Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes, Tipos y Fabricación del Vidrio: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes del Vidrio

El vidrio se compone de diversos elementos que le confieren propiedades específicas. Podemos clasificarlos en:

Formadores de Vidrio

  • SiO2 (Dióxido de Silicio): Aporta una alta temperatura de conformado.
  • B2O3 (Óxido Bórico): Disminuye la dilatación y mejora la resistencia al choque térmico.
  • P2O5 (Pentóxido de Fósforo): Actúa como afinante.

Fundentes

  • Óxido de Sodio (Na2O): Facilita la fusibilidad, reduce la viscosidad, pero debilita la estructura del vidrio.
  • Óxido de Potasio (K2O): Modifica la red del vidrio.

Formadores de Red

  • Óxido de Calcio (CaO): Aumenta la resistencia química y mecánica.
  • Óxido de Magnesio (MgO): Mejora la trabajabilidad, la resistencia química y previene la desvitrificación.
  • Óxido de Plomo: Incrementa
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Fabricación del Vidrio: Todo lo que Necesitas Saber" »

Reducción de tamaño en la industria minera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reducción o Conminución de Tamaño

La reducción de tamaño o conminución consiste en la producción de masas de menor tamaño a partir de trozos de mayor tamaño mediante la aplicación de presiones, ocasionando la fractura o el quebrantamiento del material. Existen dos tipos de fuerzas en este proceso: la de compresión y la de cizallamiento. El tipo de fuerza a usar depende del tipo de estructura cristalina del sólido. El objetivo puede ser la disminución de tamaño a partir de trozos más grandes o la liberación o desprendimiento de los minerales valiosos de la ganga.

Etapas de Reducción de Tamaño

  • Reducción grosera de tamaño (5 a 250 cm): Este proceso se trabaja en seco.
  • Reducción intermedia de tamaño (2 a 8 cm): Puede ser en húmedo
... Continuar leyendo "Reducción de tamaño en la industria minera" »

Técnicas de Formación y Poda de Árboles Frutales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

A continuación, se describen diversas técnicas de formación y poda de árboles frutales, incluyendo las formas de conducción y los tipos de ramas:

Formas de Conducción

  • Vaso Arbustivo

    Tronco de altura libre variable entre 0.3 y 1 metro. Entre 3 y 7 ramas primarias, dirigidas entre 45 y 60º hacia fuera y hacia arriba, elegidas para que no se estorben entre sí. Ramas secundarias variables, pero que tampoco se molesten. En esta forma, el árbol tiende a envejecer rápido y es difícil mantenerlo equilibrado. Aplicable a cualquier especie, en especial a las de crecimiento errático. Formación rápida y sencilla.

  • Vaso Libre o a Todo Viento

    Tronco de altura libre. Se despuntan las ramas primarias y se las obliga a bifurcarse en dos, y si aún así

... Continuar leyendo "Técnicas de Formación y Poda de Árboles Frutales" »

Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor: Temperatura, Intercambiadores y Calderas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor

1. Temperatura y Calor

  • Temperatura: Es la medida de la energía molecular media.
  • Calor: Es la energía total del movimiento molecular de una sustancia, la cual depende de la velocidad de las partículas, su número, tamaño y tipo. Se transmite de una materia caliente a otra más fría en un proceso dinámico, y su velocidad de transmisión depende del Δt (diferencia de temperatura) existente entre ellas, siendo mayor cuanto más grande sea Δt. Pasa atravesando un medio, el cual ofrece resistencia al flujo de calor.

2. Intercambiadores de Calor: Tipos y Funcionamiento

Un intercambiador de calor es un aparato que facilita el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica y Transferencia de Calor: Temperatura, Intercambiadores y Calderas" »

Normativa de alcantarillado y aguas residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1.- ¿Cuál es la separación que debe existir entre un tubo de agua potable y tubo de alcantarillado, si es que se cruzan.
R: entre tuberías 2m mínimo y atraviesos 30cm mínimo

¿Cuál es el diámetro mínimo para un sistema de unión domiciliaria?

R: D=100mm (hormigón) d=110mm (PVC)

7 funciones que cumple la cámara de inspección:

R: Inicio de las nacientes, cambios de dirección, pendientes, diámetros, material, confluencia de 2 o más tuberías, mantención del sistema.

4 componentes de un sistema de alcantarillado.

R: Red, elevación, tratamiento, descarga.

