden esterilizar.

Desinfección Química

Se divide en cuatro sectores:

  • Manos: Fricción con base alcohólica.
  • Instrumentos: Soluciones acuosas y soluciones de base alcohólica.
  • Superficies: Preparados en vaporizador y paños de lavado.
  • Zonas especiales: Cubetas, prótesis y aspiración.

Tipos de Desinfectantes

  • Glutaraldehído: Desinfectante de alto nivel, efectivo contra bacterias, esporas y virus. Sin embargo, es muy irritante.

  • Compuestos Clorados: Destruyen una amplia gama de microorganismos. El hipoclorito sódico (lejía) es un buen desinfectante de superficies en proporción 1/10 en agua, pero puede dañar telas y superficies de metal. Su actividad

... Continuar leyendo "Protocolos Efectivos de Desinfección y Esterilización en Entornos Clínicos" »

Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Cogeneración: Maximizando la Eficiencia Energética Industrial

Los procesos industriales, con sus altas demandas de energía eléctrica (o mecánica) y térmica (vapor, aire caliente, etc.), requieren soluciones energéticas eficientes. Tradicionalmente, las industrias satisfacen estas necesidades mediante la combustión de combustibles para el calor y la adquisición de electricidad de la red. Sin embargo, este enfoque no siempre es el más óptimo.

¿Qué es la Cogeneración?

La cogeneración emerge como una alternativa superior. Se define como el proceso de producción simultánea de energía eléctrica/mecánica y energía térmica. Su principal ventaja reside en el incremento significativo del rendimiento energético global, lo que se... Continuar leyendo "Cogeneración y Eficiencia Energética en Procesos Industriales: Optimización y Ventajas" »

Materiales y Tuberías en Instalaciones Frigoríficas, de Calefacción y Fontanería: Acero, Cobre, Termoplásticos y Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tuberías de Acero para Instalaciones Frigoríficas

Deben poseer la particularidad de poder soldarse a la autógena. Los elementos de conexión se construyen de acero de calidad idéntica a la de los tubos utilizados en la instalación. Los racores se encuentran bajo tres formas distintas:

  • Racores roscados o para soldar
  • Racores con anillo de cierre
  • Racores desmontables, roscados o para soldar

Tuberías de Cobre para Calefacción, ACS y Gas

Tienen unas dimensiones en diámetro que abarcan de 6 a 108 mm.

También existen en el mercado accesorios de latón, estampados y mecanizados, así como de bronce fundido, igualmente mecanizados, para soldar o para soldar-roscar.

Para las uniones cobre-hierro existen manguitos de unión especialmente diseñados,... Continuar leyendo "Materiales y Tuberías en Instalaciones Frigoríficas, de Calefacción y Fontanería: Acero, Cobre, Termoplásticos y Corrosión" »