Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de una Aleación y Procedimientos para la Obtención del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Componentes de una Aleación

Los componentes de una aleación modifican las propiedades:
Así tenemos que mientras el carbono influye en la dureza, resistencia y alargamientos del acero, para otras propiedades tecnológicas son decisivos diversos elementos de Aleación.

El Cromo

Aumenta la resistencia y la dureza, así como la resistencia a la corrosión y al calor.

El Cobalto

Hace más duro al acero, utilizado en aceros rápidos.

El Manganeso

Hace más resistente al acero en el desgaste.

El Níquel

Actúa afinando los gramos y comunica al acero tenacidad, resistencia mecánica y resistencia a la corrosión.

El Silicio

Proporciona elasticidad, el temple penetra y mejora la resistencia del acero a los ácidos. Si el silicio es superior al 0,2% disminuye
... Continuar leyendo "Componentes de una Aleación y Procedimientos para la Obtención del Acero" »

Cinemática del solido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Propiedades del Fosfato de zn: contracción de fraguado Escasa porque el espesor es mínimo. Resistencia a la compresión. Solubilidad y desintegración. Conductividad térmica y eléctrica mala no tiene adhesividad.

1.Que es el Punto de fusión: Es la temperatura que cambia de estado solido a liquido.

2.Que es Pasivación: propiedad que presentan determinados metales Y aleaciones de permanecer prácticamente inertes en determinados medios.

Cuantos tipos de corroción conoces:

Corroción seca: opera a alta temperatura y no existe la Posibilidad de queaparezca en Su superficie una película de humedad.

Corrocion húmeda; contacto con un medio de conductividad electrolítica, En particular con agua…

1.Que Cuidados en el vaciado debemos tener con

... Continuar leyendo "Cinemática del solido" »

Materiales T.2

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 22,07 KB

Polimorfismo y Alotropia: Un mismo elemento o compuesto puede existir en más de una est. cristalina bajo distintas condiciones de P y T.

Ej. Diamante - Grafito (Diamante -> estruct. 3D covalente -> duro, transparente, aislante. Grafito -> estruct. Laminar -> Enlaces secundarios entre capas -> blando, opaco, conductor)

Tipos de defectos:

Defectos Puntuales

Formula

Vacante: Falta de un átomo en una posición donde debiera estar Intersticial: Un átomo ocupa un lugar intersticial (menos abundantes) Se producen: en procesos de solidificación (impurezas, aleaciones), por bombardeo de partículas de ­?E, en procesos de deformación plástica (procesado), al ?­T ? ?­vibraciones térmicas ? ?­nv Defecto Schottky: Vacante en un cristal... Continuar leyendo "Materiales T.2" »

Unión empalmada

Enviado por Anónimo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

FUNCION BASICA DEL PROCESO DE ENSAMBLE Es reunir 2 o + portes entre para formar un conjunto o subconjunto completo. SE UTILIZA EN LOS ENSAMBLES NO PERMANENTES Tornillos, tuercas, pernos, remaches y ojillos. SE UTILIZA EN LOS ENSAMBLES SEMI- PERMANENTES Adhesivos, k es un material ajeno a los materiales k se desea unir para la fijación de ambas superficies. ENSAMBLES PERMANENTES Algunas partes se unen de modo permanente son soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda o dura y algunos adhesivos. TORNILLO Es un sujetador con rosca externa k x lo gral se ensambla en un orificio roscado ciego. REMACHES Son sujetadores k se utilizan para obtener una unión permanente en forma mecánica. SOLDADURA Es la forma más económica de unir componentes... Continuar leyendo "Unión empalmada" »

Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula y Húmero Proximal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula

Información General

  • Consolidación: 6-12 semanas
  • Rehabilitación: 10-12 semanas
  • Tratamiento:
    • Cabestrillo (distribución de cargas en consolidación de segundo grado)
    • Reducción abierta y fijación interna (protector de carga: placa y tornillo de fijación en consolidación de primer grado)
    • Distribución de carga: aguja de fijación (consolidación de segundo grado)

Fases de Rehabilitación

Semana 1 a 7

  • No movilización.
  • Hombro en aducción, rotación interna, codo a 90 grados de flexión.

Semana 2 a 4

  • Hombro en aducción y rotación interna.
  • Ejercicios isométricos distales.
  • Semana 4: isométricos del deltoides.

