Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament directe dels animals

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

• Ec és l'E que té un cos quan està en moviment. Depén de la massa i de la v. Ep és l'E que té un cos pel fet d'estar en determinada posició. Depén de la massa del cos i de la posició. Ep gravitatòria: depen de l'altura. Ep elàstica: depen de l'elasticitat. 
• Una cuina transfereix E a l'aigua d'un casset i la calfa. El Sol transfereix energia lluminosa a una planta, amb què porta a terme la fotosíntesi
• Vent: Aprofitament directe: molins de vent. Depén de la quantitat de vent. No n'emet. Alteració important del paisatge. Pobles sumergits. Aprofitament: obtenció d'electricitat central eòlica. No n'emet . Molt escas. 
• Una font d'E és qualsevol material o recurs natural que es pot utilitzar per a obtindre E aprofitable.
... Continuar leyendo "Desenvolupament directe dels animals" »

Componentes Esenciales de un Motor: Funciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Bancada

La bancada tiene la misión de soportar, sin deformarse, las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y el eje cigüeñal.

Es una pieza única y de gran rigidez.

Bastidor

El bastidor descansa sobre la bancada y soporta el bloque de cilindros. Transmite los esfuerzos entre ellos, que son alternativamente de tracción y de compresión. Suelen ser de hierro o acero fundido en motores grandes.

El espacio sobre la bancada, en el que se mueven los trenes alternativos, recibe el nombre de cárter. En el cárter se encuentran sumergidas las bombas y filtros de aspiración de aceite. Los bastidores están provistos de orificios de registro con sus tapas correspondientes.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Motor: Funciones y Características" »

Procesos de fusión y pirometalurgia en la industria del cobre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La combustión: es la relación química rápida del oxígeno del aire u oxígeno directo, que se define como comburente

Tostación: Calentamiento del mineral en presencia de aire para producir el óxido del metal correspondiente.

Fusión: su objetivo es concentrar el metal mediante una separación de fases a alta temperatura

Convercion: es eliminar el azufre y el hierro presente en la fase sulfurada mediante la oxidación selectiva del baño fundido hasta obtener un cobre final puro llamado blister

Pirorefinación (refinación a fuego): tiene como objetivo reducir las impurezas para su adecuado procesamiento

Combustibles: nos referimos a cualquier material que libera energía cuando se cambia o transforma su estructura química

Petróleo: es un... Continuar leyendo "Procesos de fusión y pirometalurgia en la industria del cobre" »

Metales y aleaciones para conformar por arranque de material

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Pocos metales y aleaciones que no pueden conformarse por mecanización. La mecanización es el proceso de fabricación que se aplica a mayor variedad de materiales para la conformación completa o como procedimiento de acabado. Procedimiento no se aplica con la misma facilidad a todos los materiales.

Maquinabilidad

Para ser conformados por mecanización se mide por medio de ensayos en los que se valora:

  1. La duración del afilado de la herramienta.
  2. La velocidad de corte que debe aplicarse para una determinada duración del afilado de la herramienta.
  3. La fuerza de corte.
  4. El trabajo de corte.
  5. La temperatura de corte.
  6. La producción de viruta.

Maquinabilidad depende de:

  1. De la composición química del material.
  2. De su constitución.
  3. De las inclusiones que contenga.
... Continuar leyendo "Metales y aleaciones para conformar por arranque de material" »

Presión de estagnación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CENTRALES. Tipología

-Centrales exteriores: presa-central, centrales de pie de presa, centrales Separadas de la presa- Centrales subterráneas -Centrales en pozo -Contraembalses

TURBINAS

Turbinas son Ruedas hidráulicas que giran con una velocidad constante accionadas por la energía potencial de un desnivel de una corriente de agua y que transmiten la Energía mecánica obtenida a un eje de giro para su utilización por un equipo Consumidor

Turbinas de acción: el agua se utiliza en forma de Chorro a la presión atmosférica, para lo que previamente se ha de transformar Toda la energía potencial del agua en energía cinética (turbinas pelton). Turbinas de reacción: en las que el agua se utiliza a una Presión superior a la atmosférica,... Continuar leyendo "Presión de estagnación" »

Caracterización y Propiedades Mecánicas de Macizos Rocosos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. Perfil de Meteorización

El macizo rocoso puede estar constituido por un tipo de roca o por diferentes tipos de rocas. En este último caso, la heterogeneidad de los distintos estratos requiere un tratamiento diferente a la hora de extraer los materiales pétreos y de utilizarlos.

Es importante conocer la estructura general de un macizo rocoso para poder determinar la calidad de los materiales pétreos que podamos extraer de él.

Deere y Patton definieron un perfil de meteorización típico en un macizo rocoso, distinguiendo 3 zonas:

1.1. Zona I

1.1.1. Subzonas

  • Zona IA: Se desarrolla la vida vegetal y animal.
  • Zona IB: No se distingue la estructura original del macizo rocoso.
  • Zona IC: Conserva la estructura del macizo rocoso, apreciándose juntas
... Continuar leyendo "Caracterización y Propiedades Mecánicas de Macizos Rocosos" »

Tipos de sensores y sus características estáticas y dinámicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Variable

Las cantidades o características que se miden dentro de un proceso se denominan comúnmente como variables de medición.

Sensor

Objeto capaz de variar una propiedad ante magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas con un transductor en variables eléctricas.

Tipos de sensores

SENSORES INTELIGENTES

Algunos sensores disponen de un módulo especial para su acondicionamiento de señal, por lo tanto es posible tener el sensor y el acondicionamiento de señal combinados con un microprocesador en el mismo paquete. Un estándar para los sensores inteligentes es el IEEE 1451.

SENSORES PASIVOS

Son aquellos que generan señales de la magnitud a medir pero requieren una fuente auxiliar de intermedio.

SENSORES

... Continuar leyendo "Tipos de sensores y sus características estáticas y dinámicas" »

Diseño de Sistemas de Transmisión de Potencia: Bandas, Cadenas y Engranes Rectos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Diseño de Sistemas de Transmisión de Potencia

Bandas

Diseño de Bandas:

  • Determinar la potencia de diseño con el factor de servicio.
  • Seleccionar la sección de banda.
  • Determinar la relación de velocidad.
  • Determinar los diámetros de la polea de entrada y la polea de salida.
  • Determinar la distancia entre centros.
  • Determinar la longitud de la banda.
  • Determinar los ángulos de contacto.
  • Determinar la potencia nominal y el número de bandas.

Cadenas

Diseño de Cadenas:

  • Determinar la potencia de diseño con el factor de servicio.
  • Determinar la relación de velocidad.
  • Determinar la cantidad de dientes en las catarinas pequeña y grande.
  • Determinar las velocidades de entrada y salida.
  • Determinar el paso.
  • Determinar el diámetro de la catarina pequeña y grande.
  • Determinar
... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas de Transmisión de Potencia: Bandas, Cadenas y Engranes Rectos" »

Transmisiones por Cadena: Diseño, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Transmisiones por Cadena

Ventajas

  • Dimensiones exteriores menores que con poleas/correas.
  • Ausencia de deslizamiento.
  • Alto rendimiento.
  • Pequeña magnitud de carga sobre los árboles.
  • Posibilidad de cambiar con facilidad su elemento flexible (cadena).

Desventajas

  • Pueden ser algo ruidosas.
  • Requieren una lubricación adecuada.
  • Presentan cierta irregularidad del movimiento durante el funcionamiento de la transmisión (Efecto Poligonal).
  • Requieren una precisa alineación durante el montaje y un mantenimiento minucioso.

Elementos de una Cadena

Placas de eslabonamiento interiores y exteriores que se alternan sucesivamente unidas entre sí de forma articulada. Cada articulación de la cadena consta de un pasador, en unión con la placa exterior, un manguito (o buje)... Continuar leyendo "Transmisiones por Cadena: Diseño, Ventajas y Desventajas" »

Introducción a la Termodinámica: Conceptos Fundamentales y Sistemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción a la Termodinámica

1. Conceptos Básicos

1.1. Termodinámica

Ciencia que estudia la energía y sus transformaciones.

1.2. Energía

Capacidad de generar cambios o realizar trabajo.

1.3. Tipos de Energía

  • Térmica
  • Eléctrica
  • Magnética
  • Química
  • Nuclear
  • Mecánica: Potencial y Cinética

2. Sistemas Termodinámicos

2.1. Sistema

Cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis.

2.2. Alrededores

Todo lo que se encuentra fuera del sistema.

2.3. Frontera

Real o imaginaria, fija o móvil, que separa el sistema de sus alrededores.

2.4. Energía Total

Suma de todos los tipos de energía presentes en el sistema.

2.5. Energía Interna

Forma de energía microscópica asociada al movimiento y la posición de las moléculas dentro del sistema.... Continuar leyendo "Introducción a la Termodinámica: Conceptos Fundamentales y Sistemas" »