¿Cómo se clasifican las aguas?

R: Aguas servidas domésticas (grises y negras), residuo industrial líquido.

3 tipos de sistemas de alcantarillado y norma

R: Sist alcantarillado domiciliario

... Continuar leyendo "Normativa de alcantarillado y aguas residuales" »

Máquinas Térmicas, Sensores, Actuadores y Mecanismos Diferenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Máquinas Térmicas

Por el fluido activo:

  • Combustión externa (el combustible no está en el fluido activo)
  • Combustión interna (el combustible está en el fluido activo)

Por elementos que canalizan las fuerzas creadas por la evolución del fluido activo:

  • Alternativas
  • Rotativas
  • Reacción

Por el circuito:

  • Abierto (no se recicla el fluido activo)
  • Cerrado (se recicla el fluido activo)

Paso, Módulo y Relación de Transmisión

Paso: Arco de circunferencia primitiva que corresponde a un diente (t).

Módulo: Relación existente entre el cociente del diámetro primitivo y el número de dientes (m).

m = D/Z

t = m * π

W1/W2 = r2/r1 = z2/z1

Transferencia de Peso

Q * hq/I (I mayúscula)

Sensores y Actuadores

Sensores

Dispositivos que captan magnitudes físicas u otras alteraciones... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas, Sensores, Actuadores y Mecanismos Diferenciales" »

Difusión de Aire en Sistemas de Climatización: Conceptos y Tipos de Difusores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Actualmente, todos los grandes edificios se proyectan con una instalación de aire acondicionado y no se concibe un local comercial que no disponga de, por lo menos, refrigeración.

Definiciones y Conceptos Clave

  • Eficiencia: Es la relación entre la concentración de un contaminante en el punto de extracción y la que se contiene, como media, en la zona ocupada. En casos de impulsión de aire por mezcla, esta eficiencia alcanza la unidad. En general, suele ser inferior a la unidad, pero en los casos de impulsión por desplazamiento, puede ser superior, aunque no utilizable para calentamiento de locales.
  • Alcance: Es la longitud a la que llega el chorro antes de que su velocidad descienda a la terminal, generalmente 0,25 m/s.
  • Chorro axial: Corriente
... Continuar leyendo "Difusión de Aire en Sistemas de Climatización: Conceptos y Tipos de Difusores" »

Sistema de lubricación y funcionamiento del motor de 4 tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Del pistón en movimiento de giro. Las partes del cigüeñal que van alojadas en las cabezas de las bielas se llaman codos, y las partes por donde va sujeto el bloque se llaman apoyos, los cuales constituyen el eje de giro de toda la pieza. En su extremo delantero lleva un engranaje con el que da movimiento a la distribución y a la bomba de inyección; también lleva una polea con la que mueve el ventilador y bomba de agua, y al alternador. En su extremo posterior lleva sujeto a él, por medio de tornillos, la volante.

VOLANTE

Es una rueda metálica cuya función es regularizar el movimiento del motor, de tal manera que absorbe la energía en el momento que el motor lo produce (explosión) y la entrega en el momento que este lo necesita (comprensión)... Continuar leyendo "Sistema de lubricación y funcionamiento del motor de 4 tiempos" »

Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Qué es la Forja?

La forja es un proceso de fabricación de objetos que se realiza mediante deformación plástica. Puede llevarse a cabo en caliente o en frío. La deformación del material se logra aplicando fuerzas de compresión, que pueden incluir el uso de impacto y presión.

Equipos Utilizados en el Proceso de Forja

  • Fragua: Para calentar los metales.
  • Yunque: Superficie de trabajo.
  • Martillo: Herramienta de impacto.
  • Recipiente con líquido: Para enfriar las piezas forjadas.
  • Tenazas: Para sostener el metal caliente.

Procesos de Fabricación Utilizados en la Forja

  • Forja manual
  • Forja con martinete
  • Recalcado
  • Acuñado
  • Estampado
  • Forja con rodillos
  • Forja por impacto

2. Procesos de Formado: Definición y Diferencias con el Maquinado

Los procesos de formado... Continuar leyendo "Forja, Estirado y Extrusión: Procesos de Conformado de Metales" »

Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

4) FORMADO EN FRIO: se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez una deformación. Características: menor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales, mayor dureza de las partes, requiere mayor esfuerzo. FORMADO EN CALIENTE: Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalizacion. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que ademas es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. Características:
... Continuar leyendo "Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor" »