Tarraco: Historia y Legado Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Tarraco: Capital de la Hispania Citerior

Orígenes y Fundación (Siglo III a.C.)

Tarraco, originalmente un asentamiento ibero llamado Kesse, se transformó en un punto estratégico con la llegada de los romanos en el 218 a.C. Estos establecieron un campamento militar, atraídos por su puerto natural y su posición defensiva sobre una colina rocosa. Este campamento se convirtió en un recinto amurallado, marcando el inicio de la conquista romana del interior de la Península Ibérica. La combinación del puerto y las murallas impulsó un rápido desarrollo comercial y militar de la ciudad.

Consolidación y Auge (Siglo I a.C. - Siglo I d.C.)

En el 45 a.C., Julio César consolidó la prosperidad de Tarraco al otorgarle el estatus de colonia de derecho romano, nombrándola Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. Su máximo apogeo llegó en el 27 a.C., cuando el emperador Augusto la designó capital de la Hispania Citerior. Entre el 26 y el 25 a.C., Tarraco fue, de facto, la capital del mundo romano, ya que Augusto residió allí para dirigir las campañas militares contra cántabros y astures. Durante este período, se construyeron edificios e infraestructuras acordes con la importancia de la colonia.

Declive (Siglo III d.C.)

La vitalidad de Tarraco se mantuvo hasta mediados del siglo III d.C., cuando comenzó un proceso de recesión debido a la crisis general del Imperio Romano y las primeras invasiones germánicas.

Estructura Urbana de Tarraco

Tarraco llegó a tener una extensión de 70 hectáreas y una población de 30.000 habitantes. La ciudad se adaptaba al terreno, extendiéndose a lo largo de la pendiente de la colina. La parte alta, la zona oficial, estaba dividida en tres terrazas escalonadas:

  • Primera Terraza: Alberga el templo dedicado a Augusto divinizado (en la ubicación actual de la catedral).
  • Segunda Terraza: Una gran plaza porticada donde se reunían para asuntos administrativos. Estas dos terrazas constituían el gran foro provincial de la Tarraconense.
  • Tercera Terraza: Ocupada por el circo, separaba la zona oficial de la parte baja de la colonia.

La parte baja de la ciudad estaba destinada principalmente a viviendas, aunque también albergaba el foro local y el teatro. Esta área se extendía desde el circo hasta la zona portuaria.

Monumentos y Sitios Arqueológicos

Dentro de la Ciudad

  • Recinto amurallado
  • Circo
  • Anfiteatro
  • Teatro
  • Foro Provincial
  • Foro de la Colonia

En los Alrededores

  • Arco de Berà
  • Torre de los Escipiones
  • Acueducto del Pont del Diable (que captaba agua del río Francolí)
  • Villa romana de Els Munts
  • Villa romana y mausoleo de Centcelles
  • Cantera del Mèdol

Entradas relacionadas: