Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de expansión en refrigeración: Componentes y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Función principal del sistema de expansión

La función principal del sistema de expansión es proporcionar al refrigerante una pérdida de presión. Por ello, el refrigerante pasa de la zona de alta presión a la zona de baja presión. La expansión del refrigerante se produce porque el refrigerante pasa de un volumen pequeño a otro mayor y, al disponer de mayor volumen, la presión disminuye. Este aumento de volumen se consigue al aumentar el diámetro en la vía de salida del sistema, y ello produce pérdida de presión. Este cambio de presión está acompañado de una disminución de la temperatura del refrigerante.

Otra función importante es regular el caudal del refrigerante que llega al evaporador. En el caso de enviar un caudal excesivo... Continuar leyendo "Sistema de expansión en refrigeración: Componentes y funcionamiento" »

Electrónica del Automóvil: Diodos, Sensores y Sistemas de Encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación entre revoluciones y ciclos: 1000 revoluciones = 2000 ciclos. BEEI=1x NEEE2x MEEE4x

Diodos en Monobobinas

¿Qué objetivo tiene el diodo especial montado en algunas monobobinas?

- Permite que la corriente solo circule por el secundario cuando la tensión sea elevada. Evita la posibilidad de salto de chispa al restablecer la corriente por el primario, por la variación de flujo.

Verificaciones en Captadores Inductivos

¿Qué verificaciones eléctricas estáticas se llevan a cabo en un captador inductivo?

- Resistencia y aislamiento de la bobina.

Zona Térmica Ideal de una Bujía

¿Cuál es la zona térmica ideal de funcionamiento de una bujía? ¿Qué sucede si la bujía funciona fuera de esta zona, tanto en exceso como en defecto?

- Entre... Continuar leyendo "Electrónica del Automóvil: Diodos, Sensores y Sistemas de Encendido" »

Relación entre esfuerzo deformación en la elasticidad lineal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imponderables: -composición del material -homogeneidad del material -el efecto del procesamiento en las propiedades -la intensidad y distribución de las cargas -la influencia del tiempo sobre la resistencia y la geometría -los desgastes y la corrosión
Confiabilidad: medida estadística de la probabilidad para que un elemento mecánico no falle en servicio. Puede expresarse como la probabilidad de que realice una función adecuada sin problemas. La tarea del diseñador consiste en hacer una selección sensata de los materiales, procesos y dimensiones para lograr un objetivo específico de confiabilidad. Está relacionada con el tiempo de servicio.
Cálculos y cifras significactivas: No deben usarse menos de tres cifras significativas. Los
... Continuar leyendo "Relación entre esfuerzo deformación en la elasticidad lineal" »

Propiedades mecánicas de los materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Macroestructura

Se refiere a la configuración general de los elementos estructurales. Se necesitan menos de 20 aumentos y se necesita de ataque químico y pulido para su observación.


Microestructura

Se utiliza para referirse a la estructura poligonal de los granos. Más de 20 aumentos (entre 100-500).


Deformación permanente (dp)

Las deformaciones que no se recuperan después de ceder la carga que provocó la deformación (se supera el límite elástico).


Deformación elástica (de)

Se recupera al ceder el esfuerzo que la provoca.


Deformación total (dt)

dt = dp + de.


Dureza

Facilidad que tienen los cuerpos para soportar el desgaste por rozamiento o rayado. Métodos más conocidos para calcular dureza: Brinell, Rockwell, Vickers.


Tenacidad

Cantidad de... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas de los materiales" »

Sistemas de Achique y Extinción de Incendios en Buques: Tipos y Métodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipos de Bombas de Achique en Buques

Buques de Pasaje

  • Deben instalarse dos bombas independientes.
  • La tercera bomba podrá estar acoplada directamente a la maquinaria propulsora.
  • Si el "Criterio de Servicio" o "Coeficiente de Bomba de Sentina" es mayor de 30, deberá instalarse una cuarta bomba independiente.

Buques de Carga

  • Deben instalarse dos bombas mecánicas que permitan achicar los diversos compartimentos del buque.
  • En buques de menos de 90 metros de eslora entre perpendiculares, una de estas bombas puede estar accionada directamente por la máquina propulsora, mientras que la otra deberá ser independiente.
  • En buques mayores de 90 metros de eslora, las dos bombas serán independientes de las máquinas propulsoras.

