Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB
Tarraco: Capital de Hispania Citerior
Orígenes y Fundación (Siglo III-I a.C.)
Cesse, el asentamiento ibérico de los cessetanos, fue elegido por los romanos por su ubicación estratégica durante la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.). Tarraco, inicialmente un campamento militar (praesidium), se convirtió en base de expansión romana tras la victoria sobre los cartagineses. La ciudad creció, convirtiéndose en la capital de Hispania Citerior.
La familia de los Escipiones jugó un papel crucial en los inicios de Tarraco. Dos hechos clave marcaron su desarrollo:
- Concesión del título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, tras la victoria de César sobre Pompeyo.
- Concesión de la capitalidad de Hispania Citerior, impulsando su crecimiento y esplendor.
La ciudad se pobló con colonizadores y legionarios veteranos de las guerras civiles.
Esplendor y Monumentalización (Siglo II d.C.)
Durante la dinastía Flavia, se inició un ambicioso programa urbanístico. La ciudad se estructuró en dos zonas:
- Urbs (ciudad):
- Tres terrazas: templo, foro provincial (concilium) y circo (parte alta).
- Zona residencial hasta el puerto (parte baja): domus, foro local y termas.
- Suburbium (extramuros):
- Anfiteatro.
- Acueducto.
- Teatro.
- Puerto.
El Territorio de Tarraco
El territorio de Tarraco abarcaba una amplia zona, con importantes monumentos y villas:
- Arc de Berà: Marcaba el límite del territorio. Monumento conmemorativo dedicado a Luci Licini Sura, con podio, pilastras, capiteles corintios y ático.
- Acueducto de les Ferreres.
- Torre de los Escipiones: Monumento funerario dedicado a divinidades egipcias.
- Pedrera del Mèdol: Cantera de donde se extrajo la piedra para construir Tarraco.
- Columbario de Vila-rodona: Edificio con nichos para urnas cinerarias.
- Villa dels Munts (Altafulla): Lujosa villa, posible residencia imperial.
- Villa de Centcelles (Constantí): Villa rural con termas y salas de representación bien conservadas.
- Necrópolis Paleocristiana del Francolí: Lugar de enterramiento con sarcófagos de la época cristiana.
Decadencia (Siglo III d.C.)
Tarraco comenzó a perder importancia, mientras que Barcino (Barcelona) emergía. La ciudad sufrió un proceso de abandono gradual.
Personajes Clave
- Escipión: Familia clave en la conquista y fundación de Tarraco.
- Julio César: Otorgó el título de colonia a Tarraco.
- Augusto: Dirigió la conquista final de Hispania.
- Adriano: Emperador de la dinastía Flavia.