Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Etapas de la Planificación de Procesos

La planificación de procesos es un aspecto crucial en la fabricación de cualquier producto. A continuación, se detallan las etapas clave involucradas en este proceso:

  • Estudio del plano
  • Selección de superficies de referencia
  • Estimación de volúmenes a mecanizar
  • Definición de fases y operaciones del proceso
  • Selección de máquinas y herramientas
  • Determinación del orden de operaciones
  • Elección y diseño de utillaje
  • Comprobación geométrica del plano
  • Confección del programa para la máquina (Control Numérico)
  • Diseño del proceso de inspección y transporte
  • Determinación de tiempos y costes

Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

La Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

... Continuar leyendo "Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave" »

Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Uniones Mecánicas

Chavetas

Una chaveta es un prisma de sección generalmente rectangular que se emplea para hacer solidario el giro de dos piezas mecánicas.

  • Longitudinales: se usan para hacer solidario un árbol.
  • Transversales: se usan para unir dos árboles que giran sobre el mismo eje.

Lengüetas

La lengüeta es una clase especial de chaveta de ajuste. Tienen sección recta y el ajuste se produce por las caras laterales.

Pasadores

Un pasador es una pieza redondeada y alargada que se utiliza como elemento de sujeción y para hacer solidarias dos piezas. Se somete a esfuerzos cortantes.

  • Cilíndricos: posicionan una pieza respecto a otra, pero no la fijan.
  • Cónicos: se usan como fijación.
  • De seguridad: para inmovilizar la pieza.

Roblonado

Son... Continuar leyendo "Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características" »

Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Polimerización de Adición y Comparación

Tipos de polimerización de adición. Comparación entre sí. Habría dos tipos: polimerización radicalaria e iónica. En primer lugar, se puede decir que una primera diferencia puede ser el tipo de iniciador que se utiliza, ya que el primer tipo utiliza un radical y el segundo, un ión positivo o negativo, pero ambas tienen varios tipos para realizar este proceso de iniciación. También, la iónica necesita temperaturas más bajas para la estabilización de los monómeros, que la radicalaria. Ambos tipos se basan en la formación de monómeros (radicales o iones) poco reactivos con el medio, para intentar alargar la cadena, aunque ambas tienen varios procesos con los que producir la terminación... Continuar leyendo "Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros" »

Propiedades y Ensayos de Materiales: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 19,97 KB

-Un material con una alta tensión de rotura poseerá:

Una alta fragilidad

-En un material en general se puede afirmar que:

Un material con alta resiliencia poseerá un bajo límite elástico pero una alta estricción

-¿Cuál de las siguientes propiedades cuantifica la rigidez de un material?

Módulo de elasticidad

-En el diagrama de tracción, el área bajo la curva es indicativa de:

La tenacidad del material

-¿Cuál de estos enlaces no es direccional?

Enlace metálico

-¿Cuál de estas probetas posee mayor resiliencia?

Probeta con r= infinito a 23ºC

-Un acero que trabaja a fatiga con una tensión mayor que el límite de fatiga:

Romperá para un número de ciclos conocido

-En el ensayo de fatiga. La curva que determina el límite de fatiga correlaciona:

... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos de Materiales: Conceptos Clave" »

Temperatura y choque termico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Indicar de qué factores depende la resistencia al choque térmico

Factores: Porosidad del material, tenacidad, conductividad, dilatación térmica.

Por qué es necesario introducir en alcohol las piezas cerámicas tras el enfriamiento, antes de volver a introducir en el horno?

Se introduce alcohol para acelerar la evaporación del agua en piezas cerámicas y así evitar su ruptura.

¿Qué efecto tiene sobre los materiales impedir su libre contracción o dilatación?

La generación de tensiones térmicas que pueden deformar o fracturar la pieza.

¿Por qué se utilizan las juntas de dilatación en arquitectura?

