Civilizlas civilizaciones del oriente antiguo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Estructura y función del núcleo
EL núcleo es el encargado de resguardar el ADN de la célula, el núcleo tiene una doble membrana o envoltura nuclear, que tiene poros para el intercambio de material con el citoplasma, si este pesa menos de 20 kda pasa por difusión y si pesa mas pasa por transporte usando ATP, cuando el núcleo quiere exportar material usa exportinas y cuando este material o proteinas están en el citoplasma para ingresar necesitan de importinas que son proteínas que reconocen un péptido señal. Las proteínas del núcleo son sintetizadas en la vía citosólica. La membrana externa es continua con el RER, la membrana interna es sostenida por la lámina nuclear y el espacio perinuclear es el espacio entre las dos membranas... Continuar leyendo "Estructura y función del núcleo" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB
La educación, es un proceso humano, sociocultural y permanente, orientado a la formación integral de la persona y al perfeccionamiento de la sociedad, cuyas finalidades son la socialización de las nuevas generaciones, la preparación para transformar y crear cultura y la formación del ciudadano.
- Comunicación: proceso educativo que se establece entre el educador y el educando. La comunicación, es el mecanismo educativo por excelencia. La ecuación requiere de información para la formación.
- Intencionalidad: hay educación cuando alguien tiene la intención de educar y educarse pero hay la posibilidad de recibir influjos no pensados, no intencionales, y que sin embargo poseen efectos educativos sobre los sujetos.
- Valores: el aprendizaje
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
El factor natural engloba una serie de componentes, que son los siguientes: situación geográfica, extensión, orografía, subsuelo, costas, clima hidrografía, flora y fauna. En esta enumeración se adopta un principio de orden no arbitrario. El criterio adoptado es el grado de dificultad para los elementos naturales. La extensión superficial y la situación geográfica son inalterables, pero si existen posibilidad de transformación, así las cordilleras no pueden moverse pero si es posible técnicamente trazar túneles que las atraviesen.
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 14,28 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
El Realismo: Movimiento literario que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico; es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo.
Las ideas románticas van desapareciendo poco a poco, y el nuevo objetivo de los autores era representar un retrato de la sociedad, el género literario más cultivado es la novela que se caracteriza por: Visión objetiva de la realidad, defensa de una tesis con un narrador omnisciente, uso de temas cercanos al lector y uso de un lenguaje coloquial.
Algunos de los autores realistas más importantes son: Juan Valera ("Pepita Jiménez") Galdos ("Los episodios nacionales" y "Fotunata y Jacinta") Clarín
... Continuar leyendo "El Realismo y el Modernismo" »Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 68,85 KB
Tema 1- El contrato de trabajo.
1.Prestación de servicios.
La prestación de servicios abarca trabajos manuales e intelectuales y es deuda de actividad, no de resultados, es decir, el trabajador debe cumplir sus horas, no lograr un resultado.La prestación de servicios es voluntaria, si el consentimiento del trabajador está viciado, el contrato es nulo.El trabajador está sujeto a instrucciones del empresario o su delegado a cambio de una renumeración o contraprestación, obligación básica del contrato (en metálico o especie).Si la empresa va mal los riesgos... Continuar leyendo "Derecho laboral" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB
VERDURAS: Son plantas comestibles que se pueden consumir crudas o cocidas. La unidad estructural de la parte comestible de las verduras, es la célula vegetal. Aportan la mayor cantidad de fibra requerida cada día y otros "elementos fitoquímicos" de gran importancia para la salud. Verduras más cultivadas en el mundo: Tomate, coliflor, cebolla y pepino.
PARTES DE LAS VERDURAS:
Raíces: Órgano de la planta, que le Sirve a la nutrición y puede almacenar azúcar Rábano, nabo, betabel, zanahoria
Tallos subterráneos Parte de un tallo subterráneo, que se hace gruesa y almacena almidón Papa, camote, chinchayote, yuca
Bulbo Tallo subterráneo tierno y carnoso Ajo, cebolla, poro, cebollín
Tallo aéreo Parte de la planta que conduce los nutrimentos... Continuar leyendo "Características de las verduras" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB