Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Tipos de Sembradoras Agrícolas: Mecanismos de Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Componentes Principales de una Sembradora

Una sembradora agrícola consta de tres partes fundamentales:

  • Bastidor: Estructura principal, generalmente una barra con o sin ruedas, que soporta la tolva, los órganos de enterrado y el sistema de enganche al tractor.
  • Tolva: Depósito, fabricado en madera, plástico o chapa, que almacena las semillas para la siembra.
  • Órganos de Distribución: Componentes esenciales que regulan la salida y dosificación de las semillas.

Tipos de Sembradoras según su Mecanismo de Distribución

Sembradoras de Chorrillo

Estas sembradoras distribuyen las semillas en líneas continuas o chorros. Sus mecanismos de distribución incluyen:

  • Distribuidor de Cucharas: Discos verticales montados sobre un eje que recogen y liberan las
... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Sembradoras Agrícolas: Mecanismos de Distribución" »

Sistema aporticado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

sustancias de origen generalmente orgánico, producidas por medios químicos, capaces de adquirir forma por el calor y la presión, conservándola después y alcanzando buenas resistencias mecánicas. En general están constituidos por una resina polímera a razón del 70 al 95% de la masa y de varios aditivos estabilizantes, plastificantes y colorantes. Estos aditivos así como la mezcla de resinas, permite obtener productos con carácterísticas muy diferentes.
Se pueden clasificar en:
··TERMOESTABLES. Son aquellos que una vez elaborados por calor y presión, permanecen rígidos e inalterables y sólo pueden cambiar de forma mediante operaciones mecánicas de aserrado, cortado, taladrado, etc. Ejemplo: Siliconas que se usan en emulsiones

... Continuar leyendo "Sistema aporticado" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Filtración en Procesos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Objetivos

  • Conocer y evaluar el funcionamiento del **filtro al vacío** y el **filtro a presión**, estableciendo diferencias de tipo técnico a partir de sus variables operacionales.
  • Conocer distintas telas filtrantes y observar sus diferencias en el tejido a través de una lupa.

Introducción

La **filtración** es el proceso de separar el líquido del sólido mediante una suspensión, haciéndolo pasar por un lecho poroso denominado **medio filtrante**. El lecho retiene las partículas, mientras que el líquido pasa a través del medio filtrante, recibiendo el nombre de **filtrado**. Para establecer el flujo a través del medio filtrante es necesario aplicar el **gradiente de presión** como fuerza impulsora. Para aplicar este gradiente existen... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Filtración en Procesos Industriales" »

Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

¿Qué es un Material Cerámico?

Un material cerámico es un compuesto inorgánico que consiste en un metal y uno o más no metales.

Elementos más Comunes en la Corteza Terrestre

Los cuatro elementos más comunes en la corteza terrestre son: hierro, aluminio, silicio y oxígeno.

Diferencia entre Cerámicos Tradicionales y Nuevos Cerámicos

Cerámicos Tradicionales

Se basan en silicatos y se utilizan para la producción de artículos de barro, como utensilios, ladrillos, abrasivos comunes y cemento.

Nuevos Cerámicos

Son cerámicos más resistentes, desarrollados a partir de compuestos que no son silicatos (como óxidos y carburos). Poseen propiedades físicas o mecánicas superiores o únicas en comparación con los cerámicos tradicionales.

Características

... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Propiedades de Fluidos en Yacimientos: Saturación, Tensión y Humectabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Saturación de Fluidos

Saturación de Agua

  • Saturación de agua irreducible (Swir): Mínima saturación obtenible al desplazar agua con petróleo.
  • Saturación de agua intersticial o connata (Swi o Swc): Presente en todo el yacimiento, disminuye sobre el CAPO.

Contactos y Niveles

  • Contacto Agua-Petróleo Original (CAPO): Punto más bajo del yacimiento con petróleo.
  • Contacto Agua-Petróleo Producible (CAPP): Nivel más bajo donde el petróleo es producible.
  • Nivel de Terminación (NT): Nivel más bajo sin producción de agua del yacimiento.

Zonas de Transición

  • Zona de transición agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPO.
  • Zona de transición productiva agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPP, con producción simultánea de agua y petróleo.
... Continuar leyendo "Propiedades de Fluidos en Yacimientos: Saturación, Tensión y Humectabilidad" »

Proceso de Preparación de Alambrón: Decapado, Fosfatizado y Aplicaciones

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Habilitado de Materia Prima

La materia prima, que es el alambrón de fierro o acero, se prepara utilizando pedazos de alambre con un diámetro de 5 mm y aproximadamente 2 metros de longitud. Los rollos de alambrón se amarran y ajustan de tal forma que se asegure su contextura.