Diferencia entre Achique de Sentinas

... Continuar leyendo "Sistemas de Achique y Extinción de Incendios en Buques: Tipos y Métodos" »

Metalurgia y Siderurgia: Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Metalurgia y Siderurgia: Conceptos Básicos

La siderurgia es el conjunto de procedimientos y técnicas para la extracción, elaboración y aplicación industrial de los metales. La metalurgia, por su parte, es la técnica que permite la obtención de los metales y se basa en los diferentes métodos para eliminar la ganga de un mineral.

Propiedades Generales de los Metales

  • Buen conductor del calor y de la electricidad.
  • Brillo metálico.
  • Regularidad y constancia de comportamientos.
  • Elevada resistencia en comparación con su volumen.
  • Aptitud para soportar solicitudes mecánicas antagónicas, es decir, esfuerzo de presión totalmente opuesto.

Fundición vs. Acero: Diferencias y Ejemplos

Fundición

Es una aleación de hierro y carbono, en la que el contenido... Continuar leyendo "Metalurgia y Siderurgia: Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales" »

Gas Inerte en Buques Petroleros: Funcionamiento, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Gas Inerte

El sistema de gas inerte (GI) es crucial para la seguridad en buques petroleros. A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender su funcionamiento y mantenimiento:

1. Generalidades del Sistema de Gas Inerte

  • ¿Qué función desempeña el GI? Eliminar el oxígeno (O2).
  • ¿Qué elemento es el componente principal del GI? Nitrógeno.
  • ¿Cuál es el elemento principal empleado en el procedimiento del GI? Agua de mar.

2. Sello de Cubierta y Niveles de Oxígeno

  • ¿Qué efecto produce el bajo flujo de agua en el sello de la cubierta? Suena la alarma y se detiene todo el sistema.
  • ¿Qué relación existe entre el alto nivel de O2 y el bajo nivel del agua en el sello de la cubierta?
... Continuar leyendo "Gas Inerte en Buques Petroleros: Funcionamiento, Seguridad y Mantenimiento" »

Componentes Esenciales del Sistema de Anclaje en Embarcaciones: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Componentes del Sistema de Anclaje en Embarcaciones

Barbotén

El barbotén forma parte de la máquina de elevación para manejar la cadena. Se compone de una corona de engranaje que no va fija, permitiendo girar en el eje. Está conectado por anillos, también llamados platillos de fricción, unos unidos al eje y otros al barbotén.

Estopor

El estopor es un armazón que tiene una guía por la que circula la cadena del ancla. Se encuentra en la cubierta del buque. La guía tiene una parte deslizable y otra que impide el paso de la cadena.

Gatera

La gatera facilita la maniobra de las cadenas y está situada en la vertical del barbotén.

Bocina

La bocina es un tubo que guía la cadena y aloja la caña del ancla cuando se recoge. Une las partes extremas... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Anclaje en Embarcaciones: Funcionamiento y Características" »

Técnicas de Corte de Metales: Plasma, Láser, Oxicorte, Arco Eléctrico y TIG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Corte por Plasma

El corte por plasma permite realizar cortes de elevada calidad a alta velocidad con gran estabilidad direccional. Se establece un arco eléctrico que ioniza el gas circundante. El plasma obtenido se hace pasar por una tobera, lo que aumenta su velocidad y temperatura.

Corte por Láser

El corte por láser es un proceso térmico donde se funde el material a cortar. Junto al láser, se utiliza un flujo de gas de aporte que ayuda a expulsar el material fundido. Este gas mejora el corte al oxidar el metal y protege la lente de las incidencias de partículas procedentes del corte.

Oxicorte

El oxicorte es un proceso de corte de acero por la acción de un soplete alimentado por un gas combustible y oxígeno. Es un proceso de combustión... Continuar leyendo "Técnicas de Corte de Metales: Plasma, Láser, Oxicorte, Arco Eléctrico y TIG" »

Rendimiento de Bombas Centrífugas: Cavitación y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Altura Piezométrica

HE = Energía teórica por unidad de peso en el rodete, intercambiada entre el rodete y el fluido.

Altura piezométrica comunicada al fluido: efecto de las fuerzas centrífugas que experimentan las partículas fluidas cuando pasan de un radio de giro menor a otro mayor. Cambio de velocidad relativa.

Altura Interna Real

HI = Altura Interna Real. Es la energía hidráulica por unidad de peso bruta real en el rotor de la bomba. Es decir, es la parte de la energía por unidad de peso cedida por el motor a la bomba que se transforma en energía hidráulica en el rotor.

Distribución de Velocidad (w) y Presión (p)

La distribución de w y p en el canal entre álabes se resume:

  1. w aumenta en el sentido de giro del rotor de la bomba.
  2. p
... Continuar leyendo "Rendimiento de Bombas Centrífugas: Cavitación y Optimización" »