Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Suspensió Hidropneumàtica: Avantatges i Funcionament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Suspensió Hidropneumàtica

Avantatges

Aquest tipus de suspensió utilitza esferes amb gas nitrogen a l'interior, situades a cada roda. Aquest gas és compressible i permet:

  • Regular l'alçada de la carrosseria.
  • Pujar i baixar per salvar obstacles.
  • Incorporar els amortidors en els blocs de suspensió, estalviant espai.
  • Oferir major seguretat en cas de punxada, mantenint la carrosseria horitzontal.
  • Reduir el manteniment del sistema de suspensió.

Elements del Circuit Hidràulic

  • Dipòsit hidràulic.
  • Font de pressió.
  • Regulador de pressió.
  • Acumulador principal.
  • Vàlvula de seguretat.

Conjuntor-disjuntor

Aquest component garanteix una pressió de treball regulada per al funcionament del sistema. Consta de dues vàlvules amb molles tarades a la pressió de treball,... Continuar leyendo "Suspensió Hidropneumàtica: Avantatges i Funcionament" »

Tipos de Cerchas: Clasificación y Características Constructivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Cerchas: Clasificación y Características Constructivas

Clasificación por Configuración Geométrica

  • Pratt: Consta de montantes verticales que trabajan a compresión y diagonales a tracción. Los elementos diagonales encargados de resistir el esfuerzo de tracción son más largos que los sometidos a compresión. Se recomienda su uso para pendientes entre 25° y 45° y luces de hasta 30 m.
  • Fink: Es la más usada para viviendas o estructuras livianas. Permite salvar luces de entre 12 a 18 m siempre que la pendiente sea superior a 45°.

Clasificación por Secciones

Se hace referencia a la posibilidad de duplicar o triplicar los pares, pendolones, diagonales o montantes.

  • Simple: Pares, diagonales y cuerda van en un mismo plano. Esto las
... Continuar leyendo "Tipos de Cerchas: Clasificación y Características Constructivas" »

Componentes Esenciales del Motor: Culatas, Pistones, Bielas y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Culatas

La culata, también llamada tapa de cilindro, tiene la función de cerrar la cámara de combustión para que el aire y los gases queden comprimidos en su interior. Están hechas de hierro fundido de aleación especial centrifugada. En ella se alojan las válvulas de aspiración y escape, así como los dispositivos de encendido en los motores de explosión o de inyección de combustible en los motores diésel. En motores de arranque neumático, la válvula de arranque también se encuentra en la culata. Debe ser la parte más refrigerada, ya que soporta grandes presiones de compresión y combustión. La cara inferior de la culata asienta sobre la camisa.

Pistones

El pistón transforma la fuerza expansiva de los gases de la combustión en... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor: Culatas, Pistones, Bielas y Más" »

Nomenclatura Náutica: Elementos de Amarre, Fondeo y Propulsión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Nomenclatura Náutica

Elementos de Amarre

Cabo

Cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo y que, según su grueso, constan de dos, tres o cuatro cordones.

Amarra

Nombre que se da a bordo a todo cabo fuerte y más especialmente a los cables, cadenas y estachas con las que se amarran los buques que están fondeados.

Bita

Elemento de amarre consistente en pequeñas columnas, generalmente por parejas, a las que se entrelazan los cabos; van sobre la cubierta.

Guías

Pequeñas piezas de acero para orientar la dirección de los cabos a la vez que los protegen contra el rozamiento con los cantos de las planchas del costado y cubiertas; van sobre la amurada.

Cornamuza

Es una guía simple.

Guías con roldanas o rodillos

Son guías con piezas giratorias verticales.... Continuar leyendo "Nomenclatura Náutica: Elementos de Amarre, Fondeo y Propulsión" »

Transmisiones por Correa: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ventajas de las Transmisiones por Correa

  • Marcha silenciosa
  • Buena absorción y amortiguación de choques
  • Disposición sencilla
  • Bajo coste
  • Variación sencilla de la relación de transmisión
  • Posibilidad de trabajar a altas velocidades de rotación
  • Posibilidad de accionar varias poleas conducidas con una sola polea motriz

Desventajas de las Transmisiones por Correa

  • Grandes dimensiones exteriores
  • Deslizamiento de la correa
  • Relación de transmisión imprecisa por el deslizamiento de la correa
  • Grandes fuerzas sobre los árboles y apoyos debidos al deslizamiento de la correa
  • Variación del coeficiente de rozamiento por el polvo, suciedad...
  • Pequeña duración de las correas en transmisiones rápidas

Función de las Transmisiones por Correa

Transmitir movimiento y/... Continuar leyendo "Transmisiones por Correa: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »

Dimensionamiento de Sistemas Eólicos de Pequeña Potencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Pasos del Dimensionado Eólico

  • Determinación de consumos
  • Cálculo del recurso eólico disponible y de la potencia del aerogenerador
  • Cálculo de la capacidad de batería
  • Selección del regulador de carga
  • Selección del inversor para abastecer cargas en CA
  • Dimensionado del cableado y de las protecciones necesarias

Estudio del Viento

  • V media en m/s
  • Weibull C en m/s
  • Weibull K

Características de Aerogeneradores de Pequeña Potencia

  • Velocidad de arranque: V mínima que tiene que alcanzar el viento para que las palas del aerogenerador comiencen a girar y a producir energía.
  • V nominal: Es la velocidad del viento a la que un aerogenerador alcanza su potencia nominal.
  • V máxima: Es la velocidad máxima de viento que puede soportar el aerogenerador.

Convertidor (

... Continuar leyendo "Dimensionamiento de Sistemas Eólicos de Pequeña Potencia" »

Tipos de Fricción en Cojinetes: Análisis Detallado y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Fricción en Cojinetes

Rozamiento seco, también llamado rozamiento límite o fricción metal-metal. Simplemente no hay lubricante y las piezas en contacto se deterioran muy rápidamente.

Fricción semiseca, mixta o rozamiento mediante semifluido. También se le llama lubricación a película delgada. Existe una película de lubricante que separa en parte las piezas en contacto, pero continúan existiendo contactos metálicos entre eje y cojinete. Un ejemplo típico de este proceso sería el que se produce durante el arranque de un motor, o en los aros del émbolo en las proximidades del PMA.

Fricción de rodadura, que se produce principalmente en los cojinetes de bola, rodillo, aguja, etc. y en el rodillo de las barras empujadoras de... Continuar leyendo "Tipos de Fricción en Cojinetes: Análisis Detallado y Factores Clave" »

Goteros convencionales y compensantes: características y ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Goteros compensantes

El gotero autocompensante lleva una membrana que funciona bajo presión: cuanto mayor sea ésta, mayor resistencia opondrá la membrana para mantener un caudal constante. Esto es, la membrana se cierra al aumentar la presión para que no aumente el volumen de agua que entra, y así se mantenga igual al caudal deseado. Este sistema cuenta con muchas ventajas, por ejemplo, controlar mejor la salida del agua, y la posibilidad de hacer líneas mucho más largas manteniendo uniformidad de caudal entre el primer ramal y el último. En terrenos que cuentan con muchísimos desniveles, los goteros autocompensantes son muy necesarios ya que otros sistemas no responden bien a las presiones que ejerce el agua en ellos, pudiendo haber... Continuar leyendo "Goteros convencionales y compensantes: características y ventajas" »

Control tot o res

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,15 KB

Els Controladors Lògics Programables (PLC) o autòmates programables  Son màquines seqüencials que executen correlativament les  Instruccions indicades en el programa de usuari emmagatzemat en la  Seva memòria, generant les ordres o senyals de comandament a partir  Dels senyals d'entrada llegides de la planta.


Els circuits de potència, és a dir, els que governen i protegeixen directament  A les màquines (contactors, seccionadors,...).  • Els circuits de comandament/maniobra i control, constituïts pel conjunt de  Elements del automatisme (relés, polsadors,...).


Hormigón: Ventajas, Clasificación y Propiedades Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Hormigón: Ventajas sobre Otros Materiales

El hormigón endurece y adquiere resistencia. Debido a su plasticidad, se le puede dar cualquier forma. Se moldea a temperatura normal, no necesita calor, y es resistente al fuego entre los 400 y 600 grados de temperatura.

Resistencia a la Compresión

La NCh 170 Of. 85 establece una clasificación para el hormigón en grados según su resistencia específica a la ruptura a los 28 días, medidas en probetas de 20cm de arista.

Clasificación del Hormigón

  • Hormigón Liviano: Este hormigón puede ser de relleno o aislante. Sus densidades varían entre los 300 y 1800 kg/m³.
  • Hormigón Corriente: Su densidad varía entre los 2000 y 2650 kg/m³.
  • Hormigón Pesado: Su densidad varía entre los 3000 y 4500 kg/m³.

Cemento

... Continuar leyendo "Hormigón: Ventajas, Clasificación y Propiedades Clave" »