Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Como influye el tamaño de las partículas al formar una mezcla

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Granulación húmeda: proceso en el cual las partículas de polvos son aglomeradas para formar gránulos, se ocupa solvente (agua), el cual promueve la acción del ligante y aglomeración de las partículas. Se granula para evitar segregación, mejorar flujo, compactación, reduce espolvoreo. Ventajas: aumenta cohesión y compactibilidad, formulación de alta dosis con bajo flujo, facilita homogeneidad. Desventajas: muchos procesos y equipos, alto consumo de energía y tiempo, posible pérdida de material, posible contaminación cruzada. Pasos: muele, mezcla, prepara solución granulante, mezcla de aglutinante con polvo, tamización húmeda, secado, tamización seco,mezcla gránulos con lubricante y deslizante, se comprime. Excipientes: deslizantes... Continuar leyendo "Como influye el tamaño de las partículas al formar una mezcla" »

Prestaciones y clasificación de los sistemas de navegación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Prestaciones de un sistema de NAV

Son los parámetros que determinan la suficiencia de la señal de un sistema de navegación para su utilización en un procedimiento concreto. Las prestaciones son:

  • Precisión: la capacidad de determinar la posición con un error por debajo de cierto límite, con una probabilidad determinada.
  • Integridad: la capacidad de detectar e informar al usuario dentro de un intervalo de tiempo de cualquier anomalía.
  • Disponibilidad: la probabilidad de encontrar la señal de navegación suministrada por el sistema, con sus niveles requeridos de precisión e integridad al comienzo de una maniobra que se apoya en dicha señal.
  • Continuidad: probabilidad de que la señal mantenga sus niveles requeridos de precisión e integridad
... Continuar leyendo "Prestaciones y clasificación de los sistemas de navegación" »

Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Acabados y Recubrimientos

Tipos de Acabado

  • Con lima: Se remueven las asperezas, rebabas o imperfecciones de forma manual utilizando una lima.
  • Con máquinas (Torno, fresadora): Se utiliza maquinaria para dar texturas y acabados específicos a la pieza.
  • Desbaste abrasivo: Se utilizan herramientas abrasivas para desbastar las zonas innecesarias en una pieza terminada o en proceso.
  • Lapeado: Es una operación de mecanizado en la que se frotan dos superficies con un abrasivo de grano muy fino entre ambas.
  • Rectificado: Es un proceso de mecanizado que realiza un "corte" muy ligero usando medios abrasivos.

Procesos de Arranque de Material

Proceso donde el material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta.

  • Acabado: Eliminación
... Continuar leyendo "Guía Completa de Acabados, Recubrimientos y Procesos de Manufactura" »

Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

Bitarteko osagaiak 4.1. Errepikagailuak Transmisio bidetik doan seinalea (elektrikoa, argi-izpia) berregin edo anplifikatu egiten dute. Horrela sarea, distantzia luzeagotan erabili daiteke.
Errepikagailuak erabiltzen dira: • Komunikazio sarearen luzera handitzeko. • Las estazio gehiago konektatzeko. • Matxurak saihesteko. 4.2. Zubiak Zubiak (bridge) sare berako segmentuak edo bi sare lotura mailan konektatzen dituen tresna da. • Zubiak sare baten bi segmentu konektatzeko erabiltzen da. • Bridge-k taua batzuk sortu eta dinamikoki mantentzen ditu. Taula hauetan azpisare bakoitzean dauden nodoen MAC helbideak daude; mezu batek destino bezala sarearen segmentu baten nodoa duenean, zubiak soilik segmentu horretara bidaltzen du, ez du beste
... Continuar leyendo "Sareen Konexioa: Errepikagailuak, Zubiek, Bideratzaileak eta Pasabideak" »

Aprovechamiento químico industrial del aire

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tema2 4. aprovechamiento químico industrial del aire: - separación de los componentes: separación física y separación química (nh3 + o2 (aire) ? no2 ? no3h) - combinación de los componentes: ej: n2 + o2…2no.. no3h. necesidades energéticas altas. reacción inviable a nivel industrial. separación de los componentes: separación química de sus componentes: al ser el o2 mas reactivo, se hace reaccionar el aire para que se consuma el o2 y libere el n2

nh3 + 2o2 (+7.52n2) --> hno3 +h2o +7.52n2 el 7.52 n2 da 7.02n2 se libera y el 0.5 n2 se utiliza junto con 1.5 h2 para dar nh3. si se utiliza o2 de tonelaje de 80% sobrarían 0.5 moles de n2.

