Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Precarga de un resorte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

longitud libre (Lf): es la longitud que tiene el resorte cuando o ejerce una fuerza. comprimida (Ls): es la longitud que tiene el resorte cuando se comprime hasta el punto en que todas las espiras se tocan. operaciones (Lo): es la longitud mas corta del resorte durante su funcionamiento. instalada (Li): es la longitud a la cual se le da una precarga al resorte para su funcionamiento.
fuerza en longitud comprimida (Fs): es la fuerza máxima a la que puede someterse el resorte. operaciones(Fo): fuerza máxima que siente el resorte en su operación normal. instalada (Fi): es la fuerza inicial que puede tener un resorte en trabajo normal. libre (Ff): es la fuerza que tiene el resorte y su valor es cero.

Acero F5

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Según el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden Clasificar en los siguientes:

Aceros de construcción: este tipo de acero suele presentar Buenas condiciones de soldabilidad;

• Aceros de uso general: Generalmente comercializado en estado bruto de laminación;             

• Aceros cementados: son aceros a los cuales se les ha Sometido a un tratamiento termoquímico que le proporciona dureza a la pieza, Aunque son aceros también frágiles (posibilidad de rotura por impacto). El Proceso de cementación es un tratamiento termoquímico en el que se aporta Carbono a la superficie de la pieza de acero mediante difusión, modificando su Composición, impregnado la superficie y sometiéndola a continuación a un Tratamiento... Continuar leyendo "Acero F5" »

Tipos de Soldadura: Guía Completa para Principiantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

2. Soldaduras con Arco Eléctrico con Electrodos NO CONSUMIBLES

 TIG (Soldadura de Tungsteno con Arco Eléctrico y Gas Inerte)

Es un proceso que usa un electrodo de tungsteno no consumible y un gas inerte para proteger el arco eléctrico. (Tungsten Inert Gas Welding).

Cuando se usa un metal de aporte, éste se agrega desde una varilla separada, la cual se funde mediante el calor del arco eléctrico.

El tungsteno (W) es un buen material para electrodo debido a su alto punto de fusión (3410 °C). De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición (5930ºC) más alto de todos los elementos conocidos.

Los gases protectores que se usan normalmente incluyen el argón, el helio... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Guía Completa para Principiantes" »

Tipos de polvorines

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

  1. En base a la configuración de diseño y secuencias: Efectué un diseño para un diagrama cielo abierto, utilizando los retardos respectivos para una roca de tipo masivo. Considere que el mineral tronado deberá ser evacuado a través de un cargador frontal  

Solucion:


banqueo por retardo = 40 ms

K=900 Ked

Entre filas = dos a tres veces el retardo entre pozos

Con cargador frontal =  ideal es entre 65 a 150 ms entre filas y igual tiempo entre pozos

Otra respuesta: debido a que el material va ha ser evacuado por un cargador frontal, la pila de material deberá estar desplazada, es decir suleta-extendida de manera de optimizar el trabajo del cargador frontal. Para que esto ocurra, las medidas del diseño serán retardos largos entre filas; aproximadamente... Continuar leyendo "Tipos de polvorines" »

Transporte intramodal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

BANDAS TRANSPORTADORAS ;Una banda o cinta t ransportadora es una estructura de goma o tejido en forma de correa cerrada en anillo, con una uníó n vulcanizada o con empalme metá lico, utilizada para el transporte de materiales . • Clasificación: - Segú n el tipo de tejido: • De algodó n (muy poco empleado en la actualidad) • De tejidos sintéticos • De cables de acero (Steelcord) - Segú n la disposició n del tejido: • De varias telas o capas • De tejido só lido (Solid woven) - Segú n la superficie de la banda: • Lisa • Rugosa • Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados . Bandas tejido solido: V;- flexibilidad en el diseñ o. - Cubierta/nú cleo integral. - Resistencia a la fatiga por flexió
... Continuar leyendo "Transporte intramodal" »

