A Alhambra: historia, localización e descripción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,33 KB

LA ALHAMBRA

CRONOLOGÍA

Los edificios más importantes de la Alhambra datan de finales del siglo XIII y del siglo XIV.

LOCALIZACIÓN

Granada, en las estribaciones de Sierra Nevada.

DESCRIPCIÓN

La Alhambra es un conjunto de edificios formado por la fortaleza o alcazaba y los palacios. Los materiales empleados en su construcción son pobres, pero se embellecen con el empleo del yeso policromado. En su interior se suceden los patios con albercas, fuentes o pozos. Alrededor de los patios se disponen las habitaciones o cámaras, tanto las de uso privado como las pertenecientes a la vida privada de palacio. El núcleo principal de la zona palaciega de la Alhambra lo forman el Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones. En el Cuarto de Comares es donde se encuentra la decoración más fastuosa de todo el conjunto. Posee un gran patio rectangular, que se considera Z la parte central del palacio. El Cuarto de los Leones se estructura asimismo a partir de un patio rectangular, el conocido Patio de los Leones. Este tiene pórticos en sus cuatro lados, formados por columnas de mármol de delgados fustes que sostienen arcos peraltados de ricas y geométricas celosías. En el lado norte del Patio de los Leones se encuentra la Sala de las Dos Hermanas, que tiene planta cuadrada, aunque a medida que crece en altura se convierte en octogonal. Parte importante de la Alhambra son también los jardines del Generalife y el Partal. El Generalife es uno de los alcázares o residencias exentas del palacio real, y la mayor parte de su superficie está dedicada a huertos y jardines. El acceso al Generalife se realiza por una modesta entrada. Consta de dos patios. El Partal, que significa pórtico en árabe, da acceso a una pequeña cámara y a un mirador. Delante del pórtico de cinco arcos se halla una alberca, que cumple la función de ofrecer sosiego y placidez.

COMENTARIO

El exterior del complejo de la Alhambra apenas llama la atención si exceptuamos la torre de Comares, de naturaleza defensiva, lo que contrasta con la exquisitez con la que fueron decorados sus interiores. La presencia del agua juega un papel muy importante en el conjunto de la Alhambra, ya que, además de refrescar el ambiente, proporcionaba una mayor perspectiva al reflejarse los edificios en ella. El conjunto de la Alhambra se completa con la construcción de un palacio renacentista, edificado por Pedro Machuca para el emperador Carlos V en el siglo XVI.

Entradas relacionadas: