Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Abrasión y Pulido en Odontología: Tipos, Técnicas y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Abrasión y Pulido en Odontología

Definición de Abrasión

Abrasión: Proceso donde se modela la estructura dental para darle la forma deseada.

Abrasivo: Material que puede rayar o esculpir. Es más duro que la superficie a trabajar.

Importancia de la Abrasión y el Pulido

  1. Oclusión: Capacidad de fluir del alimento. Si la superficie está mal pulida, puede generar alta tensión, fractura o desgaste.
  2. Estética: El largo y ancho de las rayas en la superficie dental reflejan la luz. El ángulo de incidencia es diferente al ángulo de reflexión, lo que afecta la opacidad. Una superficie irregular afecta la estética.
  3. Salud Oral: La rugosidad en la superficie dental acumula desechos y bacterias, lo que puede causar inflamación y caries secundaria.
  4. Dureza:
... Continuar leyendo "Abrasión y Pulido en Odontología: Tipos, Técnicas y Materiales" »

Propietats Físiques i Mecàniques dels Metalls

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Característiques Generals dels Metalls

Els metalls generalment són brillants, tenen densitat i punt de fusió alts, són dúctils, durs i bons conductors de la calor i de l'electricitat. Els metalls s’obtenen, generalment, a partir de la transformació d’alguns minerals. Aquests minerals són a les roques, que s’extreuen directament de la natura.

Alguns metalls, en canvi, poden trobar-se en estat pur a la natura: l’or, la plata, el platí, el coure… Són els anomenats metalls natius.

Des del moment en què l’ésser humà va descobrir els metalls, ja va començar a treballar-los. Les tècniques per extreure'ls i treballar-los s’han anat desenvolupant, des del neolític fins als nostres dies, com a conseqüència de la seva abundància... Continuar leyendo "Propietats Físiques i Mecàniques dels Metalls" »

Extracción y preparación de la materia prima para la producción de yeso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Cocción del yeso:

Dos moléculas de agua que contiene el aljez, 1 y media débilmente combinada y otra media fuertemente. 1) 150-18: se obtiene el semihidrato-hemihidrato A y B. 2) 180º-300-anhidrita: 3 variedades: soluble, insoluble y difícilmente soluble. 3) 1500º: fusión del yeso.

a) Horno autoclave:

Objetivo conseguir deshidratación del producto, se meten en la cámara y se inyecta vapor de agua.

b) Horno de caldera:

Cilindro de acero. Los gases circulan por unos tubos dentro del cilindro. Unas paletas giratorias mueven el producto. En la parte inferior se descarga el producto.

c) Horno rotatorio:

Eje inclinado. Opción 1: con gases de combustión en contacto con el aljez: se carga por la parte superior hay un helicoide que evita acumulaciones
... Continuar leyendo "Extracción y preparación de la materia prima para la producción de yeso" »

Resortes: Tipos, Funcionamiento y Diseño para Ingeniería Mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Definición de Resorte

Un resorte es un elemento flexible que ejerce una fuerza o par torsional y, al mismo tiempo, almacena energía. La fuerza puede ser lineal, de empuje o de tracción, o radial. Su acción es similar a la de una liga de hule alrededor de un rollo de dibujos. El par torsional se puede usar para generar una rotación, por ejemplo, para cerrar una puerta o una caja, o para formar una fuerza de contrapeso para un elemento de máquina que gira alrededor de una bisagra.

2. Clasificación de los Resortes

Los resortes se clasifican según el tipo de fuerza que ejercen:

  • Empuje: Resorte helicoidal de compresión, resorte de Belleville, resorte de torsión (la fuerza actúa en el extremo del brazo de partición).
  • Tracción: Resorte
... Continuar leyendo "Resortes: Tipos, Funcionamiento y Diseño para Ingeniería Mecánica" »

Relaciones de Contacto Oclusal: Claves para una Oclusión Dental Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Relaciones de Contacto Oclusal

Escuela de la Oclusión Céntrica (OC)

  • OC igual a RC: Relación céntrica, cúspide y fosa para una adecuada axialización de la carga.
  • Desoclusión posterior: Tripoidismo, cantidad mínima de puntos que da estabilidad.
  • Altura cuspídea y profundidad de la fosa.
  • Oclusión balanceada bilateral: Contacto simultáneo en RC.

Topes, Estabilizadores y Guía Anterior

Topes y estabilizadores + guía anterior = Oclusión mutuamente protegida.

Morfología Posterior

  • Rebordes marginales: Forman la cúspide mesiodistal de molares y premolares.
  • Centrales: Forman la cara vestibular y lingual.
  • Triangulares: Central y suplementaria.

