La Dictadura de Primo de Rivera (1923-30)
Clasificado en Inglés
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB
El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 se terminó en 1923 con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura.
En abril de 1923 el gobierno liberal presidido por García Prieto intentó una reforma de la Constitución y de la Ley electoral, una mayor democratización del sistema, una reducción de la influencia de la Iglesia, una limitación de poderes del rey y un nuevo marco de relaciones laborales. El proyecto estaba obstaculizado por la oposición del rey, ejército e Iglesia. Entre los militares había un descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas, el capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, hizo un golpe de Estado militar en septiembre de 1923. El rey se negó a destituir a los militares insurrectos y el gobierno dimitió. Primo de Rivera justificó su actuación en un manifiesto dirigido a la nación donde culpaba de desgobierno los políticos y los partidos tradicionales y declaraba su intención de regenerar la política nacional, eliminar el caciquismo y la corrupción, recuperar el orden público, poner fin la conflictividad obrera. La alta burguesía, parte de las clases medias, el rey y su entorno y parte del ejército aceptaron la dictadura como una solución de la crisis. La población se mostró favorable o indiferente al golpe de estado. Se esperaba que el nuevo régimen tuviera un carácter temporal y que pusiera fin al sistema del país. Por ello, la Dictadura tuvo oposición política y social, salvo una huelga general convocada por la CNT.
Alfons XIII nomenà Primo de Rivera president del Directori militar(1923-25), govern format per militars. Va declarar l’estat de guerra a tot el país, va suspendre la Constitució, va dissoldre el Parlament i va il·legalitzar els partits polítics i les organitzacions obreres. Va suprimir la Mancomunitat catalana, va prohibir l’ús de símbols catalanistes(bandera i himne) i l’ús de la llengua catalana a l’àmbit privat. Per posar fi al caciquisme, el directori va reemplaçar els ajuntaments per juntes de locals i va elaborar un estatut municipal i un altre de provincial. La repressió va reduir els conflictes laborals i posà fi a la violència social i al pistolerisme al carrer. Primo de Rivera va resoldre la qüestió del Marroc intervenint el 1925 militarment al Rif que va suposar la derrota d’Abd el-Krimi i el final de la guerra del Marroc. El caràcter regeneracionista del Directori va concretar en una legislació social on es regulà la feina de les dones, invertí en obres públiques per reduir l’atur...