Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura por Arco: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Soldadura por Arco Eléctrico

Introducción

La soldadura por arco, también conocida como soldadura eléctrica, es el proceso más utilizado y aceptado para unir metales debido a su economía y practicidad. El procedimiento consiste en provocar la fusión en el punto de soldadura mediante el calor intenso generado por un arco eléctrico. Los bordes de las piezas en fusión y el material fundido del electrodo se mezclan, formando al enfriarse una pieza única, resistente y homogénea.

Proceso de Soldadura Manual por Arco

En la soldadura manual por arco, el soldador utiliza un electrodo adecuado, conecta el cable de tierra a la pieza de trabajo y ajusta la corriente eléctrica para "hacer saltar el arco", creando una corriente intensa entre el electrodo... Continuar leyendo "Soldadura por Arco: Tipos, Procesos y Aplicaciones" »

Mesura de Pressió i Cabal en Fluids

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Pressió

Magnitud física que expressa la força exercida per un cos sobre la unitat de superfície.

Tipus de pressió:

  • Pressió atmosfèrica
  • Pressió absoluta: és la pressió d'un fluid mesurada en relació al buit perfecte (zero absolut).
  • Pressió relativa o manomètrica: és la diferència entre la pressió absoluta i la pressió atmosfèrica.
  • Pressió de buit: és la diferència entre la pressió atmosfèrica existent i la pressió absoluta.
  • Pressió diferencial: és la diferència de pressió entre dos punts.
  • Pressió hidrostàtica: Pressió que un líquid exerceix en un punt.
  • Pressió estàtica: és la força per unitat de superfície en un punt (líquid).
  • Pressió hidrostàtica exercida pel fluid sobre un cos en repòs.
  • Pressió hidrodinàmica:
... Continuar leyendo "Mesura de Pressió i Cabal en Fluids" »

Utillaje Específico y Tipos de Sujeción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Utillaje Específico

Características del utillaje:

  • Diseñado y fabricado para la sujeción de una o varias piezas específicas.
  • Generalmente mantiene su precisión durante largos periodos de uso.
  • Incorpora en pocos elementos muchas funciones de amarre.
  • Permite la incorporación de muchos elementos estándar y modulares (bridas, soportes).

Bases Magnéticas

Las bases magnéticas, que son imanes que solo cuentan con un lado magnético y el otro formado por un armazón metálico, sirven como topes y para detener piezas o para mantener en posición fija relojes comparadores, taladradoras de banco, etc.

Topes

Funciones de los topes:

  • Emplazar la pieza en posición.
  • Impedir cualquier desplazamiento, sea por la acción de su propio peso, de los esfuerzos de
... Continuar leyendo "Utillaje Específico y Tipos de Sujeción" »

Instrumentación y Control de Procesos: Lazo Abierto y Cerrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Instrumentación y Control de Procesos

Es el grupo de elementos que sirve para medir, convertir, controlar o registrar variables (físicas o químicas) de un proceso para optimizar los recursos utilizados.

Lazo Cerrado

Se mide la variable que se quiere controlar, tiene retroalimentación, un controlador compara con el valor deseado y corrige el error actuando sobre la variable manipulada.

Lazo Abierto

Utiliza un regulador para alcanzar la respuesta deseada. Debido a la falta de medición el lazo no se cierra (lo hacemos por conocimientos del proceso anterior, está sujeto a condiciones naturales. Puede desestabilizarse por perturbaciones. Vibraciones, pulsaciones, ondas electromagnéticas, el clima (temperatura, humedad), electrónica, etc.

Caudalímetro

Variable... Continuar leyendo "Instrumentación y Control de Procesos: Lazo Abierto y Cerrado" »

Valores y Señales de Sensores y Actuadores Automotrices: Una Referencia Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Valores Típicos y Ajustes para Diagnóstico de Componentes Automotrices

A continuación, se presenta una referencia detallada de los valores típicos y ajustes de osciloscopio para varios sensores y actuadores comunes en vehículos. Esta información es crucial para el diagnóstico preciso de fallas y el mantenimiento preventivo.