Se utilizan para evitar el agrietamiento debido a cambios dimensionales térmicos. Se suele colocar en donde hay cambios abruptos... Continuar leyendo "Temperatura y choque termico" »

Análisis de Concentración de Esfuerzos y Teorías de Fallo en Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Concentración de Esfuerzos y Teorías de Fallo

Concentración de Esfuerzos

La concentración de esfuerzos se refiere a la región de una pieza o elemento donde se encuentran los concentradores de esfuerzos. Un concentrador de esfuerzos es una discontinuidad que altera la distribución de esfuerzos cerca de la misma, de manera que la ecuación elemental del esfuerzo ya no describe el estado de esfuerzo en esa parte. En el diseño de máquinas, estudiar estas discontinuidades es necesario para asegurar un diseño seguro frente a fallos, ya que en estas zonas la pieza se encuentra más solicitada por los esfuerzos. Esto se evalúa mediante el factor de concentración de esfuerzos, que relaciona el esfuerzo máximo en la discontinuidad con el esfuerzo... Continuar leyendo "Análisis de Concentración de Esfuerzos y Teorías de Fallo en Materiales" »

Propiedades, Estructura y Aplicaciones de Materiales Cerámicos Avanzados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Propiedades de los Materiales Cerámicos

Transparencia: La transparencia de algunos cerámicos se debe a su estructura cristalina, que permite el paso de la luz.

Ductilidad: No poseen ductilidad debido a su estructura interna y a las características de sus enlaces atómicos.

Estabilidad Química: Su estabilidad química se debe a sus estructuras atómicas y a que tienen enlaces iónicos o covalentes.

Aislamiento Eléctrico: Son malos conductores (aislantes eléctricos) debido a que no permiten el paso de electrones por su naturaleza no metálica de enlaces.

Compuestos y Aplicaciones Específicas

Kaolinita (Al2Si2O5(OH)4)

Presenta una estructura laminar, alto punto de fusión, es aislante térmico y frágil. Se utiliza en la fabricación de porcelana... Continuar leyendo "Propiedades, Estructura y Aplicaciones de Materiales Cerámicos Avanzados" »

Guía Completa sobre Consistencia del Hormigón Fresco y Tipos de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Consistencia del Hormigón Fresco

La consistencia del hormigón fresco es una propiedad crucial que determina su facilidad de colocación y compactación en la obra. Se han diseñado numerosos ensayos para estimar anticipadamente estas aptitudes en las mezclas frescas. La consistencia se mide a través de estos ensayos, siendo el más utilizado el ensayo de asentamiento de Abrams (norma IRAM 1536).

Ensayo de Asentamiento en Cono de Abrams

Este ensayo utiliza un molde de chapa en forma de cono con las siguientes dimensiones: base mayor de 20 cm, base menor de 10 cm y altura de 30 cm. Además, se requiere una varilla de acero redondo liso de 16 mm de diámetro y 60 cm de longitud con la punta redondeada. El procedimiento es el siguiente:

  1. Tomar una
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Consistencia del Hormigón Fresco y Tipos de Acero" »

Viales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 79,56 KB


1.1Origen del asfalto.
Se denomina betún a la pasta café negruzca de consistencia semisólida a solida obtenida como desecho o residuo del proceso de refinación del petróleo, químicamente es una mezcla de hidrocarburos que es completamente soluble en sulfuro (Bitumen).
Betún Asfaltico:
El betún preparado en un proceso de homogenización y con el retiro de impurezas dará origen al material base para los diferentes tipos de betunes o asfaltos (Asphaltic Bitumen)
Se clasifica según su origen, estos son:
Natural
: Afloramientos naturales de petróleo en la superficie formando lagos.
Un ejemplo de esto sería el Lago trinidad ubicado en Venezuela.
Artificial: Proviene del proceso de refinación del petróleo.
No todos los crudos de petróleo son... Continuar leyendo "Viales" »

Unión Adhesiva en Odontología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la adhesión?

Es el mecanismo que mantiene dos o más sustratos unidos (similares o diferentes), sin que se separen, a través de procesos químicos y físicos.

¿Cómo se logra la adhesión de manera química y física?

Química

Mediante la atracción interatómica entre dos o más sustratos a través de enlaces iónicos, covalentes y secundarios.

Física

Este mecanismo de adhesión también se conoce como sistemas de traba mecánica.

¿Qué ocurre cuando se aplica una solución de ácido fosfórico sobre el esmalte?

Es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgánica de los prismas o varillas adamantinas (unidad estructural del esmalte), creando poros, surcos y grietas.

Tipos de dentina

  • Dentina intratubular
  • Dentina peritubular

¿Por

... Continuar leyendo "Unión Adhesiva en Odontología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones" »