Intervención Socioeducativa: Conceptos e Importancia
Clasificado en Electrónica
Escrito el en gallego con un tamaño de 7,74 KB
Introducción
Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (1982), la ASC definir: conjunto de prácticas sociales con finalidad para estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integrados. Ander-Egg se trata de 'Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de la vida'. Etapas: Infantil y juvenil / Personas adultas y tercera edad / Otros espacios y ámbitos de aplicación. Ámbitos: Cultural / Social / Educativo. Funciones que puede desarrollar el Animador Sociocultural se encuentran: Animar de manera global la vida comunitaria. / Investigación social y cultural. / Promover y orientar grupos de acción y de reflexión. / Formación de personas en conocimientos y actitudes. / Organización: prever recursos, definir las áreas de intervención y tomar decisiones. / Educación: ocio y tiempo libre. / Realizar gestiones relativas a actividades que se estén llevando a cabo. Ámbito socioeducativo a lo largo de toda la vida, ya que supone una progresiva y continua configuración de la persona para ser y convivir con los demás; surge la intervención socioeducativa como herramienta para dar respuesta a tales demandas a través del análisis, intervención, animación y la promoción del cambio y desarrollo social en diferentes ámbitos de la sociedad. Grandes áreas de intervención socioeducativa. Animación sociocultural y de tiempo libre. / Educación de adultos. / Educación especializada. / Animación y formación sociolaboral (esta última a veces se integra en la de educación de adultos).
Intervención Socioeducativa y Educación
Consiste en planear y llevar a cabo programas de impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de individuos. Incluyen ámbitos para la educación ambiental, la salud, la paz, el desarrollo comunitario. El aspecto de intervenir significa introducir en un sistema elementos que no estaban de forma natural presentes, se trata de actuar en base a una reflexión que genera unos objetivos de mejora del propio sistema o de algún aspecto. Toda intervención socioeducativa obedece a una intencionalidad clara por mejorar la realidad a la que se dirige.
Concepciones de la Intervención Socioeducativa
En el aspecto de socialización, Como acción profesional cualificada, Como adquisición de competencias sociales, Como aspecto dentro de la inadaptación, Como aspecto de control social, Como Trabajo Social, Como educación NO FORMAL, En el aspecto de la prevención de causas que generan desajustes sociales.
La Educación y su Concepto
La educación es un factor fundamental dentro del desarrollo humano en cualquiera de sus aspectos, enfatizando el aspecto individual como ente y como parte del grupo social al cual pertenece. Como se sabe, la educación es un elemento muy importante en el desarrollo de los seres humanos, preparando al individuo para la vida en comunidad. Esta socialización comienza en la familia. La educación ofrece libertad al individuo, lo hace autónomo y le enriquece en todos los sentidos.
Concepto de Educación
Tres concepciones generales al término de educación: 1. Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. 2. Se emplea la palabra educación, para designar el resultado o producto de una acción. Así se habla de una buena o mala educación, educación adaptada, progresista, inclusiva,.. 3. Por último se refiere a un proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas.
Conceptos Afines a la Educación
Enseñanza, El concepto de enseñanza que nos interesa es el de enseñanza eficaz, aquélla que logra los propósitos por los cuales se realiza la acción de 'mostrar algo'; por ello se insiste en que la enseñanza como acción educativa supone el aprendizaje. Aprendizaje, El aprendizaje supone un cambio en la capacidad humana con carácter de relativa permanencia, no atribuible al proceso natural del desarrollo. Instrucción, La síntesis resultante del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual el sujeto adquiere conocimientos de manera organizada. Formación, Un estadio superior de la simple instrucción pero permaneciendo estrechamente vinculada a ella.
Animación Sociocultural e Intervención Educativa
Ya apuntábamos que la Educación tiene un carácter social, porque es un derecho y permite la socialización, pero más aún porque nos impulsa a interactuar, participar e, incluso, ser agentes de nuestro propio cambio. Modelo Formativo de la ASC criterios de coherencia que debe tener toda acción sociocultural y educativa. La formación en la ASC destacará por una metodología participativa y emancipadora (liberadora) y, por tanto, se ha de caracterizar por: Su carácter procesual, Su carácter grupal, Su carácter participativo, Su carácter experiencial, Su carácter constructivo, Su carácter comunicacional, Su carácter crítico, Su carácter dialéctico.
Marco Normativo y Políticas de Juventud
La Ley 11/2002, de 10 de julio, de Juventud de Castilla y León recoge una importante normativa en materia de Juventud. El Título III regula las denominadas líneas de promoción juvenil. Se trata de un conjunto de servicios y actividades encaminados a fomentar la información y la formación entre los jóvenes, la promoción cultural, las actividades de ocio y tiempo libre, el turismo juvenil, las instalaciones juveniles y el carné joven. Así, la Ley regula la Red de Información Juvenil de Castilla y León, integrada por determinados servicios de información dependientes de las entidades públicas y de las privadas que soliciten su reconocimiento e integración en la Red, y cuyo objeto, es proporcionar a los jóvenes la información y orientación necesaria en los distintos ámbitos de la sociedad, potenciando su participación y facilitando su inserción social y laboral. La Ley crea, asimismo, la Red de Formación Juvenil de la Comunidad, de la que forman parte, por un lado, la Escuela de Formación Juvenil de Castilla y León dependiente de la administración de la Comunidad de Castilla y León, y, por otro, las escuelas de animación juvenil y tiempo libre, dependientes de las entidades públicas y privadas que soliciten su reconocimiento e integración en dicha Red. A través de la Red de Formación Juvenil de Castilla y León se articulan todas aquellas actuaciones encaminadas a proporcionar a los jóvenes una formación en el ámbito de la educación no formal. (Portal Joven http://www.juventud.jcyl.es/) El Capítulo I del Título III anteriormente citado considera formación juvenil, la educación no formal cuyos contenidos, metodologías y actuaciones se centran en las líneas de promoción juvenil que sirven de apoyo a la educación formal de los jóvenes castellano-leoneses.