Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los Combustibles para Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Poder Calorífico Inferior (P.C.I)

El P.C.I. se define como la energía liberada por la combustión de una unidad de masa de combustible. Se expresa en kJ/m3 (a 0ºC y 1013 mbar) si el agua resultante de la combustión está en forma de vapor, y en kJ/dm3 si está en forma líquida. Algunos valores usuales son:

  • Gasolina: 43900 kJ/kg
  • Gasóleo: 43500 kJ/kg

Volatilidad

La volatilidad es la tendencia de un combustible a evaporarse. Un combustible es más volátil cuanto menor es la temperatura a la que se vaporiza. Los combustibles están compuestos por mezclas de hidrocarburos con diferentes volatilidades.

En motores que utilizan una mezcla homogénea de combustible vaporizado, se requiere una relación vapor-aire de al menos 0.5 * Fe (fracción estequiométrica)... Continuar leyendo "Propiedades de los Combustibles para Motores de Combustión Interna" »

Ventajas y desventajas del constructivismo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

EQUIPOS Cristalización

Los cristalizadores son equipos buenos, baratos y seguros, y Pueden clasificarse según el modo de operación y el régimen de operación. Respecto al modo de operación, alcanzan el grado de sobresaturación mediante Enfriamiento, evaporación o evaporación adiabática, la cual es la determinante Para conocer la evolución del equilibrio con la temperatura. Respecto al Régimen de operación, se puede trabajar en estado estacionario o no Estacionario.

ESTADO NO ESTACIONARIO: Cuando alguna variable cambia con el Tiempo. Dentro del estado no estacionario se tienen los procesos semicontinuos Y discontinuos.

-Proceso Semicontinuo: El caudal de alimentación y magma son Continuos, mientras que el caudal de cristales es discontinuo.... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Estabilización Tartárica del Vino: Procesos y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estabilización Tartárica en el Vino

El Ácido Tartárico y la Formación de Cristales

El ácido tartárico presente de forma natural en el vino puede formar cristales. Estos cristales tienden a crecer con el tiempo y, bajo ciertas condiciones, se insolubilizan. Esto provoca una precipitación visible en forma de pequeños cristales en el fondo o las paredes de la botella.

El frío es un factor clave que acelera significativamente esta precipitación.

Componentes Relevantes en el Vino:

  • Ácidos: Tartárico, cítrico, succínico, málico, láctico, acético.
  • Metales (Cationes): Principalmente Potasio (K⁺) y Calcio (Ca²⁺), pero también Hierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio (Mg).

Reacción de Cristalización Principal:

La reacción más común es la... Continuar leyendo "Estabilización Tartárica del Vino: Procesos y Consideraciones Clave" »

Tipos de Estructuras Organizacionales: Características y Condiciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipo de EstructuraDescripciónCondiciones
Burocracia Simple

No es elaborada. Tiene poca o ninguna tecnoestructura, staff de apoyo y una división flexible del trabajo. Poco de su comportamiento está formalizado, y hace uso mínimo del planeamiento, de la capacitación y de los dispositivos de enlace. Es orgánica. Su coordinación es efectuada por la supervisión directa. El poder tiende a estar centralizado en la cumbre estratégica. El flujo de trabajo tiende a ser flexible y el director general a tener una amplia extensión del control.

Su ambiente tiende a ser simple y dinámico. Es un sistema técnico no sofisticado (no requiere estructuras de staff de apoyo elaboradas) y no regulador (no requiere de la burocratización del núcleo operativo)

... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Organizacionales: Características y Condiciones" »

Estabilización Tartárica en Vinos: Técnicas y Beneficios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Estabilización Tartárica en Vinos

Técnicas de Estabilización

Carboximetilcelulosa (CMC)

* Aporta cargas negativas al vino, absorbiendo gérmenes de tartratos e inhibiendo su crecimiento. * Conlleva costes de producto y manipulación. * Metodología de preparación algo complicada.

Ácido Metatártrico

* Se forma calentando ácido tartárico a 170 °C. * Impide la formación de cristales de tartrato. * Conlleva costes de producto y manipulación. * No garantiza la estabilización por más de 6 meses. * Recomendable solo para vinos de rotación muy rápida.