Ensayo de dureza poldi

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB


ENSAYO DOBLADO-Este ensayo mide la capacidad de la barra para doblarse hasta llegar a un doblez de radio mínimo sin agrietarse.
Este ensayo sirve para obtener una idea aproximada sobre el comportamiento del acero a la flexión o esfuerzo de doblado, necesaria para prevenir roturas frágiles durante las manipulaciones de doblado y  transporte. Se comienza el ensayo, colocando la pieza sobre dos apoyos, cuya separación está normalizada. Se aplica luego una fuerza controlada y que aumenta paulatinamente hasta que la barra se dobla completamente o comienzan a aparecer las primeras grietas.
ENSAY DUREZA(brinell y rockwell= El ensayo de dureza mide la resistencia de un material a la penetración de un punzón o una cuchilla. Este penetrador es
... Continuar leyendo "Ensayo de dureza poldi" »

Tipos de películas lubricantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1¿Indique que es un aceite lubricante?

son aceites bases y una serie de aditivos que modifican propiedades de estos aceites, son utilizados para lubricar piezas móviles con el propósito fundamental de mejorar tanto el funcionamiento como la vida útil de los equipos  y maquinarias

2¿Clasifique de acuerdo a su origen los lubricantes?

(realize un breve discripcion de cada uno)

A-Aceites lubricantes minerales: proceden del petróleo y elavorados de múltiples procesos en una planta de producción

B- Aceites lubricantes sintéticos: son creados del subproductos del petróleo son mas caros devidos a su elavoracion

C- Aceites lubricantes semisinteticos: se obtienen de una mezcla de aceite sintéticos y minerales

3¿Indique las 5 funciones básicas... Continuar leyendo "Tipos de películas lubricantes" »

Propiedades Clave de los Materiales: Físicas, Térmicas, Eléctricas, Acústicas, Mecánicas y Químicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Propiedades Físicas de los Materiales

Cohesión: Fuerza que mantiene unidas las partículas de los materiales.

Densidad: Masa por unidad de volumen.

  • Densidad absoluta (sin huecos): Masa / (Volumen total - Volumen de huecos).
  • Densidad relativa o real (incluye poros inaccesibles al agua): Masa / (Volumen total - Huecos accesibles).
  • Densidad aparente (incluye todos los poros): Masa / Volumen total.

Porosidad:

  • Porosidad total o absoluta: Volumen total de huecos / Volumen total de la muestra.
  • Porosidad relativa: Volumen de huecos accesibles / Volumen total de la muestra.
  • Oquedad (material granular): Volumen de huecos entre granos / Volumen total del conjunto.

Compacidad:

  • Compacidad total o absoluta: Volumen de la parte sólida / Volumen total de la muestra.
... Continuar leyendo "Propiedades Clave de los Materiales: Físicas, Térmicas, Eléctricas, Acústicas, Mecánicas y Químicas" »

Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Medición y su Funcionamiento

Mencione qué variable de proceso miden los siguientes instrumentos y describa su funcionamiento:

  • Termopar: Mide la temperatura. Es la unión de dos metales diferentes que, al calentarse, generan una diferencia de potencial que se correlaciona con la temperatura. Rango de medición: -200 a 1600 °C.

  • Tubo de Bourdon: Mide la presión. Es un tubo metálico curvado que se deforma al aplicar presión, y esta deformación se utiliza para medir la presión.

  • Placa de orificio: Mide el flujo. Consiste en una placa con un orificio que genera una caída de presión proporcional al flujo del fluido.

  • Tubo Venturi: Mide el flujo. Es un tubo con una sección estrecha que aumenta la velocidad del fluido y reduce la

... Continuar leyendo "Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control" »

Desventajas del clavo intramedular

Enviado por Katherine y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tratamiento de la fractura:
Yeso, férulas, clavo intramedular, placas oseas, fijación esquelética externa
Férulas y yeso:
Ventajas:Bajo costo, Fácil aplicación, no necesita equipo costoso, no invasivo, no experiencia
Desventajas: Reducción inadecuada, Inestabilidad, Recuperación lenta, Atrofia muscular, Inmoviliza articulaciones
Clavo intramedular y cerclaje:
Ventajas:Método económico, Rapidez, Menor exposición quirúrgica, Experiencia técnica conocida, Equipos baratos, Fácil remoción
Desventajas:Menor estabilidad, No mantiene la separación del foco de fractura, Diseminación de infección por el canal medular, Puede quemar el canal y disminuir irrigación
Aparato de fijación esquelética externa:
Ventajas:No invasivo y evita colocar
... Continuar leyendo "Desventajas del clavo intramedular" »