Cúspides

  • Céntrica o de soporte (PS-VI): Determinan la dimensión vertical. Representan el 60%.
  • Guía o de corte
... Continuar leyendo "Relaciones de Contacto Oclusal: Claves para una Oclusión Dental Óptima" »

Guía Completa de Materiales para Tuberías y Sistemas de Ventilación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Materiales para Tuberías

Materiales (en conducciones):

  • Todo material que cumpla una presión mínima de 1 bar.
  • PVC – PVC-U (cloruro de polivinilo) roscados o encolados.
  • PE (polietileno) --> + destilado y con menos espesor que en IFF. Junta tórica, como si fuera a presión -> garantiza estanqueidad. Los codos nunca serán de 90°.
  • PP (polipropileno)

Elementos de la Instalación: Subsistema de Ventilación

Ventilación Primaria

  • Aprovecha el mismo bajante. En rehabilitación, para diferenciar bajante residual y ventilación primaria.
  • Es la parte del bajante que se prolonga por encima de la última planta hasta la cubierta, azotea o tejado – edificios de 7 plantas o más.
  • En agua residual, prolongar 1.30m en cubiertas no transitables y 2.00m
... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales para Tuberías y Sistemas de Ventilación" »

Processos de Fabricació: Palanques, Emmotllament i Laminació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Què és una Palanca? Tipus i Exemples

Una palanca o alçaprem és una màquina simple composta per una barra rígida que pot girar lliurement al voltant d'un punt de suport, o fulcre. Pot utilitzar-se per a amplificar la força mecànica que s'aplica a un objecte, o per a incrementar la distància recorreguda per un objecte en resposta a l'aplicació d'una força.

Tipus de Palanques

  • Palanca de Primer Grau: El punt de suport se situa entre la potència i la resistència. La potència sol ser menor que la resistència, però només quan minora la velocitat transferida a l'objecte i el trajecte recorregut per la resistència. Exemples: tisores, catapulta, barrera, tenalles.
  • Palanca de Segon Grau: La resistència se situa entre el punt de suport i
... Continuar leyendo "Processos de Fabricació: Palanques, Emmotllament i Laminació" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Módulo de Elasticidad, Dureza y Características de Fusión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Módulo de Elasticidad

Relación entre el Módulo de Cortante y el Módulo de Tensión

La relación entre el módulo de la cortante de elasticidad, G, y el módulo de tensión de elasticidad, E, está definida por una curva de esfuerzo-deformación cortante. Para la mayoría de los materiales, G es aproximadamente 0,4E.

Resistencia Mecánica

Relación entre la Resistencia a la Cortante y la Resistencia a la Tensión

La resistencia a la cortante, S, se puede estimar a partir de la resistencia a la tensión, TS, mediante la aproximación: S = 0,7(TS).

Dureza

La dureza es la resistencia a la indentación permanente. Las pruebas de dureza más comunes son las de Brinell y Rockwell.

Pruebas de Dureza

Existen diferentes métodos de prueba y escalas de dureza... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Módulo de Elasticidad, Dureza y Características de Fusión" »

Aspectos Clave de la Soldadura y Maquinado Abrasivo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Soldadura de Filete: Unión T y Unión Traslapada

Ciclo de Trabajo

Porcentaje de 10 minutos durante el cual la máquina puede soldar sin sobrecalentarse.

Tipos de Soldadura

  • Recto
  • Inclinado
  • V
  • 1/2 V
  • U
  • J
  • V Ensanchado
  • 1/2 V Ensanchado

Soldadura TIG

Es una soldadura por fusión, se genera calor al establecerse un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno no consumible y el metal de base. Los electrodos incluyen:

  • Rojo Torio
  • Amarillo Cerio
  • Verde Clarito Lantano
  • Negro Lantano
  • Café Zirconio
  • Verde Oscuro Puro

Equipo Básico

Equipo de soldadura, soplete, entrada de agua, gas, salida de agua.

Soldadura MIG

Proceso de soldadura eléctrica alimentado con electrodo de alambre en forma continua protegido con gas.

Maquinado Abrasivo

El maquinado abrasivo es la eliminación de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Soldadura y Maquinado Abrasivo" »

Propiedades clave del concreto: Resistencia, Retracción y Comportamiento ante el Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Resistencia a la Tracción

El concreto presenta una resistencia a la tracción muy baja, aproximadamente la décima parte de su resistencia a la compresión. Esta baja resistencia es una de las principales causas de la fisuración del concreto, como consecuencia de los esfuerzos de tracción y flexotracción a los que es sometido. Aunque el concreto se diseña generalmente para aprovechar su alta resistencia a la compresión, la resistencia a la tracción también es importante en ciertos casos, como en el diseño de pavimentos rígidos, donde se utiliza como parámetro.

La resistencia a la tracción se determina mediante procedimientos indirectos y de flexotracción. Generalmente, esta resistencia se encuentra entre el 8% y el 12% de la... Continuar leyendo "Propiedades clave del concreto: Resistencia, Retracción y Comportamiento ante el Fuego" »