PROCESO DE ADSORCIÓN PSA

  • Adsorción selectiva de los componentes de la mezcla gaseosa.
  • La adsorción
... Continuar leyendo "Aprovechamiento químico industrial del aire" »

Ejercicios resueltos de bombas centrifugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

1.Indicar que tipo de bombas se emplean en Los sistemas de achique/lastre de los buques y citar las diferencias entre los Ramales de aspiración de túneles y cofferdams de los de otros espacios tales Como caja de cadenas o pañoles.Las bombas que se emplean para el achique de sentinas Pueden también destinarse a otros servicios como lastre, contraincendios. Se montan bombas centrífugas con sistema De autocebado incorporado para el servicio de achique. Estas bombas centrífugas A las que se les exige un caudal importante y poca presión, tienen El inconveniente que cuando la cantidad a achicar es pequeña, se desceban.Existe además una bomba alternativa de poca capacidad que tiene la ventaja de No descebarse y que se emplea para achicar
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas centrifugas" »

Aguas Someras, Aguas Profundas y Aguas Ultra Profundas - Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Aguas Someras (0-300 MTS)

Aguas Profundas (300-1500 MTS)

Aguas Ultra Profundas (1500 MAS)

Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos

Un equipo de perforación rotatoria está compuesto básicamente por seis sistemas:

  • Sistema de suministro de energía
  • Sistema de izaje
  • Sistema de circulación
  • Sistema rotatorio
  • Sistema de control
  • Sistema de medición de parámetros de perforación

Sistema de Suministro de Energía

La energía producida por esta planta se utiliza para el funcionamiento de los cinco sistemas restantes.

  • Maquinas de vapor
  • Sistema diésel mecánico (convencional)
  • Maquinas de combustión interna
  • Sistema diésel eléctrico c.d./c.d.
  • Maquinas eléctricas
  • Sistema diésel eléctrico c.a./c.d.

La potencia primaria puede ser transmitida hacia el equipo... Continuar leyendo "Aguas Someras, Aguas Profundas y Aguas Ultra Profundas - Componentes de los Equipos de Perforación de Pozos" »

Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Introducción a los Adhesivos Estructurales

Los adhesivos estructurales son materiales capaces de unir sustratos, soportando cargas significativas. Se clasifican según sus propiedades mecánicas en: rígidos, tenaces y flexibles. Algunos también tienen capacidad para el rellenado de holguras.

Características Principales

  • Soportan y transmiten energía (cargas) de una superficie a otra.
  • Pueden sustituir métodos de unión tradicionales como la soldadura o remachado en ciertas aplicaciones.
  • Ofrecen alta resistencia al corte de los materiales unidos.

Ventajas de los Adhesivos Estructurales

  • Reducción del número de componentes y simplificación del ensamblaje.
  • Distribución uniforme de la tensión a lo largo de la unión, evitando concentraciones de
... Continuar leyendo "Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Industriales" »

Estructuras y componentes de una plataforma de perforación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Mástil

Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento. La longitud de estos varía de 24 a 57 m y soportan cargas estáticas de 125 a 1,500 toneladas. Por su construcción se dividen en: (VOLADIZO, PLEGABLE, Y TELESCÓPICO)


SUBESTRUCTURA

Se construye de acero estructural y las cargas que debe soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar al mástil con su carga, soporta al malacate, a la mesa rotaria, el piso de trabajo


MALACATE

Está provisto de un sistema de frenos para controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor del cable


CABLE DE PERFORACIÓN

Une al malacate con el ancla del cable y... Continuar leyendo "Estructuras y componentes de una plataforma de perforación" »

Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fluidos de Perforación: Tipos y Funciones

Los fluidos de perforación son esenciales en la industria petrolera. A continuación, se describen los tipos principales:

  1. Fluidos de Perforación de Base Agua
  2. Fluidos de Perforación de Base Aceite
  3. Fluidos de Perforación Neumáticos (Aire o Gas)

Importancia del Desgasificador

El equipo desgasificador es de suma importancia, ya que a menudo se perforan formaciones con algún contenido de gas, el cual al ser incorporado al lodo disminuye la densidad del mismo, ocasionando inestabilidad y reventones en el pozo.

Problemas por Eliminación Ineficiente del Gas

Los problemas principales ocasionados por una ineficiente eliminación del gas en el lodo son:

  • Disminución en la densidad del lodo de perforación.
  • Aportación
... Continuar leyendo "Explorando los Fluidos de Perforación y Sistemas de Rotación en la Industria Petrolera" »