O sistema límbico, reticular e endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,54 KB

Sistema límbico y reticular

La corteza cerebral es la fase más avanzada en la evolución del cerebro, que se ha formado recubriendo otras partes del cerebro anteriormente existentes. Se ha dado el nombre de sistema límbico a una serie de estructuras cerebrales en forma de doble anillo situado bajo la corteza, que fundamentalmente se encargan de gestionar las respuestas a los estímulos emocionales. Este sistema se encuentra en el límite con el cerebro primitivo y la corteza cerebral, se sitúa alrededor del tálamo y comprende una serie de componentes de los que dependen las experiencias de placer y dolor, el orgasmo, la agresividad. Destaca el hipocampo, estructura fundamental para transferir datos de la memoria de corto plazo a la de largo plazo y la amígdala cerebral, con forma de doble almendra y que desempeña un papel fundamental en la activación de respuestas emocionales y procesos de aprendizaje. En 1966 LeDoux descubrió la llamada vía secundaria para el procesamiento de la emoción a cargo de la amígdala sin mediación con la corteza, emite la respuesta sin que la corteza haya recibido la información lo cual produce situaciones peligrosas llamadas secuestro emocional. En cuanto al sistema reticular está formado por una serie de células nerviosas en forma de red que ascienden desde el tronco cerebral hasta el tálamo o hipotálamo y descienden hasta las neuronas motoras de la médula espinal. Su función es regular el grado de conciencia o vigilancia del cerebro, activándolo para responder a la estimulación.

Sistema endocrino

Consiste en un conjunto de glándulas, distribuidas por el organismo, que segregan hormonas, sustancias químicas capaces de alterar la forma de las respuestas orgánicas. El sistema nervioso y el sistema endocrino actúan de forma coordinada para regular las respuestas del organismo. Ante una situación de emergencia, el sistema nervioso autónomo moviliza los recursos corporales, aumenta el ritmo cardíaco y hace más profunda la respiración a fin de aumentar la cantidad de oxígeno, a la vez ordena a las glándulas suprarrenales la liberación de adrenalina y noradrenalina para prolongar el esfuerzo. De todas las glándulas, la hipófisis es la que ejerce el papel principal, regula el funcionamiento de las demás glándulas incrementando su secreción cuando no liberan suficiente cantidad de hormonas en la sangre, sin embargo, la propia hipófisis depende en su funcionamiento del hipotálamo, lo que pone de relieve la íntima comunicación entre los sistemas nerviosos y endocrinos.

Entradas relacionadas: