Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Propiedades de los Materiales Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Higroscopicidad, Tenacidad y Resiliencia

La higroscopicidad es la capacidad de los materiales para absorber la humedad atmosférica.

La tenacidad es la energía de deformación total que puede absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

La resiliencia de un material se refiere a la energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.

Cerámicas

1. Clasificación de los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se pueden clasificar en:

  • Porosos
  • Impermeables

Cerámicas Porosas

Dentro de los materiales porosos tenemos la arcilla cocida, la loza italiana, la loza inglesa y los refractarios.... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales Cerámicos" »

Prevención de la Corrosión y Fragilización en Aceros Austeníticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Sensibilización

El problema de los aceros austeníticos es que, durante la soldadura, el cromo (Cr) que se agrupa a altas temperaturas provoca una fragilización. La sensibilización consiste en la precipitación de carburo de cromo en los bordes de grano. Estas zonas quedan con menos cromo, siendo más susceptibles a la oxidación.

Para corregir este problema, se calienta la pieza hasta que el cromo se disocia y se templa posteriormente para retenerlo. Si no se realiza este proceso, se producirá corrosión intergranular y la pieza se romperá.

También se puede prevenir la sensibilización evitando la formación de carburo de cromo. Esto se logra utilizando aceros con menos del 0.03% de carbono (C) o añadiendo aleantes que formen carburos... Continuar leyendo "Prevención de la Corrosión y Fragilización en Aceros Austeníticos" »

Fresa redonda y piriforme turbina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

TIEMPOS OPERATORIOS

1)Preparación Del sistema matriz

2) Técnica Adhesiva

3)Colocación Del sistema matriz

4)Manipulación Del composite

5)Inserción , Adaptación y modelado

6)Terminado

7)Control Posoperatorio

RESTAURACIONES DE CLASE III ESTRICTAMENTE PROXIMAL

ESTA Preparación CAVITARIA NO ES ACONSEJABLE PORQUE SIGNIFICA DESGASTE EXCESIVO DE TEJIDO DENTARIO SANO QUE NO OTORGA MAYOR Retención AL MATERIAL

ESTA Preparación SOLO ESTA INDICADA EN EN AQUELLAS CARIES DE DIENTES TRATADOS ENDODONTICAMENTE EN LOS CUALES EL ESPECIALISTA HAYA REALIZADO UNA EXCESIVA APERTURA Y EN LAS QUE AL REALIZAR LA Preparación PROXIMAL QUEDASE UNA PARED DE ESMALTE REMANENTE Débil EN EL LIMITE ENTRE AMBAS PREPARACIONES

RESTAURACIONES CAVITARIAS PROXIMALES

Solo se Detectan... Continuar leyendo "Fresa redonda y piriforme turbina" »

Electrodos de Referencia y Electrodos Indicadores en Química Analítica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Electrodos de Referencia

2.1) Electrodo de Calomelanos

El electrodo de calomelanos es una semicelda con la estructura: Hg|Hg2Cl2(sat),KCl(xM)||. El término "calomelanos" se refiere al cloruro mercurioso (Hg2Cl2). Variando la concentración de KCl se obtienen distintos electrodos de calomelanos.

Su estructura consiste en un tubo de vidrio con dos orificios tapados con un tapón de plástico que termina en un disco poroso. El tubo se rellena con KCl saturado y contiene un pequeño tubo con una pasta de Hg, Hg2Cl2 y KCl saturado en contacto con un alambre conductor. La reacción que tiene lugar en este electrodo es:

Hg2Cl2 + 2e- <---> 2Hg + 2Cl-

2.2) Electrodo Ag/AgCl

El electrodo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl) es uno de los electrodos de... Continuar leyendo "Electrodos de Referencia y Electrodos Indicadores en Química Analítica" »

Tipos de Compresores en Refrigeración y Aire Acondicionado: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción

El compresor es el elemento más característico de la instalación, el que más sufre y su función es aspirar el refrigerante en baja presión y en fase gaseosa, comprimirlo y descargarlo a alta presión manteniéndolo en fase gaseosa.

Clasificación de Compresores Según su Acoplamiento

Los compresores se pueden clasificar según su acoplamiento en:

  • Abierto: El motor y el compresor están separados, son equipos diferentes. La zona de compresión no está en contacto con la zona eléctrica y, para mover el compresor, los extremos de los ejes deben estar en el exterior del equipo para poder acoplarse. Pueden ser de dos tipos:
    • Por correas de transmisión.
    • Por acoplamiento directo.
  • Semihermético: Es característico por poderse abrir
... Continuar leyendo "Tipos de Compresores en Refrigeración y Aire Acondicionado: Funcionamiento y Características" »

Baterías AGM: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Baterías AGM

¿Qué son las baterías AGM?

Este tipo de baterías funcionan con el mismo principio que las baterías de gel, la diferencia es que el electrolito se queda fijado a las placas de plomo-calcio, gracias a una malla de fibra de vidrio. No tienen ojo mágico para poder ver el nivel del electrólito. El hidrógeno y el oxígeno se transforman de nuevo en agua. Este tipo de batería no desprende gases ácidos. En caso de que se genere vapor de agua, a alta presión el sistema utiliza una válvula de sobrepresión que libera el gas a la atmósfera.

Características

  • El electrolito de ácido sulfúrico y agua destilada está absorbido en una malla de fibra de vidrio colocado entre las placas.
  • Las placas son de plomo-calcio

Diferencias de las

... Continuar leyendo "Baterías AGM: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Protección Contra Incendios en la Edificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

PCI  PASIVAà Prote qz no actúa directamente contra F o su extinción. (salida de emergencia, Detector de humos, recubrimiento bigas) - garantizamos el control del incendio Y facilitamos evacu(estudi d’evacu y señalización dl ed) - Comportamiento ante El F d elementos constructivos (garantizar estabilidad dl ed y limita el Desarrollo dl F) - Evitar la propa dl F (compuertas cortafuegos (en caso d ince Cierran automáticamente el paso x el conducto), en pasos d insta (no permiten El paso d humos a través d las canalizaciones)    ACTIVAà prote actúa directa contra el F. (Extintor, bie (boca de incendio equipada), sprinklers...)  Reacción AL F respuesta dl mat frente a Las llamas a las q esté expuesto   Comportamientos Ante el

... Continuar leyendo "Protección Contra Incendios en la Edificación" »

Propiedades de los Materiales y Procesos de Manufactura: Torneado, Fresado y Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades de los Materiales en Procesos de Manufactura

Ductilidad

Es la capacidad que tienen los materiales de deformarse plásticamente sin llegar a la fractura.

Módulo Elástico

Es la relación entre la tensión y la deformación dentro de la región elástica. Para cualquier material, este módulo es una constante; es una medida de su rigidez e indica la capacidad del material para resistir a la deformación.

Plasticidad

Es el alargamiento que tiene lugar después del límite elástico. Es de naturaleza plástica y se llama deformación permanente.

Cuello

Es la parte más delgada o angosta de la probeta antes de la fractura.

Mecanizado y Formación de Viruta

Viruta

Es la deformación plástica muy pronunciada en forma de hélices, por efecto de... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales y Procesos de Manufactura: Torneado, Fresado y Mecanizado" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

PUNZONES Def: son los principales Elementos activos de un utillaje, tienen forma de prisma y son de acero Templado. Cortan la chapa según la sección de su plano de trabajo que Generalmente corresponde con la forma deseada a obtener. Imprescindible:Perfectamente perpendicular y extremos en Condiciones.Posibilidad de afilarlos. Interesante:Buen Amarre.Económico.General:Longitud: 70-100mm. Ø mínimo ≥ 1,2·e (no para talonados o envainados).Tipos:Cilíndricos de pequeño ø: Talonados:Requisitos: Gran concentricidad.Aconsejable: Poca diferencia de ø.Importante: uníón de ø.Formas: Chaflán, radios o mixta.Envainados:Def: punzón Insertado en un casquillo.Dirigido a punzones de ø pequeño. Opciones: largos y uniformes | cortes Con relleno.
... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Optimización del Flujo en la Producción Petrolera: Impacto de las Restricciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Restricciones de Flujo Durante la Producción

Las restricciones en el flujo de fluidos se presentan en condiciones muy diversas en las actividades de la industria petrolera. El uso de medidores de orificio, estranguladores y reducciones en las tuberías o cualquier accesorio, entre otras causas, afecta el flujo de fluidos cambiando las condiciones de presión y temperatura, lo cual puede originar la formación de hidratos y la precipitación de parafinas.

Algunos estudios de flujo en dos fases involucran el concepto de flujo “crítico” o “sónico”, que es una consecuencia deseada del uso de estranguladores cuya óptima operación se tiene en condiciones de flujo crítico. Una de las aplicaciones actuales en el análisis del flujo en una... Continuar leyendo "Optimización del Flujo en la Producción Petrolera: Impacto de las Restricciones" »