Decapado

En esta etapa, se limpian las superficies del alambrón. El proceso consiste en retirar las películas de óxido y herrumbre. Para ello, se sumerge el alambrón en una tina de aproximadamente 7,000 litros de capacidad que contiene una sustancia decapante. Esta sustancia está compuesta por una tonelada de ácido clorhídrico con una pureza del 90% y 2,500 litros de agua. La inmersión dura aproximadamente 15 minutos. La solución decapante se cambia aproximadamente... Continuar leyendo "Proceso de Preparación de Alambrón: Decapado, Fosfatizado y Aplicaciones" »

Guia d'Anàlisi de Mètodes: Cursogrames i Diagrames

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Altres aspectes a considerar

  • Definir exactament l'abast de l'estudi que es vol portar a terme:
    • tota l'activitat?
    • una part?
    • només moviments de materials?
    • operacions dels treballadors?, etc.
  • Per això és necessària la tècnica d'interrogació (als responsables de realitzar aquella tasca o procés)
    • Però també als caps directes (per evitar problemes de "jerarquia").
  • Generalment, una anàlisi de mètodes pot generar majors estalvis que un estudi de temps a priori, per això es realitza primer l'anàlisi de mètodes.

Registre de la informació i diagrames comuns

Símbols de diagrames i cursogrames

  • Operació
    • "Indica les principals fases del procés o mètode. La peça, matèria o producte que passa per una operació sol modificar-se o canviar."
  • Inspecció
    • "
... Continuar leyendo "Guia d'Anàlisi de Mètodes: Cursogrames i Diagrames" »

Medición de Presión: Tipos, Instrumentos y Aplicaciones

Enviado por Alejandra y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Medición de Presión

¿Qué es la Presión?

Se le llama presión a la fuerza ejercida perpendicularmente sobre una superficie unitaria. Su fórmula es P=F/A.

La presión se expresa en PSI, H2O, Atmósfera, Kgf/cm2, mmHg, Bar y Pascales.

Tipos de Presión

  • Atmosférica: Es la presión ejercida por la atmósfera terrestre sobre la superficie de los cuerpos existentes sobre la Tierra.
  • Relativa: Es la determinada por un elemento que mide la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica del lugar donde se efectúe la medición.
  • Absoluta: Se mide con relación al cero absoluto de presión y es la suma algebraica de la presión atmosférica y la relativa.
  • Vacío: Tiene lugar cuando la presión adopta un valor inferior a la presión atmosférica
... Continuar leyendo "Medición de Presión: Tipos, Instrumentos y Aplicaciones" »

Tipos de Turbinas Hidráulicas y sus Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Turbinas Hidráulicas

Turbina Francis

Francis: Apta para alturas de 40 a 400m y caudales medios o grandes. Podemos encontrar máquinas de eje vertical y horizontal. Para alturas mayores a 400m, el rodete Francis pierde la llanta y los álabes en voladizo. Los álabes tienen perfil aerodinámico y no son orientables. Similar a la turbina Francis en el resto de elementos.

Turbina Hélice

Hélice: Para alcanzar alturas de 400 a 700m con un rendimiento óptimo. Es una máquina axial empleada en saltos reducidos de gran caudal. El rendimiento baja considerablemente cuando varía la altura.

Turbina Kaplan

Kaplan: Idéntica a la turbina hélice, pero con álabes que pueden girar sobre su eje. Los álabes pueden girar al unísono gracias a un mecanismo... Continuar leyendo "Tipos de Turbinas Hidráulicas y sus Componentes" »

Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Etapas, Supuestos y Eficiencia Volumétrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Etapas de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos

Condiciones Iniciales Antes de la Invasión

  • La presión actual del yacimiento será menor que la presión de burbujeo del petróleo original en el yacimiento.
  • Existirá, pues, una fase de gas presente, la cual, de acuerdo con las suposiciones, también será uniforme a través del yacimiento.

Invasión a un Determinado Tiempo

El comienzo de la inyección de agua está acompañado por un aumento de presión de yacimiento, que es mayor alrededor de los pozos inyectores y declina hacia los productores. A medida que continúa la inyección de agua, se forma un banco de petróleo y detrás de él un banco de agua donde solo está el agua inyectada, el petróleo residual y el gas atrapado.

Posterior

... Continuar leyendo "Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Etapas, Supuestos y Eficiencia Volumétrica" »