Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales cerámicos y polímeros en la industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Por qué las matrices poliméricas son las más utilizadas

¿Qué requisitos debería cumplir un polímero para ser utilizado como fibra? Los factores por los que son las más utilizadas son: Económicos, bajo peso y fácil formado. ¿Cuáles? Los termofijos. Son rígidos (alto grado de entrecruzamiento), no permiten ciclos de calentamiento y enfriamiento, térmicamente estables y con menor número de huecos (baja permeabilidad) Para poder actuar como fibra deben poder estirarse y volver a su forma, por tanto deben permitir ciclos de calentamiento y enfriamiento. Estos polímeros son los termoplásticos

Dureza

su elevada dureza proviene de su enlace ionico-covalente, ya que no tiene electrones deslocalizados. El mismo enlace iónico-covalente... Continuar leyendo "Materiales cerámicos y polímeros en la industria" »

Automatización, Robótica y Domótica: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Automatización, Robótica y Domótica

Conceptos básicos

Automatismo: mecanismo o máquina que realiza una tarea concreta, pero cuyo funcionamiento no se puede modificar.

Robot: máquina automática programable capaz de captar información de su entorno, procesar el resultado y actuar.

Microprocesador vs. Microcontrolador

Microprocesador/Ordenador: es capaz de procesar cualquier tipo y volumen de información, mucha memoria, elevado coste, consume mucha energía y ocupa mucho espacio.

Microcontrolador: es un circuito integrado programable que reúne en un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador, coste menor, poca energía y conectar directamente todos los sensores y actuadores.

Arduino

Arduino: es una plataforma de electrónica... Continuar leyendo "Automatización, Robótica y Domótica: Conceptos Clave" »

Trenes Epicicloidales, Grupos Reductores y Diferenciales: Componentes Esenciales de la Transmisión Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Trenes Epicicloidales

Ventajas

  • Realizan varias relaciones de transmisión según se frene o accione.
  • Invierten el sentido de giro para la marcha atrás sin añadir piñón.
  • Realizan cambios de velocidades sin perder fuerza.

Constitución

  • Piñón planetario con su eje de accionamiento
  • Piñones satélites y eje de placa portasatélites
  • Corona con dentado interior y eje de accionamiento

Grupos Reductores

Obtienen la transmisión final para que el vehículo circule por todos los terrenos.

Tipos

  • Piñón y corona helicoidal
  • Piñón cónico y corona circular dentado cónico
  • De doble reducción (vehículos industriales)

Diferencial

Reparte el par de la caja de cambios a los semiárboles, unidos al eje de giro de las ruedas.

Tipos

  • Diferencial de giro libre: de dientes
... Continuar leyendo "Trenes Epicicloidales, Grupos Reductores y Diferenciales: Componentes Esenciales de la Transmisión Automotriz" »

Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Zonas que Componen el Departamento de Cocina

Vestuarios, Servicios y Comedor del Personal

  • Vestuarios y servicios separados físicamente de las zonas de manipulación y conservación de alimentos y del comedor del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior.
  • Funciones: Higiene del personal de cocina, cambio de uniformidad, realizar las comidas del personal.

Zona de Recepción y Control

  • Situada normalmente en la parte trasera del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior, el economato y la zona de cámaras.
  • Funciones: Controlar la llegada de los géneros y verificar peso, precio y calidad. Registro de los productos recibidos.

Zona de Recepción (Desembalado)

  • Anexa a la zona de recepción.
  • Comunicación directa con la zona de recepción,
... Continuar leyendo "Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional" »

Instalación y Normativas de Servicios Eléctricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Distancias y Separaciones en la Instalación de Servicios Eléctricos

¿Qué medidas se deben respetar al colocar dos servicios y cuántas pruebas de puesta a tierra (PAT) se deben realizar?

  • La separación mínima entre cajas debe ser de 5 cm.
  • La altura desde el piso inferior debe ser de 85 cm del suelo.