Semana 4 a 6

  • Movilización pasivo-asistida hasta la semana 5.
  • Semana 6: movilización activa
... Continuar leyendo "Protocolo de Rehabilitación para Fracturas de Clavícula y Húmero Proximal" »

Procesos de Manufactura: Vulcanización, Fundición, Tolerancias y Pulvimetalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Vulcanización

La vulcanización es un proceso químico para convertir el caucho o polímeros relacionados en materiales más duraderos a través de la adición de azufre u otros materiales equivalentes "curativos". Estos modifican el polímero mediante la formación de enlaces cruzados entre las distintas cadenas en polímeros. El material vulcanizado es menos pegajoso y tiene propiedades mecánicas superiores.

Fundición con modelo consumible y fundición al vacío

Fundición con modelo consumible

Utiliza un modelo de poliestireno, mismo que se evapora al contacto con el metal fundido para formar una cavidad para la fundición.

Ventajas

  • El modelo no necesita retirarse del molde.
  • El proceso es relativamente simple.
  • No existen corazones o sistemas
... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura: Vulcanización, Fundición, Tolerancias y Pulvimetalurgia" »

Conceptos clave en Termodinámica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Termodinámica

¡Termodinámica: es la ciencia que estudia las transformaciones de energía y los cambios de propiedades de los fluidos del sistema

Energía

Energía: es un fenómeno físico que puede producir un beneficio para el hombre

Sustancia

Sustancia: Es la materia que puede estar representada en las 3 fases conocidas

Fases

Fases: son las formas de representación de la materia

Fluido

Fluido: es una sustancia representada en forma de líquido o vapor

Sustancia pura

Sustancia pura: es una sustancia físicamente homogénea y fija en su composición química

Mezcla

Mezcla: es un conjunto de sustancias puras, por lo cual su fórmula química depende de la cantidad de masa que posee cada una

Sistema

Sistema: es la cantidad de fluido confinado que se selecciona... Continuar leyendo "Conceptos clave en Termodinámica" »

Tipos de detonadores y funciones de Logger y Blaster

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Iniciadores

Fulminante Simple: Pentrita – Azida de Plomo.

Detonador Eléctrico: Similar al fulminante común, se activa por una pequeña resistencia al paso de corriente eléctrica transmitida por alambres conductores.

Detonador no eléctrico de retardo: Se activa por medio de una manguera o tubo flexible que transmite una onda de choque deflagrarte desde una línea troncal de cordón detonante.

Detonador electrónico: Los detonadores electrónicos son la última evolución de los sistemas de iniciación para tronaduras.

Diferencia Detonador electrónico y cualquier otro: La diferencia es que la pasta pirotécnica que determina el tiempo de retardo ha sido sustituida por un circuito electrónico, en el cual un microchip es el encargado de realizar

... Continuar leyendo "Tipos de detonadores y funciones de Logger y Blaster" »

Cualidades de un ciclo de motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

OTROS ENUNCIADOS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

El segundo principio nos permite discernir que procesos disicos son posibles en la naturaleza y cuales no. Los siguientes resultados son completamente equivalentes  al segundo principio y se podrían elegir como enunciados alternativos. 1)Enunciado de Clausius: no existe ningún proceso físico posible cuyo único efecto sea pasar calor de un foco de temperatura menor a otro de temperatura mayor. Supongamos que tenemos dos focos T y T’. El cambio de entropía cuando una cierta cantidad Q de calor es cedida por el foco de temperatura T y absorbida por el foco de temperatura T’ sera: Delta S universo=Delta S foco T+Delta S foco T’=-Q/T+Q/T’ y como la entropía de un sistema aislado siempre aumenta... Continuar leyendo "Cualidades de un ciclo de motor" »

Control de la Corrosión: Selección de materiales y métodos de protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Control de la Corrosión

La corrosión es un problema común en muchos materiales metálicos y puede tener consecuencias negativas en su rendimiento y durabilidad. Para evitar o minimizar la corrosión, es importante seleccionar los materiales adecuados y utilizar métodos de protección efectivos.

Selección de materiales

  • En los materiales metálicos, uno de los métodos más comunes para el control de la corrosión consiste en utilizar materiales resistentes en un ambiente específico.
  • Los materiales poliméricos, como los plásticos y los hules, son más débiles y menos resistentes a ácidos inorgánicos fuertes que las aleaciones y los metales, por lo que su uso es limitado en aplicaciones que requieren resistencia a la corrosión.
  • Los materiales
... Continuar leyendo "Control de la Corrosión: Selección de materiales y métodos de protección" »