La URSS bajo Stalin y otros Acontecimientos Históricos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

La URSS bajo Stalin

Consolidación del Poder y Economía Planificada

Stalin estableció una amplia red de contactos, especialmente con países cercanos, con el objetivo de asegurar la supervivencia de la URSS y convertirla en una gran potencia. Al consolidar su poder, Stalin respondió enérgicamente a cualquier oposición, como en el caso de los llamados "Trotskistas". Se implementó un sistema de economía planificada, cancelando la Nueva Política Económica (NEP). El Estado asumió el control central de la economía de la URSS.

Liquidación de los Kulaks y Colectivización Agraria

Se llevó a cabo la liquidación de los "kulaks" (campesinos acomodados) que eran considerados como enemigos del régimen y fueron perseguidos y expropiados. Se inició la colectivización agraria, eliminando la propiedad privada de las granjas y concentrando la tierra en granjas estatales colectivas. Esto implicó la confiscación de las tierras de los kulaks y la organización de granjas colectivas, parte de un plan para aumentar la producción agrícola y consolidar el control estatal sobre la economía. Se establecieron dos tipos de granjas: koljos (propiedad colectiva donde a cada campesino recibía parte de la cosecha) y sovjos (propiedad estatal, campesinos asalariados).

Énfasis en la Industria Pesada

La industria se centró en la industria pesada, explotando a los trabajadores, además de que se desatendió a la industria ligera y ocasionó un bajo nivel de vida.

Reforma Agraria en España

La Reforma Agraria en España abordó los desafíos de una agricultura mayoritariamente rural y poco mecanizada. Con la predominancia de minifundios en el Norte y grandes haciendas en el Sur, la estructura de la propiedad de la tierra era desigual. La creación del Instituto de Reforma Agraria buscó expropiar tierras de grandes propietarios para redistribuirlas entre los campesinos sin tierra. Sin embargo, esta medida enfrentó resistencia legal por parte de los propietarios más poderosos.

Otros Acontecimientos Históricos

Noche de los Cuchillos Largos (1934)

Suceso ocurrido en 1934 que consistió en una purga dentro del partido nazi. La facción de las SA fue eliminada y sus líderes asesinados. Las SS se convirtieron en la principal fuerza paramilitar del partido.

Espacio Vital

Según la ideología nazi, conjunto de territorios que debían ser conquistados y controlados por Alemania para asegurar la supervivencia del pueblo alemán y de la raza aria.

Fasci di Combattimento

Grupos paramilitares que fueron la base del movimiento fascista en Italia. Organizados igual que un ejército, proponían la acción directa y violenta para combatir a las fuerzas de izquierda, protagonistas de la tensión social del campo y las ciudades de Italia tras la Primera Guerra Mundial.

Constitución de la República Española

Fue un texto progresivo, que decía que España era una república democrática con la posibilidad de crear autonomías. También se aprobó el sufragio universal tanto para mujeres como para hombres por primera vez, además de que se estableció la separación de poderes:

  • Poder Ejecutivo: Consejo de Ministros
  • Poder Legislativo: Cortes Unicamerales
  • Poder Judicial: Tribunal de Independencia

Aparte de la separación de poderes, se estableció un estado aconfesional y se establecieron amplias libertades y derechos individuales (matrimonio civil, divorcio, etc.).

Reforma Educativa en la República Española

El Gobierno republicano asumió un papel importante en la transformación del sistema educativo español. Se priorizó la lucha contra el analfabetismo, y la educación republicana se vio influenciada por la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución abogaba por un cambio en los métodos pedagógicos, alejándose de la educación tradicional. Se buscaba una educación unificada, pública, obligatoria, laica y mixta. Se llevaron a cabo acciones concretas como la construcción de nuevas escuelas y bibliotecas, así como la mejora de la educación en todos sus niveles. Los docentes fueron nombrados como funcionarios públicos, se garantizó la libertad de cátedra y se eliminó la obligatoriedad de la religión en el ámbito educativo.

Entradas relacionadas: