Inclusió social en diferents àmbits

Clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

2.1 Espacios y sistemas de inclusión social

- Sistemas naturales: ofrecen identidad, protección y apoyo a las personas estrechamente vinculados a su entorno vital y subjetivo más inmediato.

- Sistemas organizados: estructuras organizadas, de iniciativa privada, del ámbito de la sociedad civil. Tercer sector

- Sistemas formales: iniciativa pública, de acción del estado y las administraciones. Políticas sociales y proveyendo mecanismos de protección social. Los procesos de exclusión e inclusión. Dos tipos de factores que tienden hacia uno u otro polo. - Factores de riesgo - Factores de protección. Nuestro objetivo es fortalecer los factores de protección y reducir los factores de riesgo.

2.2 Ámbitos de inclusión social

Ámbitos fundamentales en que la inclusión social de las personas se puede hacer operativa.

2.2.1 Ámbito económico

Ocupa un lugar privilegiado pues buena parte de los bienes, productos y servicios en nuestra sociedad están mediatizados por la economía del mercado. Factores de vulnerabilidad:

  • Pobreza económica
  • Dificultades financieras
  • Imposibilidad de acceso al crédito
  • Dependencia de aportaciones familiares
  • Dependencia de prestaciones sociales
  • No acceso a prestaciones sociales y sistemas de protección de renta.

Inclusión social en el ámbito económico. Facilitar el acceso a una renta suficiente a las personas (sistema público de pensiones).

2.2.2 Ámbito del trabajo

La participación en el mercado laboral aporta recursos económicos que permiten desenvolverse en la vida; además, dota del derecho a otras prestaciones de tipo contributivo. Asociado a la identidad y el prestigio social. El contexto del mercado de trabajo. Fenómenos de diversificación, desregulación y deslocalización. Esta precariedad en la ocupación se manifiesta en situaciones de vulnerabilidad social asociada al trabajo. Factores de vulnerabilidad:

  • Vinculados al mundo del trabajo: Desempleo, subocupación, Trabajo discontinuo y estacional. Personas en situación administrativa irregular.
  • Vinculados a las propias condiciones del trabajo: workingpoors, trabajo estigmatizado, trabajo en condiciones penosas, Infraocupación. Situaciones en las que disponer de un trabajo genera en sí mismo condiciones de vulnerabilidad social. Jornada de remuneración, estabilidad, salud, protección y seguridad. Otros factores: sexo, edad, mobbing laboral o el acoso, la falta de habilidades sociolaborales, etc.

Inclusión social en el ámbito laboral. Programas y dispositivos de inserción sociolaboral. Peso creciente de las iniciativas de la economía social: Actividades directamente vinculadas a finalidades sociales. Asociaciones y cooperativas: organización horizontal democrática. Oportunidades de inclusión para muchas personas.

2.2.3 Ámbito de la salud y el cuidado

Disfrutar de un buen estado de salud es clave para el bienestar y para la inclusión de las personas.

La exclusión tiene un carácter acumulativo, puede llevar a padecer problemas de salud. Las personas necesitan cuidar de sí mismas y de los demás. Factores de vulnerabilidad:

  • Situaciones de dependencia y falta de autonomía personal.
  • Falta de redes familiares, de apoyo, afiliación y reconocimiento.
  • Falta de acceso a recursos sociosanitarios.
  • Entornos medioambientales degradados o insalubres.
  • Discapacidad.
  • Enfermedades graves, crónicas o degenerativas.
  • Accidentes con secuelas que afectan a la autonomía. Enfermedades mentales. Drogodependencias o adicciones. Maltrato físico, social o psicológico.

Inclusión social: Sistema Nacional de Salud y otros programas de salud pública. Ámbito asistencial: Hospitales y centros de atención primaria. Centros de servicios relacionados con la infancia. Centros de atención a la discapacidad o enfermedad mental. Programas de atención a la drogodependencia. Centros de día. Viviendas dotacionales o centros residenciales para personas mayores. Iniciativas sociales: Programas de usos del tiempo. Políticas de conciliación. Cooperativas integrales de salud.

2.2.4 Ámbito educativo y formativo

Proporcionan a las personas competencias para su desarrollo social, que se traducen en una serie de oportunidades de promoción personal en diversos ámbitos. Factores de vulnerabilidad:

  • Analfabetismo, bajo nivel educativo o abandono escolar.
  • Desescolarización por presiones económicas o familiares.
  • Entorno social y familiar desfavorable.
  • Bajo nivel de renta.
  • Bullying o acoso escolar. Falta de acceso al sistema educativo o al reciclaje profesional. Desconocimiento o incapacidad de uso de las nuevas tecnologías.
  • Desconocimiento o mal conocimiento de las lenguas vehiculares.

Inclusión social en el ámbito educativo. Proveer y fortalecer los sistemas públicos de educación, dotarlos de recursos suficientes.

Entradas relacionadas: