Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Molares Deciduos: Características y Morfología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Molares Deciduos

Los molares deciduos constituyen un grupo de 8 dientes presentes en la dentición temporal: cuatro en la arcada superior (maxilar) y cuatro en la arcada inferior (mandibular).

Primer Molar Superior Deciduo

  • Es más ancho en sentido mesiodistal a nivel de las áreas de contacto, convergiendo hacia la zona cervical.
  • La cúspide mesial es la más grande y aguda.
  • La cúspide distopalatina es pequeña y redondeada.
  • Superficie vestibular lisa.
  • Presenta tres raíces largas, delgadas y divergentes.
  • La superficie oclusal tiene forma de trapecio, cuyo borde distal une casi perpendicularmente las superficies vestibular y palatina.

Segundo Molar Superior Deciduo

  • En la cara vestibular presenta dos cúspides bien definidas, separadas por un surco de
... Continuar leyendo "Molares Deciduos: Características y Morfología" »

Material Sanitario para Tuberías: Guía Completa de BPE y Acabados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Material Sanitario para Tuberías II

Criterios BPE para Diseño Sanitario

El equipo de Biprocessing Equipment (BPE) se refiere a los criterios de diseño que garantizan una limpieza y esterilización efectivas. En caso de soldadura, se busca evitar grietas para resistir la colonización por microorganismos.

Acabados Superficiales

El acabado superficial se refiere al acabado final de la superficie. Un menor valor de Ra indica un mejor acabado, es decir, menores irregularidades en la superficie. El Grit se refiere al método de pulido, no al resultado final, que depende de la presión aplicada, el tiempo y la superficie original. Un Grit mayor indica un pulido más fino.

Proceso de Electropulido

El electropulido remueve material de las superficies... Continuar leyendo "Material Sanitario para Tuberías: Guía Completa de BPE y Acabados" »

Dispositivos de Seguridad Industrial: Protección Integral en Entornos Laborales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Dispositivos de Seguridad Industrial: Protección Integral

La seguridad en el entorno laboral es primordial, y para ello se utilizan diversos dispositivos diseñados para proteger a los trabajadores y prevenir accidentes. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Bordes Sensibles

Los bordes sensibles se utilizan para controlar todo tipo de elementos móviles, detectando en todo momento su contacto con cualquier objeto o persona, y deteniendo el movimiento en ese caso. Previenen contra aplastamientos. Disponen de dos zonas conductoras a lo largo de toda su longitud, y al hacer presión sobre la superficie, ambas se unen provocando el cierre del contacto.

Parachoques (Bumper Sensible)

Los parachoques sensibles son dispositivos de... Continuar leyendo "Dispositivos de Seguridad Industrial: Protección Integral en Entornos Laborales" »

Diseño Arquitectónico Sustentable: Optimizando Edificios para un Futuro Verde

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Arquitectura Sustentable

Autores: Arq. Gustavo Alejos Villar y Arq. Andrea Vela Farías.

La arquitectura sustentable busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación para minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente.

Principios de la Arquitectura Sustentable

  • Consideración de las condiciones climáticas y los ecosistemas del entorno para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
  • Reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
  • Minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida
... Continuar leyendo "Diseño Arquitectónico Sustentable: Optimizando Edificios para un Futuro Verde" »

Arquitectura Naval: Diseño, Construcción y Pruebas de Buques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Un buque es una construcción flotante con capacidad propulsora propia, capaz de transportar personas y carga. Cuenta con espacios de tripulación, carga y pasaje, y está compuesto por el casco y las superestructuras. La arquitectura naval es la rama que estudia el proyecto y construcción de un buque, incluyendo sus modificaciones, mantenimiento y desguace.

Astilleros: Fábricas de Buques

Un astillero es una fábrica que construye barcos. Para ello, se aprovisiona de gran cantidad de materiales y emplea abundante mano de obra, maquinaria, equipos y accesorios. Todo este proceso culmina con la construcción final del buque.