Situaciones Comunes en la Colocación de Caños de Dos Servicios

Resumen de las situaciones que pueden presentarse con la colocación de caños de dos servicios:

Caño de Alimentación Compartido para Dos Servicios

Si en un inmueble existe un caño de alimentación para dos servicios:

  • Para un nuevo pedido, se debe instalar una caja que aloje al medidor y que comparta el mismo caño de alimentación.
  • Si el caño no lo soporta, se debe reemplazar por
... Continuar leyendo "Instalación y Normativas de Servicios Eléctricos" »

Recocido en Metales: Restauración, Recristalización y Crecimiento de Grano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Recocido contra Acritud en Materiales Metálicos

Tras deformar en frío un material metálico, se eleva la energía libre del cristal al crearse una gran cantidad de dislocaciones, generando una situación de no equilibrio. El recocido es un proceso que consiste en un calentamiento del material tras la deformación en frío, de forma que el material pierde progresivamente acritud y, por tanto, dureza, límite elástico y resistencia, mientras que aumenta su tenacidad y plasticidad. Se forman nuevos granos con muy pocas dislocaciones en su interior, en tres etapas distintas:

1. Restauración

En esta etapa se mantiene la estructura granular inicial, pero cambia el número y la posición de las dislocaciones. La mayor temperatura permite a las dislocaciones... Continuar leyendo "Recocido en Metales: Restauración, Recristalización y Crecimiento de Grano" »

Análisis de la Producción Energética del Parque Eólico Sabina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Descripción del Parque Eólico

El parque eólico Sabina consta de 24 aerogeneradores marca Gamesa, modelo G-87 2 MW. Estos aerogeneradores están dispuestos en tres alineaciones para evitar el "efecto estela", como se muestra en las ilustraciones 2, 3 y 4. Su distribución está estratégicamente planificada en función de los vientos dominantes en la zona. Las turbinas se instalan sobre torres tubulares de 78/100 metros de altura.

Cálculo de la Producción

La producción energética se calculó utilizando la distribución de Weibull. Se consideraron la producción de cada aerogenerador Gamesa G-87 2 MW (datos proporcionados por el fabricante), los factores de escala y forma, y las horas de un año no bisiesto (8760). Para la computación de... Continuar leyendo "Análisis de la Producción Energética del Parque Eólico Sabina" »

Optimización del Funcionamiento de Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento

Introducción

El condensador es un intercambiador de calor cuya función es condensar el refrigerante, cediendo el calor al ambiente. Debe eliminar la energía que absorbe el refrigerante en el evaporador y en el compresor. Existen dos tipos de calor involucrados en este proceso: sensible y latente.

Condensadores de Calor Sensible

En los condensadores de calor sensible, el condensador se calienta y se clasifican en dos tipos principales: refrigerados por agua o por aire.

Refrigerados por Agua

El refrigerante en estado gaseoso se introduce por la parte superior del condensador. Mientras se condensa, cae por gravedad y sale en forma líquida por la parte inferior. Un ejemplo común son los condensadores... Continuar leyendo "Optimización del Funcionamiento de Condensadores: Tipos, Averías y Mantenimiento" »

Propiedades y clasificación de materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Metales

Ferreos: aceros de carbono y aceros aleados. Ligeros: aleaciones de aluminio, magnesio y titanio. Pesados: bronces, latones, etc. Otros: superplásticos y materiales con memoria.

Cerámicos

Estructurales: cementos, refractarios, etc. Biocerámicas: para ingeniería.

Cristales: vítreos.

Plásticos

Termoplásticos, termoestables y fibras.

Materiales compuestos

Con matriz metálica, plástica, cerámica.

Resistencia mecánica

Actitud de un material para soportar una carga extrema, esfuerzo o deformación. Si los esfuerzos vencen la cohesión de las moléculas, los materiales tienden a deformarse, es decir, a alargarse, comprimirse, doblarse, cortarse o torcerse.

Deformaciones producidas por los esfuerzos

  1. Elasticas: si al cesar el esfuerzo el cuerpo
... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de materiales" »

Mecánica y resistencia de materiales chuleta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

PROPIEDADES MECÁNICAS. Son las carácterísticas que permiten diferenciar un material de otro./ Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles. Cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y recuperar la forma original cuando fuerzas se eliminan./ Plasticidad: que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente por ser sometido a tensiones superiores a su límite elástico./ Resistencia a la fluencia:fuerza que se le aplica a un material para deformarlo sin recuperar su forma antigua./ Resistencia a la tracción o última: Indica la fuerza Max q se le puede aplicar a un material antes de romperse./ Resistencia a la torsión: es la fuerza torsora
... Continuar leyendo "Mecánica y resistencia de materiales chuleta" »