Resinas Catiónicas

* Intercambian cationes disueltos en el vino por protones (H+). * Evitan la formación de bitartrato potásico, favoreciendo la presencia de ácido tartárico. * Selectividad... Continuar leyendo "Estabilización Tartárica en Vinos: Técnicas y Beneficios" »

Màquines Tèrmiques i de Combustió: Funcionament i Tipus

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Màquines Tèrmiques

En les màquines de combustió es genera calor per evaporar aigua en calderes i aconseguir vapor a pressió.

La Turbina de Vapor Rotativa

La turbina de vapor rotativa forma part dels sistemes d’obtenció d’energia elèctrica en centrals tèrmiques.

La turbina rep el vapor procedent d’una caldera, on es produeix la vaporització de l’aigua a partir de la calor generada per un combustible o per una reacció nuclear. El vapor es mou en un circuit tancat.

Les més usuals són les turbines d’acció i reacció. En aquestes turbines hi ha uns quants rodets, uns de fixos i uns altres de giratoris, col·locats alternativament.

Màquines de Combustió

Es fabriquen per a diferents tipus de combustibles: gasolina, gasoil i gas natural.... Continuar leyendo "Màquines Tèrmiques i de Combustió: Funcionament i Tipus" »

Instrumentación FAAS

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

GFAAS

- ¿CÓMO FUNCIONA?: La muestra se puede introducir en forma líquida, sólida o gaseosa en un horno de grafito, ésta va pasando por varias fases en las que se va produciendo un aumento de temperatura.
- Secado.
- Pirólisis
- Atomización
- Limpieza del tubo
Instrumentación: Desaparece la llama, solamente se produce un calentamiento que puede ser transversal, longitudinal o isotérmico, pero aun así se mantiene la célula en forma de t.
El sistema de introducción de muestras también cambia, ya que mientras que en GFAAS tenemos que se puede introducir directamente en estado líquido, con una microbureta, en estado sólido sin pretratamiento pero no es muy reproducible y en forma de partículas en suspensión.
INCONVENIENTES:En GFAAS
... Continuar leyendo "Instrumentación FAAS" »

Optimización de la Transferencia Térmica: Explorando los Intercambiadores de Calor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Intercambiadores de Calor

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento. Son elementos fundamentales en diversos sistemas, incluyendo:

  • Calefacción
  • Refrigeración
  • Acondicionamiento de aire
  • Producción de energía
  • Procesamiento químico

Además, se encuentran presentes en aparatos de la vida cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores y el radiador de un automóvil. Su función principal es transferir energía térmica entre dos o más fluidos a diferente temperatura.

Clasificación de los Intercambiadores de Calor

Existen tres categorías principales de intercambiadores de calor:

1. Regeneradores

En los regeneradores, un... Continuar leyendo "Optimización de la Transferencia Térmica: Explorando los Intercambiadores de Calor" »

Central Térmica de Granadilla: Conversión de Energía y Protección Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Central Térmica de Granadilla

La central térmica de Granadilla surge a causa del incremento de la demanda impulsada fuertemente por el turismo y por la correlación agua-energía eléctrica.

Una central eléctrica es una instalación encargada de convertir energía mecánica en energía eléctrica. En el caso de la C.T. de Granadilla se trata de una central térmica, porque produce la energía eléctrica a partir de la energía química de un combustible fósil. Utiliza como combustibles gas-oil y fuel-oil, aunque en el futuro se espera que utilice gas natural.

Hay tres transformaciones de energía en el proceso: energía química ® energía calorífica ® energía mecánica ® energía eléctrica

Sistemas de Generación de Energía

En la C.T.... Continuar leyendo "Central Térmica de Granadilla: Conversión de Energía y Protección Ambiental" »

Conceptos Clave en Comunicaciones Móviles y PLC: Señal, Propagación y Fading

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Clave en Comunicaciones Móviles y PLC

Nivel Mínimo de Señal

Se refiere al nivel mínimo de señal (sensibilidad) que necesita recibir una antena para obtener un cierto umbral de calidad.

Diferencias y Semejanzas entre Canal de Comunicaciones Móviles y PLC

Similitudes

  • Ambos son canales complicados que, en función de los parámetros, exigen procesado de señal (ecualización).
  • Ambos son variantes en el tiempo.

Diferencias

  • Provienen del medio físico: espacio libre con obstáculos (comunicaciones móviles) y cable de pares para transmisión eléctrica (PLC).
  • La variación temporal en el canal de comunicaciones móviles se debe al movimiento del receptor/emisor (fundamentalmente, aunque puede haber múltiples efectos, como la variación de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicaciones Móviles y PLC: Señal, Propagación y Fading" »