Amplificador de Encendido

  • Pin: D4
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Motor Ralentí
  • Valor típico: 2.6 a 3.4 V
  • Ajuste Osciloscopio: 1V / 10 ms

Interruptor del Encendido

  • Pin: A6
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Contacto dado
  • Valor típico: 11 a 14 V

Inyector

  • Pin: D16
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Contacto dado
  • Valor típico: 11 a 14 V

Inyector (Motor Ralentí)

  • Pin: D16
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado
... Continuar leyendo "Valores y Señales de Sensores y Actuadores Automotrices: Una Referencia Detallada" »

Guía Completa sobre Procesos de Conformado de Metales: Deformación Plástica, Criterios de Fluencia y Tecnologías de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Procesos de Conformado de Metales

Deformación Plástica: Los sólidos salen del régimen de comportamiento elástico por motivos muy distintos, dependiendo de la microestructura de los materiales que los constituyen.

Por ejemplo, los metales dejan de ser elásticos cuando plastifican debido a la nucleación y movimiento de dislocaciones en la red cristalina de cada grano. Los polímeros también salen del régimen elástico, pero en este caso se debe al desenrollamiento de cadenas poliméricas. Por último, los materiales cerámicos o el hormigón dejan de ser elásticos debido a la aparición de microfisuras.

Para unificar conceptos, llamaremos fallo a la finalización del comportamiento elástico de un material.

Criterios de Fluencia

El criterio

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Procesos de Conformado de Metales: Deformación Plástica, Criterios de Fluencia y Tecnologías de Fabricación" »

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

Introducción

Las técnicas espectroscópicas atómicas son métodos analíticos ampliamente utilizados para la determinación de la composición elemental de diversas muestras. Estas técnicas se basan en la interacción de la radiación electromagnética con los átomos, lo que permite identificar y cuantificar los elementos presentes.

Técnicas de Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica con Llama (FAAS)

Características Analíticas
  • Sensibilidad y Límite de Detección (LOD): Baja, mg/L (depende del elemento)
  • Selectividad: Elevada (Interferencias espectrales)
  • Exactitud: 1-2%
  • Precisión: 0.1-1%
  • Información Cualitativa: Limitada (muchos elementos
... Continuar leyendo "

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

" »

Optimización del Proceso de Mecanizado: Influencia de Ángulos y Fluidos de Corte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Factor de Recalcado y su Influencia en el Mecanizado

El factor de recalcado es la relación entre el espesor de la viruta cortada y el espesor de la viruta no deformada (sin cortar). Se determina experimentalmente y siempre es mayor o igual a 1 (E=As/A1≥1). Este fenómeno ocurre debido a la deformación plástica que sufre la viruta durante su formación y arranque.

Formación del Filo Recrecido (BUE)

El filo recrecido, también conocido como Built-Up Edge (BUE), se produce por la adhesión del material de la pieza sobre el filo de la herramienta. Aparece en la zona B, una región de velocidades de corte intermedias, donde se forman capas de material endurecido que no llegan a constituir una capa límite.

Efectos del Filo Recrecido

  • Modifica la
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Mecanizado: Influencia de Ángulos y Fluidos de Corte" »

Tipos de corrosión y técnicas de prevención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Corrosión

La corrosión es el deterioro de un material a consecuencia de una serie de ataques electroquímicos por su entorno. Necesita de un anodo, catodo, conductor eléctrico y conductor ionico para existir.

Tipo de corrosión

El tipo de corrosión más común es la uniforme y genera mayor pérdida en un material. La corrosión por picadura es la que genera mayor pérdida industrial.

Protección catódica

La protección catódica es la técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de metal convirtiéndola en el catodo de una celda electroquímica.

Anodo y Catodo

El anodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material al perder electrones aumenta su estado de oxidación (cede... Continuar leyendo "Tipos de corrosión y técnicas de prevención" »

Problemas de viscosidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Medidores de Flujo

Consta de unas Sondas, que trabajan por pares, como emisor y receptor. La placa piezo-ceràmica De una de las sondas es excitada por un impulso de tensión, generándose un Impulso ultrasónico que se propaga a través del medio líquido a medir, esta Señal es recibida en el lado opuesto de la conducción por la segunda sonda que Lo transforma en una señal eléctrica.

 El convertidor de medida determina los tiempos De propagación del sonido en sentido y contrasentido del flujo en un medio Líquido y calcula su velocidad de circulación a partir de ambos tiempos. Y a Partir de la velocidad se determina el caudal.

Ventajas

·Al no Tener partes móviles como los medidores de turbina han llegado a quintuplicar Su periodo de vida;... Continuar leyendo "Problemas de viscosidad" »