Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanizado de roscas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Una rosca es

un hueco helicoidal construido sobre una superficie cilíndrica, con un perfil determinado y de una manera contínua y uniforme, producido al girar dicha superficie sobre su eje y desplazarse una cuchilla paralelamente al mismo.

ROSCADO A MANO

MACHOS DE ROSCAR: se utilizan para mecanizar roscas interiores. Consiste en una especie de tornillo de acero templado, con unas ranuras o canales longitudinales, de forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar, por arranque de viruta, una rosca en un taladro previamente realizado
TERRAJAS DE ROSCAR: son como tuercas de acero templado con unas ranuras o canales longitudinales, de forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar, por arranque de viruta, una rosca en un cilindro y así... Continuar leyendo "Mecanizado de roscas" »

Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Suspensión Hidroneumática

Principio de Funcionamiento

En la suspensión hidroneumática, los resortes convencionales son reemplazados por dos fluidos: un líquido y un gas. Estos fluidos trabajan bajo el principio de presión:

Presión = Fuerza / Superficie

Fuerza = Presión x Superficie (entre 10 y x 10, dependiendo del caso)

El Bloque de Suspensión

El bloque de suspensión está compuesto por un cilindro unido a la carrocería. Este cilindro tiene una esfera en un extremo que incorpora el amortiguador. En el interior del cilindro se desplaza un pistón unido al brazo de suspensión a través de una bieleta.

En su funcionamiento, la esfera actúa como un acumulador principal. El nitrógeno en su interior se comprime o expande, absorbiendo los... Continuar leyendo "Suspensión Hidroneumática y Neumática en Vehículos" »

Tipos de motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

SERVOMOTOR VS PASO A PASO

• El Motor Paso a Paso no mantiene el Par a Altas Velocidades, debido a La frecuencia de conmutación, mientras que el servomotor alcanza velocidades Más altas indistintamente sea de continua o alterna.

• El Servomotor posee una Curva de Par-Velocidad Constante, es decir al Aumentar la velocidad el par se mantiene constante.

• Los Servomotores poseen un Rango de Potencias más Amplio que los Motores paso a paso ya que constructivamente tienen limitaciones.

• El Factor de Potencia es menor en los Paso a Paso, por tanto para la Misma energía Pares más Pequeños respecto a los Servomotores.

• El Motor Paso a Paso Posee un Ruido Acústico, mientras que el Servomotor es muy silencioso.

• El Servomotor

... Continuar leyendo "Tipos de motores" »

Dureza de materiales: definición, métodos y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La dureza es una condición del material, no representa ninguna propiedad de la materia y está relacionada con las propiedades elásticas y plásticas del material. No existe una definición única, ya que se relaciona con el método a utilizar:

  1. Resistencia a la indentación permanente bajo cargas estáticas o dinámicas (dureza por penetración)
  2. Absorción de energía bajo cargas de impacto o dinámicas (dureza por rebote)
  3. Resistencia a la abrasión (dureza por desgaste)
  4. Resistencia al rayado (dureza por rayado)

Independientemente de las definiciones enumeradas, en general, se entiende por dureza la propiedad que tienen los materiales de resistir la penetración de un indentador bajo carga. En este sentido definiremos dureza como la resistencia

... Continuar leyendo "Dureza de materiales: definición, métodos y aplicaciones" »

Temario ordenanza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Acero es un mezcla de hierro con carbono elemento isotropico, cristalográfico el cual trabaja bien en todos los esfuerzos pero falla en la uníón 
Proceso oxidación acero: por sales , es un proceso electrofisico, donde el oxigeno trabaja como catalizador espontaneo y continuo, y surge por agentes naturales
Para el oxido también se puede ocupar el aceite como elemento de protección. Y para sacar el oxido se puede usar un Fosfatizante +Pintura para anti oxido +Pintura terminación.
Uniones: apernadas: siendo mas fácil de trabajar porque no necesita un ambiente especifico o previamente preparado y posee una amplia gama de dimensiones y resistencias // Pernos : Trabajan igual que un remache y el agujero debe ser del mismo tamaño del perno
... Continuar leyendo "Temario ordenanza" »

Tratamientos térmicos del acero y otros materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Estampado

Se denomina así a las operaciones en prensa de troquelado (silueteado, acuñado, conformado, etc.).

