Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Desramado y Causas de Deforestación: Tipos y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Tipos de Sistemas de Desramado y su Funcionamiento

Cinturón de Cuchillas

Cinturón de cuchillas móvil que abraza el tronco mediante una o más abrazaderas hidráulicas. Estas abrazaderas tensan la cadena alrededor de los troncos para una mejor adaptación. Actúan por impacto.

  • Ventajas: Desramado de mayor calidad, ya que el cinturón se adapta mejor al contorno del árbol y no deja muñones. Con dos abrazaderas, se favorece un sistema de desramado en espiral progresivo, sin golpes ni averías.
  • Desventajas: Funciona mal con ramas gruesas y verdes.

Garras de Desramado

Grapa con garras afiladas en sus bordes interiores que se adaptan hidráulicamente al árbol. Actúan por impacto y corte, moviendo la grapa a lo largo del tronco mediante un mástil... Continuar leyendo "Sistemas de Desramado y Causas de Deforestación: Tipos y Procesos" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fórmulas y Conceptos Clave sobre las Propiedades Mecánicas de los Materiales

1. Deformación y Tensión

  • Deformación longitudinal (εlong): ΔL/Lo
  • Deformación lateral (εlat): Δd/do
  • Módulo de Young (E): σ/εlong
  • Tensión (σ): E * εlong
  • Coeficiente de Poisson (γ): εlatlong
  • Factor de seguridad (FS):
    • 1,2 < FS < 4,0
    • FS > 4,0
  • Tensión de trabajo (σw): σel/N
  • Ductilidad: ΔL/Lo
  • Resiliencia: σel2/2E
  • Alargamiento porcentual (Al%): (Lf - Lo/Lo) * 100

2. Ciclos de Tensión

  • Tensión promedio: (σmax + σmin) / 2
  • Intervalo de tensiones: σmax - σmin
  • Amplitud: σr / 2
  • Cociente de tensiones: σmin / σmax

3. Mecánica de la Fractura

  • Grieta interna: 2 * Grieta externa
  • Tenacidad a la fractura (K1c): Y * σ * √(π * ac) (ac = grietas externas)
  • Condición
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estabilidad del Régimen de Engrase

La velocidad crítica del cambio del régimen laminar al régimen turbulento es proporcional a la viscosidad del líquido.

Donde:

  • v = Viscosidad crítica
  • k = Constante
  • µ = Viscosidad
  • ƒ = Densidad
  • D = Diámetro del tubo

Los factores que influyen son: Viscosidad, Temperatura, Velocidad y Presión.

La viscosidad es un factor de estabilidad del régimen laminar y, por consiguiente, del engrase perfecto; al igual que la temperatura (mayor temperatura, menor viscosidad), la presión (si aumenta mucho, puede romper el régimen laminar) y la velocidad (a partir de la velocidad crítica, el rozamiento fluido es perfecto).

Clasificación de los Lubricantes

Según su fluidez, pueden ser aceites y grasas.

Los aceites se obtienen:... Continuar leyendo "Lubricación Eficaz: Estabilidad, Clasificación y Aplicaciones de Lubricantes" »

Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Nomenclatura Náutica y Partes del Buque

¿Cómo está una embarcación si su calado de popa es 2,8 metros y el calado medio 3,0 metros?

Aproada.

¿A qué hace referencia el arqueo de una embarcación?

Al volumen de sus espacios cerrados.

¿Cómo se denomina a la abertura practicada en la bovedilla del buque para el paso de la mecha del timón?

Limera del timón.

¿Cómo se denomina la parte alta del costado de un buque?

Borda.

¿Cómo se llama la pieza que forma la prolongación de la quilla a proa?

Roda.

¿Cómo se denomina a la pieza de acero fundido situada a proa de la pala del timón?

Madre.

¿Cómo se llama la distancia que teóricamente avanza la hélice en un giro completo?

Paso.

Maniobra y Navegación

Un motor consume 6 litros de combustible por

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Navegación y Terminología Náutica Esencial" »

Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Compresores y Máquinas Accionadas por Aire Comprimido

1. Introducción

En las instalaciones de aire comprimido, se distinguen tres elementos:

  • El generador de aire comprimido o compresor.
  • Las redes de conducción y distribución con sus accesorios.
  • Los elementos o máquinas que emplean la energía acumulada por el aire comprimido.