Entidades Clasificadoras

Las entidades privadas, como Bureau Veritas o Lloyd's Register, se encargan de controlar el diseño,... Continuar leyendo "Arquitectura Naval: Diseño, Construcción y Pruebas de Buques" »

Estrategias Avanzadas para la Protección Contra la Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Factores que influyen en la corrosión:

  • Temperaturas bajas
  • Disminución de la velocidad de los líquidos
  • Eliminación de oxígeno
  • Reducción de la concentración de iones corrosivos

Protección Catódica

La protección catódica se basa en la polarización de la superficie metálica a potenciales más negativos, hasta alcanzar un punto en el que se considera inmune a la corrosión. Se fuerza a la superficie metálica a actuar como cátodo mediante la inyección de electrones, impidiendo el proceso anódico.

Métodos de Protección Catódica

  • Corriente Impresa: Utiliza una fuente externa de corriente (rectificador).
  • Ánodos de Sacrificio: Conexión con un metal más electronegativo que actúa como ánodo.

Potenciales de corrosión negativos: Su valor determina... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para la Protección Contra la Corrosión" »

Tipos de Sensores de Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sensores de Proximidad

Los sensores de proximidad son dispositivos que detectan la presencia o ausencia de un objeto sin necesidad de contacto físico. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales y de automatización.

Tipos de Sensores de Proximidad

Podemos clasificar los sensores de proximidad en dos grandes grupos:

  • Detección con contacto
  • Detección sin contacto

Detección con Contacto

Finales de Carrera

Los finales de carrera son dispositivos electromecánicos que detectan la presencia de un objeto mediante el contacto físico con un actuador. Son simples, robustos y económicos.

  • Detectores con contacto: Son interruptores que cambian de estado al ser accionados. Pueden tener una precisión de hasta una micra. Un problema común
... Continuar leyendo "Tipos de Sensores de Proximidad: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Métodos Efectivos para el Control de Emisiones de Partículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Métodos de Depuración de Emisiones de Partículas

Filtración

Método clásico de depuración. Se utiliza un filtro, un material poroso compatible con el gas, que retiene las partículas al atravesarlo.

  • Filtro de papel: para bajas temperaturas y baja concentración (para aire limpio).
  • Filtro de material fibroso: fibra natural o sintética en placas soporte. Diverso material según condiciones de trabajo.
  • Filtros de tela o filtros de mangas: bolsas cilíndricas colgadas en hilera de diámetro entre 10 y 25 cm y altura menor a 6 m, introducidas en una cámara y colector inferior. La corriente gaseosa entra por abajo y al pasar a través de la bolsa retiene las partículas. Eficiencia del 99% para partículas con diámetro mayor a 0,5 μm y muy alta
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para el Control de Emisiones de Partículas" »

Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Operaciones de Separación

  • Fluidización:

    Circulación de un fluido a través de un lecho de sólidos (congelación de guisantes, secado de especias).
  • Filtración:

    Separación de un sólido suspendido en un fluido reteniéndolo en un medio filtrante de menor tamaño de poro que el sólido (clarificación de la cerveza).
  • Microfiltración y Ultrafiltración:

    Separación de los componentes de una suspensión o disolución mediante el uso de membranas (concentración de proteínas).
  • Ósmosis Inversa:

    Separación de un soluto de una solución mediante una membrana y aplicación de una presión superior a la presión osmótica y que se oponga a ésta.
  • Sedimentación:

    Separación de un sólido de una suspensión por diferencia de densidades entre el sólido
... Continuar leyendo "Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria" »

Regulación de la velocidad en motores de corriente continua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

N es igual a k por (V-Ia Ra)/flujo magnetico/Tal como hemos visto anteriormente, en un motor de corriente continua se cumple que: La tensión V aplicada al motor es fija, y la corriente absorbida depende de la carga aplicada al motor. Sin embargo, el valor de Ra, aunque sea fijo, ya que es la resistencia del arrollamiento inducido de la máquina, puede modificarse insertando en serie con él una resistencia exterior al motor. Así, pues, disponemos de tres procedimientos para modificar la velocidad de un motor: a) variando la tensión aplicada V; b) modificando el valor de la resistencia Ra, y c) cambiando el flujo por polo Ø conseguiría regulación alguna.

El sistema más comúnmente empleado consiste en variar la tensión aplicada al inducido... Continuar leyendo "Regulación de la velocidad en motores de corriente continua" »