Tratamientos térmicos del acero

En los tratamientos térmicos del acero haremos referencia a los procesos en los que se controla el tiempo y la temperatura y en los que se eliminan las tensiones residuales y /o se modifican las propiedades del material como la dureza, ductilidad y tenacidad.

1. Recocido

El recocido completo y el normalizado son operaciones de calentamiento que permiten que el material se transforme de acuerdo con el diagrama de equilibrio.

  • Recocido completo - El material se calienta a aproximadamente 40ºC por encima de la temperatura crítica. Se mantiene un tiempo suficiente para que el C se disuelva y se difunda a través
... Continuar leyendo "Tratamientos térmicos del acero y otros materiales" »

Tipos de colada, ventajas de máquinas de moldear y ensayos de arenas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de colada

La colada puede realizarse por tres procedimientos: por arriba (colada directa), por la base (colada en fuente) y por el costado.

Colada directa

La colada directa, también denominada colada en caída, en descenso o por arriba, se efectúa llenando los moldes por su parte superior.

Colada en fuente

La colada en fuente, o por base, se realiza llenando el molde de abajo arriba, pues se hace llegar el metal a la base por medio de uno o varios bebederos desde la superficie superior del molde.

Colada por el costado

Este tipo de colada es el más empleado para las coladas de moldes en arena. Se efectúa la colada por el costado por medio de bebederos verticales situados en el costado de los moldes y unidos a éstos por uno o varios canales... Continuar leyendo "Tipos de colada, ventajas de máquinas de moldear y ensayos de arenas" »

Proceso de Manufactura Yanalic

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Torno

Maquina que realiza el torneado rápido de piezas de revolución de diversos materiales. También es de uso frecuente en el pulido de piezas.

El proceso del torneado tiene 3 movimientos básicos.

  • Rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.
  • Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.
  • Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella.

Este proceso permite elaborar piezas con muchas formas, roscas, engranajes, convexas entre otros.

El torno está estructurado en varias partes: Bancada, Eje Principal y Plato, Caja Norton.

Su funcionamiento: Un material base se fija al mandril del torno (entre el eje principal y el plato), se enciende el torno y se gira el mandril,

... Continuar leyendo "Proceso de Manufactura Yanalic" »

Alineación de Ruedas: Guía Paso a Paso para Optimizar el Rendimiento del Vehículo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Alineación de Ruedas: Guía Paso a Paso

Pasos para la Alineación

  1. Comprobaciones Previas:

    • Asegurarse de que las ruedas tienen la presión del fabricante.
    • Comprobar si el cojinete tiene excesiva holgura.
    • Examinar todas las juntas de la dirección, juntas de rótula y conexiones.
  2. Colocación de Barras y Cintas Elásticas:

    • Colocar una barra y una cinta elástica en cada rueda, por la parte exterior.
    • Pasar la cinta por detrás de la rueda y engancharla en el otro extremo de la barra.
  3. Ajuste de la Barra:

    • La parte ancha de la barra debe tocar la llanta de la rueda en dos extremos.
    • Asegurarse de la horizontalidad de la barra utilizando un nivel.
  4. Medición de la Convergencia:

    • Enganchar la lengüeta de la cinta en la ranura de una de las barras.
    • Tomar la medida
... Continuar leyendo "Alineación de Ruedas: Guía Paso a Paso para Optimizar el Rendimiento del Vehículo" »

No me estaba pasando en cierto sentido ya

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

sin embargo, después de abandonar las aspas de la turbina, el vapor todavía posee una velocidad considerable, y esto puede ser utilizado en otro tipo de turbina pasando a través de una series de dos o mas ruedas de turbina. Esto se conoce como velocidad compouding. Al pasar a través de la primera fila de cuchillas en movimiento, el vapor encuentra una fila de cuchillas estacionarias que desvían el vapor hacia una segunda fila de cuchillas en movimiento, y así sucesivamente. Cada parte pequeña de la energía cinética del vapor se pierde por fricción y, por lo tanto, la velocidad del vapor se reduce progresivamente. Para compensar esto, las cuchillas en cada fila sucesiva se hacen progresivamente grandes en sección transversal, y su... Continuar leyendo "No me estaba pasando en cierto sentido ya" »