2. Compresores

Son máquinas cuya misión es aumentar la presión de un fluido en estado gaseoso. Al comprimir el aire, se produce un aumento de temperatura, lo que implica una pérdida de energía en forma de calor. Para paliar esto, se establecen los escalones de compresión, que consisten en intercalar etapas de refrigeración al aumentar la presión, reduciendo así la pérdida de energía. (Sirven para extraer el calor)... Continuar leyendo "Compresores y Sistemas de Aire Comprimido: Componentes, Tipos y Cálculo" »

Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro y carbono, y producen chispa al ser trabajados.

Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono (0,03-1,7% C), con pequeñas cantidades de manganeso (0,5%), fósforo (0,3%) y azufre (0,3%).

Clasificación de Aceros Comunes según su contenido de Carbono:

  • Acero blando (bajo % C): 0,03% C – 0,30% C. Se utiliza en tuercas, pernos, clavos, perfiles, etc.
  • Acero semiduro (mediano % C): 0,31% C - 0,45% C. Se utiliza en ejes, piñones, etc.
  • Acero duro (alto % C): 0,46% C - 1,0% C. Se utiliza en matrices, estampados, etc.
  • Acero muy duro (muy alto % C): 1,0% C - 1,7% C. Se utiliza en brocas de perforación.

Acero fundido: No es refinado como... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades" »

Preguntas Frecuentes sobre Fotogrametría: Cámaras, Sensores y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fotogrametría

Cámaras Fotográficas y sus Características

1. Indica la respuesta correcta acerca de las cámaras fotográficas:

  • Las cámaras digitales poseen limitaciones en la captura multiespectral.
  • Las cámaras digitales son más estables que las analógicas.
  • El almacenamiento de la información digital es menos adecuado que el analógico.
  • Las cámaras analógicas poseen menor rango dinámico y mayor sensibilidad espectral.

2. ¿De qué depende la distancia focal de una lente?

  • Del índice de refracción, de la longitud de onda de la luz y de los rayos incidentes sobre la lente.
  • Del índice de refracción, de la longitud de onda de la luz y de la distancia del objeto a la lente.
  • Del índice de refracción del vidrio
... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Fotogrametría: Cámaras, Sensores y Parámetros Clave" »

Deterioro de un abrasivo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Materiales aglutinantes, estos sujetan los granos abrasivos. Las propiedades Convenientes de estos materiales son: resistencia, tenacidad, dureza y resistencia a la Temperatura. Pueden soportar fuerzas centrifugas altas, estos materiales sostienen las Partí́culas abrasivas rígidamente para alcanzar la acción de corte y permitir el desalojo De partí́culas gastadas, de manera que se expongan las nuevas.

La estructura de la rueda se refiere al espaciamiento de los granos en la rueda, aparte De material abrasivo, y aglutinante, las ruedas también tienen poros o huecos,

El grado de la rueda indica la resistencia del material, para retener los granos durante el Corte. Este depende de la cantidad de material aglutinante presente en la rueda,

... Continuar leyendo "Deterioro de un abrasivo" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso

La soldadura por arco eléctrico es un proceso en el que la energía se obtiene por medio del calor que produce un arco eléctrico que funde un material de aporte, llamado electrodo, que se deposita entre las dos piezas fijando su unión.

Arcos y Potencia

Todos los procesos de soldadura eléctrica requieren una fuente de poder. Un arco es una descarga eléctrica sostenida.

Principio Básico de la Soldadura por Arco Eléctrico

Para describir el principio de la soldadura por arco eléctrico podemos decir que al acercar el electrodo a la pieza que se va a soldar, se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor,... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso Detallado" »

Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Filtros, Detectores y Adquisición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Filtros de Fourier

Los filtros de Fourier se utilizan para eliminar el artefacto estrella y suavizar o realzar la imagen antes de la retroproyección. Su efectividad se ve afectada por el número de vistas angulares, los filtros utilizados, la matriz de datos, el tamaño de muestra de datos y la densidad de las estructuras.

Ruido

El ruido en las imágenes de medicina nuclear proviene de diversas fuentes:

  • Background
  • Scatter
  • Variaciones estadísticas

En SPECT, el ruido puede ser causado por artefactos debido a:

  • Número insuficiente de vistas angulares
  • Rotación incompleta
  • Movimiento del paciente
  • Mal posicionamiento

En PET, la estadística se ve afectada por el tiempo de adquisición, la dosis inyectada y la vida media del radiofármaco.

Distancia

La intensidad... Continuar leyendo "Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Filtros, Detectores y Adquisición" »